Entrevista a PEDRO MARÍA PEÑA en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020

 El guitarrista lebrijano nos habla de sus referentes familiares y de su próximo proyecto dedicado a las mujeres flamencas

Pedro María Peña acompaña a la cantaora Inés Bacán en las Jornadas del #otoñoFlamenco de Lebrija de este insólito año 2020. Junto a las palmas de Vicente Peña y Pedro Peña, voz y guitarra ofrecen un recital de los de antes, de los que reivindican la esencia y de los que dan categoría a este flamenco que hoy se proclama universal.

El guitarrista acompañó a su tío Juan Peña El Lebrijano hasta prácticamente el final de sus días, y como solista le hemos conocido multitud de proyectos propios. Esto escribíamos ne marzo de 2019, cuando presentó en Lebrija su Paseo de las Delicias: «Una verdadera gozada. El compositor, productor y guitarrista Pedro María Peña nos acerca a su universo musical, mostrando sobre el escenario su constante vital que es el flamenco, con la naturalidad de sus vivencias; y con la misma manera insólita, extraordinaria, con la que ha construido su carrera profesional».

Precisamente de sus referentes familiares nos habla en esta pequeña entrevista a modo de #testFlamenco, y del espectáculo que se paró por la pandemia, pero que seguro tendremos la oportunidad de disfrutar el próximo año, dedicado a las mujeres flamencas:

Flamenco

Pedro María Peña en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

– Un referente.

Es muy difícil. Afortunadamente tengo muchos referentes en mi familia que me han guiado desde pequeño. Tengo tres: una es mi abuela, otro es mi tío Juan, lógicamente, porque es la persona que me ha hecho profesional, y por supuesto mi padre, que es el que me ha enseñado el oficio, los trucos de la música… que luego yo amplío con mis estudios y mis cosas… pero esos son mis tres referentes.

– ¿Qué te traes entre manos?

Pues mira, tengo entre manos muchas cosas paradas, por esto que tenemos ahora encima. Una de las cosas es un espectáculo que haremos, que se llama Ellas y que es un homenaje a las mujeres del flamenco. Donde comparto escena con Pastora Galván, Rycardo Moreno y Lela Soto. Los textos son además de Ana Carrasco. Es un espectáculo muy lebrijano.

– ¿Vamos a salir mejores de esta pandemia?

Yo no creo que salgamos mejores, saldremos un poco más heridos. Yo estoy convencido de que cuando se rompa el toque de queda y podamos tirar las mascarillas, vamos a volver a ser los de siempre, con los mismos errores y con los mismos aciertos. No confío en que esto vaya arreglar nada, ni para bien ni para mal.

Reportaje Fotográfico de ARACELI PARDAL

Flamenco

Pedro María Peña en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

Pedro María Peña en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

Pedro María Peña en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

Pedro María Peña en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

Pedro María Peña en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

Pedro María Peña en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Entrevista a MANUEL VALENCIA en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

El lebrijano Manuel Valencia nos habla de esta pandemia y de todas aquellas personas de las que aprende cada día

El compás de Lebrija se vende caro, desde que jóvenes artistas como Manuel Valencia y su compadre Juan Diego Valencia lo han revalorizado. No se duda de ellos, son el apoyo fundamental de un buen recital flamenco. Hay artistas que sin sus palmas se perderían, y no estamos exagerando. Se trata de un sonikete muy actualizado, pero aprendido desde la cuna.

Después de una tarde de pelota, siempre había un ratito para el cante. Así fue la infancia de Manuel Valencia y así nos lo cuenta. El compás de Manuel Valencia ha llegado profesionalmente a los escenarios, acompañando a artistas como María Terremoto, Anabel Valencia y a muchos otros, como su hermano de sangre José Valencia, y su hermano en la música Rycardo Moreno.

Charlamos con él después de acompañar a José Valencia y a Rycardo Moreno en las Jornadas del Otoño Flamenco de Lebrija de este malogrado año 2020. A modo de #testFlamenco:

Flamenco

Manuel Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

– Un referente

MV: «Cuando yo era chico y jugaba a la pelota en la calle Perales, que era donde yo vivía, veíamos a mi hermano salir con la ropa, el perchero, viajando… tenía yo 8 o 9 años, y al verlo pensaba ‘yo también quiero ser artista’. Entonces, el referente en mi vida ha sido mi hermano. Pero después es verdad que cuando yo empecé con mi carrera de palmero, uno de los que más he aprendido es del tio Bobote y junto a él, de mi compadre Juan Diego. Que es mi compañero de toda la vida y lo sigo teniendo a mi lado, y es el que me enseña y aprendo con él todos los días. Aparte tengo mucha gente, como Tarote, Manuel Cantarote, Dani Bonilla, incluso Rycardo Moreno… todo el mundo al que te puedas arrimar es un referente. Pero mi referente palmero es Bobote».

– ¿Qué te traes entre manos?

MV: «Ahora mismo con esto del Covid es difícil. Pero bueno, sigo en los proyectos en los que estaba, acompañando a mi hermano José Valencia, con Anabel Valencia, con María Terremoto… me han propuesto un proyecto nuevo para este año con una orquesta sinfónica flamenca en Sevilla, para acompañar con las palmas. Dentro de todo lo que hay, gracias a Dios hay cuatro o cinco proyectos que funcionan, por lo menos trabajamos».

– ¿Vamos a salir mejores de esta pandemia?

MV: «Yo creo que no, que si no hemos salido mejores ya de la primera no vamos a salir ahora. Creo que tenemos muy poca conciencia de lo que está ocurriendo, de todas las víctimas que se han dejado por el camino. Y todas las secuelas no solo por la enfermedad, sino económicamente y todo. El gobierno ha querido que los ciudadanos seamos los que paremos esto, y ha sido una equivocación por parte de los políticos. Porque cada uno mira por su interés. Yo también entiendo que no se le puede decir a una persona que se quede encerrado cuando no tiene para comer. Ahí es donde el gobierno tiene que actuar y decirle a esa persona ‘toma’, para que te quedes encerrado te tengo que dar, es lo que creo yo. Pero que ¿si vamos a salir peor? Yo creo que sí. Estamos peor y creo que cada día vamos a peor».

Fotografías de Araceli Pardal

Flamenco

José Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

José Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Entrevista a JOSÉ VALENCIA en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

El cantaor lebrijano se acuerda de su abuelo y nos habla de su último trabajo La Alta Torre que pronto estará en la calle

Se diría que el cantaor José Valencia estaba como en su casa en estas bodegas situadas en la loma de Overo de González Palacios de Lebrija. Y además se notaba la emoción de la pandemia, la oportunidad de cantar habiéndose cancelados tantos y tantos recitales en los últimos meses.

José Valencia empezó pregonando, como en su disco Directo, vendiendo las brevas maduras como merengues, una manera también de definirse, creciéndose de la soleá a la bulería. Acompañado de la guitarra de Juan Requena y de las palmas de Juan Diego y Manuel Valencia. José es voz y es compás.

Un recital rotundo y experimentado. Todo en él suena profundo. Los tangos brillaron con la musicalidad de Requena. Y la seguiriya nos pareció limpia y sin alharacas inútiles. Pensábamos que con el final por bulerías estaba ya todo vendido y a buen precio y nos podíamos ir para casa con la faena bien hecha.

Pero estos dos jóvenes artistas de Lebrija son incombustibles. No se conforman con nada. José Valencia y Rycardo Moreno prepararon un broche final a su recital compartido que nos sorprendió a todos. Los primeros acordes y los primeros versos del «Devorador devorado» de Eduardo Galeano nos anclaron en los asientos. Esto sí que es una declaración de intenciones. Para que después sitúen a Lebrija dentro de la cueva. Cuando está abierta al mundo que le rodea, mientras sus artistas no paren de crear de esta manera. Con este gusto. Sabiendo lo que hacen.

Lo último sí que fue un regalo caído del cielo. Unos cuplecitos, como dicen en Utrera, de Gaspar de Perrate, llevados al escenario ya para los más sensibles de corazón.

Estuvimos hablando con José Valencia después del recital. Hay tres temas que nos dan curiosidad y se los preguntamos a modo de #testFlamenco:

Flamenco

José Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

– Un referente

JV: «Mi abuelo. Porque fue el que inculcó desde chiquitito, el que me obligó desde pequeñito, el que me enseñó que las cosas hay que trabajarlas y hay que estudiarlas. El que apostó por mí desde siempre cuando nadie creía en mí. Porque era mi abuelo y me dio la vida y lo amo con locura».

– ¿Qué te traes entre manos?

JV: «Pues el disco de La Alta Torre, que ahora con el maldito virus… pues estamos esperando a ver cuándo. Pero bueno, ya lo tenemos grabado, estamos en mezclas y máster y ya pronto si Dios quiere estará en al calle. No tiene nada que ver lo que es un directo (en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020) con lo que es una grabación, siempre se mima mucho más musicalmente, en afinaciones, en instrumentación, se enriquece más. La esencia es la misma, los textos de Bécquer y los cantes tal cual, pero más enriquecido a nivel musical».

– ¿Vamos a salir mejores de esta pandemia?

JV: «No, no vamos a salir mejores. Yo pensaba en la primera hora que íbamos a salir mejores. Pero el ser humano está demostrando que es un mal bicho, me incluyo yo. Si alguien se ofende, lo siento, pero yo también estoy dentro de eso y me estoy considerando mala persona en ese sentido. No nos hemos enterado de nada. Después de todas las circunstancias malas que estamos pasando todos, sobre todo mucha gente que no tiene nada, confinados, sin dinero, sin paga, enfermos, sin atención médica… y seguimos dudando, peleándonos por el poder, por mientras yo esté vivo que a los demás les den… si después de siete meses seguimos peleándonos es que no hemos aprendido nada».

REPORTAJE DE FOTOS de Araceli Pardal

 

Flamenco

José Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

José Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

José Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

José Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

José Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

José Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

Rycardo Moreno en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

José Valencia en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020