Entrevista a Pedro Peña jr en las Jornadas del Otoño Flamenco de Lebrija 2020

El joven cantaor Pedro Peña nos habla de sus referentes familiares y de la pandemia: «ya se ve luz al final del túnel»

Un día escuchamos cantar a Pedro Peña junior sobe el escenario y lo dejó claro: este niño lleva más de una fiesta vivida con su abuelo Pedro Peña y con su padre Pedro Peña. Una familia de generaciones dedicada al flamenco. Las enseñanzas le viene a diario y sin necesidad de moverse de casa.

De pequeñas colaboraciones pasó a protagonizar más de un recital, que ya lo hemos escuchado en escenarios diversos. Y en la vida social de Lebrija en más de una  fiesta. Ahora le hace los coros también a su tío Dorantes en La Roda del Viento.

Tras acompañar a las palmas a Inés Bacán en las Jornadas del Otoño Flamenco de Lebrija, hablamos con él a modo de #testFlamenco:

Flamenco

Pedro Peña jr en las Jornadas del Otoño Flamenco de Lebrija 2020

– Un  referente.

«Como cantaor mi tío Juan El Lebrijano, por supuesto. Y mi abuelo, los dos. Pero como cantaor mi tío Juan. Y como personas, mi padre y mi abuelo. Son los que más cerquita he tenido».

– ¿Qué te traes entre manos?

«La música siempre la voy a llevar conmigo, todas las cositas que yo pueda hacer, adonde me lleve mi padre, mi tío… aparte estoy estudiando una carrera. pero la música no la quiero dejar porque, la verdad, es lo que más disfruto, lo que más me gusta y lo que más siento, con mi familia y con mi gente. Siempre voy a intentar llevar para adelante todo lo que pueda, la verdad. Ahora voy con mi tío David al Falla, todo el cuadro de La Roda del Viento, cantamos con la orquesta. Todo lo que salga, yo encantado, y más con mi familia».

– ¿Crees que saldremos mejores de esta pandemia?

«Hombre, ya por lo menos se ve un poquito de luz al final del túnel, porque ya viene la vacuna. Yo creo que cuando se vacunen las personas de riesgo, los mayores, los enfermeros… yo creo que tendremos un poco menos de tensión en la calle. Yo no lo he vivido tan malamente, me conciencié de lo que había que hacer, estar encerrado… y yo creo que ya se ve luz al final del túnel y espero que para el veranito estemos mejor, porque ya estamos deseando que no se aguante esto».

Reportaje de fotos de ARACELI PARDAL

Flamenco

Pedro María Peña en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020


Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020


Flamenco

Vicente Peña y Pedro Peña jr en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020


Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Entrevista a VICENTE PEÑA en las Jornadas de Otoño Flamenco 2020

Vicente Peña ha nacido en el seno de una familia privilegiada en el mundo del flamenco

Vicente Peña ha asistido a incontables fiestas familiares desde muy pequeño, ya que proviene de una dinastía privilegiada en el flamenco. La fiesta y la tertulia se convierten en un culto casi religioso en el que, según nos cuenta, Bastián Bacán es su sumo sacerdote. Nada menos que por su forma de ejercer el cante.

No se dedica profesionalmente a las palmas, pero cuando lo hace lo ejerce de forma muy profesional. Conoce a su tía Inés Bacán como la palma de su mano, y en esta ocasión la acompaña junto a su primo Pedro Peña jr en las Jornadas de Otoño de Lebrija de este aciago año 2020. Nos responde a las preguntas a modo de #testFlamenco:

– Un referente.

«Mi referente en el mundo del cante es Bastián [Bacán]. Y en el mundo de la guitarra su hijo Pedro. Ahí no tengo dudas. ¿En el baile? Mi madre es mi madre. Pero hay una mujer que es Juana «la Feonga» de Utrera que es la maestra para mí. Bastián es mi sumo sacerdote, el control perfecto de la armonía, es majestuoso, cómo engrandece todo lo que hace. Incluso tenía una similitud con Talega, pero es mucho más armónico. Unas armonías increíbles».

– ¿Qué te traes entre manos?

Proyectos en la cabeza me rondan mucho y con mucha diversidad, en muchos campos. El primero que tengo es enfocar el mundo de la palma y el mundo del flamenco en general, a un nivel profesional particular. es decir, lo privado convertirlo en público. Las cosas que nosotros podemos hacer a nivel particular, emplearlo a nivel público».

– ¿Saldremos mejores de la pandemia?

«Yo tengo fe de que como mínimo salgamos con el corazón un poquito más abierto, y seamos mejores personas unos con otros, porque esto nos está demostrando que valemos tres reales. No hay distinción política, social, religiosa de ningún tipo, sino que corta por el mismo filo a todo el mundo. Yo entiendo que debemos salir mejor que antes, digo yo».

Reportaje de fotos de ARACELI PARDAL

Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

Vicente Peña e Inés Bacán en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

Vicente Peña y Pedro Peña jr en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

Vicente Peña e Inés Bacán en las Jornadas de Otoño de Lebrija 2020

Flamenco

Pedro María Peña en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Entrevista a INÉS BACÁN en el Otoño Flamenco de Lebrija 2020

La cantaora lebrijana reivindica su memoria y dedica el recital a los que han sufrido con el coronavirus

Lo mejor para un #otoñoFlamenco es un recital de Inés Bacán, que te reconforta, que te consuela. Y más aún en este otoño flamenco de 2020, cuando hay tantas familias sufriendo en mayor y menor medida por la pandemia. Inés Bacán pasó el coronavirus al principio del confinamiento y aprovechó su actuación para animar a todos los enfermos.

Viene acompañada de la guitarra de Pedro María Peña que conoce su cante y que entiende su manera de hacer los cantes, tan natural, tan primitiva. El compás es el de Lebrija y está en las palmas de Vicente Peña y de Pedro Peña jr.

Es difícil escoger un cante. Tan solo el principio por tientos te sitúa en el origen de la existencia: «la casita donde yo habitaba, era de polvo y arena», la humildad personificada. La granaína rotunda. Las cantiñas tejidas en familia. Con las trenzas de tu pelo me alcanza y me sobra. Y esa manera de interpretar la soleá con sello de la familia y suyo propio.

Hablamos con Inés Bacán sobre esa familia de cantaores, profesionales y no profesionales, que influyeron en su cante…. de su abuela fernanda y de su padre. Y hablamos también del último espectáculo, Memoria de una Superviviente, que afortunadamente no se va a quedar en la Bienal. A modo de #testFlamenco

Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

– Un referente.

«Mi abuela y mi padre. Mi abuela era una mujer muy familiar, siempre en su casa, disfrutando con sus nietos, nos tenía a todos muy unidos. Era alguien increíble, una persona muy buena, con mucha humanidad. En los tiempos de la guerra, cuando ella tenía dinero, hacía dos ollas grandes para todo el vecindario. Fíjate si era buena gente. Y mi padre, que cantaba mejor que nadie, por seguiriyas y por soleá. Y también era muy bueno».

– ¿Qué tienes entre manos?

«Bueno, lo último es que la Diputación Provincial ha comprado el espectáculo que estrené en la Bienal. El de la Memoria de una Superviviente. A ver si el año que viene puede ser…».

– ¿Saldremos mejores de esta pandemia?

Inés Bacán pasó el coronavirus al principio de la pandemia. El recital del #otoñoFlamenco se lo dedicó a la gente que está enferma, dándoles ánimo: «Yo lo he pasado y me he curado y no quedan secuelas», dijo sobre el escenario. En esta entrevista nos aclara: «Yo lo pasé muy mal, estuve mala, por eso sé que este confinamiento es necesario, yo creo que encerrarse es necesario. Es una cosa que están haciendo por nosotros, mirando por nuestras vidas. A mí me cogió flojo, pero eso te coge fuerte y te vas para el otro barrio. Lo de salir mejores o peores, depende de la persona».

Reportaje de fotos de ARACELI PARDAL

Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020