Luis de Chimenea busca su centro en el recital de la #azoteaFlamenca de Lebrija

El cantaor lebrijano forma parte de la programación del Congreso Internacional Elio Antonio de Nebrija 2022

Luis de Chimenea se presenta en la #azotea de la Peña Flamenca de Lebrija acompañado de la guitarra de Curro Vargas y a sabiendas de que se trata de un hito importante en su trayectoria profesional: un recital flamenco en solitario, después de una larga trayectoria curtida en fiestas familiares y espectáculos flamencos que ha producido él mismo y en los que ha protagonizado la parte más festera.

Llenazo absoluto en la #azoteaFlamenca en un recital que forma parte de las actividades paralelas del Congreso Internacional sobre Elio Antonio de Nebrija que se está celebrando en Lebrija del 3 al 10 de julio. Había congresistas entre el público, socios de la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» y un montón de aficionados seguidores de Luis de Chimenea que en este año 2022 están a la expectativa también de su primer trabajo discográfico anunciado en redes: Luis de Chimenea saca su primer disco y lo presentará en el Teatro Municipal el 11 de octubre.

Luis de Chimenea tiene el cante y el compás de Lebrija metido en las venas. Se ha formado desde niño en fiestas y reuniones familiares. La soleá y las bulerías de Lebrija las domina de la forma más natural e innata. A la seguiriya se enfrentó por vez primera en público. Quiso homenajear al maestro Pedro Peña Fernández con unas bulerías al golpe e hizo disfrutar al público también con los tientos-tangos (fui piera y perdí mi centro) y los fandangos. La guitarra de Curro Vargas escoltó al cantaor e hizo falsetas de pedrería flamenca.

El fin de fiestas es único en Lebrija. Salen espontáneamente palmeros del público, que marcan el compás con maestría. Luis de Chimenea se adueña del escenario. Baile también de gran calibre con Lucía Benavides de Utrera y la fuerza y la zaranda lebrijana de Paula Vargas. La guitarra se pone en pie y el cante se pone dulce, canción por bulerías para finalizar de lujo con los aires frescos de la noche de verano.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Flamenco

#azoteaFlamenca 2022_Luis de Chimenea y Curro Vargas


Flamenco

#azoteaFlamenca 2022_Luis de Chimenea y Curro Vargas

Flamenco

#azoteaFlamenca 2022_Luis de Chimenea y Curro Vargas

Flamenco

#azoteaFlamenca 2022_Luis de Chimenea y Curro Vargas

Flamenco

#azoteaFlamenca 2022_Luis de Chimenea y Curro Vargas

Flamenco

#azoteaFlamenca 2022_Luis de Chimenea y Curro Vargas

Flamenco

#azoteaFlamenca 2022_Luis de Chimenea y Curro Vargas

La noche más gitana de Utrera

El Potaje Gitano combina a la perfección el espectáculo con los momentos flamencos que quedan para el recuerdo

La primera parte de la noche se despacha rápido, la verdad. Con momentos buenos, pero más tirando a pesada y monótona. Antonio Reyes gustó bastante, a su estilo. Con el cante muy mecío y meloso. Sin llegar a alcanzar los grandes tormentos, pero escarbándose en el alma. Con la guitarra de Paco León, el cantaor de Chiclana estuvo a la altura, no es fácil abrir el Potaje.

Llega la cantaora de Huelva Argentina con una canción potente metida por bulerías y después una guajira maravillosa, bien montada, acompañada de dos buenas guitarras, las de Bolita y Eugenio Iglesias. Pero ya no tuvo medida, si el flamenco es buscarse por dentro esta mujer canta otra cosa. Ocho cantes sin descanso, sin un solo bajo ni una caricia. El compás bien marcado por el Torombo y El Oruco. Cualquiera se atrevía con la pataíta.

Llegó el momento del HOMENAJE A MARÍA JIMÉNEZ y con ella mandando sobre el escenario llegó la emoción contenida que contamos aquí.

Lo de Kiki Morente era sobre todo curiosidad. Arranca con los aires de su padre y por ahí es mejor que no porque no llega. Pero después sorprende, porque este niño se ha criado escuchando cante y sabe lo que hace. Acompañado de la guitarra de David Carmona se atreve con la soleá, el taranto, la seguiriya, los tangos y por bulerías. Cuanto menos lo intenta, pero le faltan facultades. Lo que pasa es que no le van a hacer falta, ahí lo hemos visto luego, en la cumbre de la OTAN.

Y por fin llega la fuerza y el pellizco, en la garganta de María Terremoto. Esta cantaora lo lleva todo dentro y se vacía sobre el escenario. Acompañada de la guitarra de Nono Jero y con las palmas de Manuel Valencia y Cantarote. Es toda emociones y riesgo. Y la noche va subiendo de tono, de gitanería y de compás.

 

Sube al escenario el grupo de Tierra Flamenca, encabezado por las guitarras de Antonio Moya y El Perla, con artistas de distintos territorios. De Jerez nos llega José Méndez con su maestría. Momento importante también con la bailaora Soraya Clavijo. De Chiclana la madre y la hermana de Antonio Reyes, Jarrita Montoya y Remedios Reyes, con mucha fuerza salinera sobre el escenario. De Extremadura, el joven cantaor Juanfra Carrasco que se va buscando su hueco a buen pulso.

Para terminar con la voz de Utrera, la cantaora Mari Peña, que empieza gustando y termina gustando. Con el aire de Utrera le hace su homenaje personal a María Jiménez: «le voy a cantar a mi María la que le gusta a ella» y María que también es flamenca de amaneceres la escucha orgullosa. Solo por eso merece la pena el Potaje, por saber meter a más de mil personas en un patio y por el ambiente familiar y de convivencia que se vive en las mesas. y porque es capaz de provocar momentos únicos que te dejan ganas de más para otros años.

Los Jardines del Valle acogen un gran cartel de aristas flamencos en Sevilla

IV Festival del VALLE GITANO en Sevilla_La Macanita, El Pele y Pedro Ricardo Miño

HOMENAJE A RAFAEL GORDILLO

En la tarde noche del 18 de junio de 2022 daba comienzo la cuarta edición del festival Valle Gitano que organiza la Hermandad de los Gitanos de Sevilla. Festival que busca recaudar dinero para la acción social de la hermandad. Como cada edición el festival homenajea a algún artista, institución o personaje ilustre. En esta ocasión han querido que sea  sobre la persona de Rafael Gordillo, mítico jugador de fútbol, hermano  de la Hermandad de los Gitanos desde pequeño, costalero del Cristo de la Salud. En palabras de la organización se le otorga este reconocimiento por su personalidad afable y su disposición siempre a colaborar. Rafael Gordillo emocionado quiso extender este reconocimiento a Juanma, capataz del Cristo de los Gitanos, fallecido hace poco tiempo.

PEDRO RICARDO MIÑO

El encargado de abrir esta cuarta edición fue el pianista Pedro Ricardo Miño con la percusión a destacar de Fali del Eléctrico. Su piano toca por seguiriyas de manera plácida y la soleá te penetra en los sentidos, sobre todo cuando entremezcla la conocida melodía de la saeta de Serrat. Cuando toca por fandangos es el piano el que canta y el compás por bulerías no puede ser más flamenco.

LA MACANITA

Abre el cartel del cante Tomasa Guerrero La Macanita por seguiriyas con la guitarra de Antonio Higuero. La soleá la encara de forma serena y con profunda gitanidad. Finaliza por bulerías y mete varias coplas ya de pie y a pulmón. Emociona y pone al público en pie.

EL PELE

El Pele llega con la magnífica y profunda guitarra de Niño Seve. Se escucha por segunda vez en el Valle Gitano la Saeta de Serrat por soleá. El Pele sabe lo que es cantar recitando. Por alegrías abanica la brisa de la noche. Acaba haciéndose acompañar del piano de Pedro Ricardo Miño recordándonos a Caracol.

PEPE TORRES Y SU CUADRO FLAMENCO

El baile está a cargo de un bailaor de porte gitano. El bailaor de Morón Pepe Torres el baila al cante de Moi de Morón y Pechuguita. Lidera el baile auténtico por bulerías. La guitarra es de Jesús Rodríguez y destaca también el cante de Guillermo Manzano. El propio Pepe Torres canta y se baila como lo hacía con su familia.

Flamenco

IV FESTIVAL DEL VALLE GITANO EN SEVILLA 2022_Pepe Torres