FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022

Gran oferta flamenca en la Alameda Vieja del 17 al 20 de agosto con motivo de la Fiesta de la Bulería 2022

La Fiesta de la Bulería de Jerez se celebra este año en la Alameda Vieja, durante cuatro noches seguidas en la Alameda Vieja. Cuatro oportunidades para disfrutar de buen flamenco, predominando lo local, siendo lo local la meca del flamenco.

En la primera noche del miércoles 17 de agosto artistas consagrados como María Vargas y Romerito de Jerez. Buena fórmula la de confiarle la noche a un artista local, para que él monte su espectáculo.

En esta ocasión, hemos elegido la noche de la Bulería Jovén el jueves 18 de agosto a cargo del bailaor jerezano Fernando Jiménez. Aquí ofrecemos el cartel completo, o completísimo, porque además del cuadro hay una ristra de artistas invitados y la colaboración especial del lebrijano José Valencia.

FIESTA DE LA BULERÍA JOVEN a cargo de FERNANDO JIMÉNEZ: «SANTIAGO. ALFA Y COMPÁS».

FERNANDO JIMÉNEZ, baile y dirección.

MANUEL DE LA NINA, ENRIQUE REMACHE, MANUEL MONEO CARRASCO, JUAN DE LA MARÍA, CORAL DE LOS REYES, ANA DE LOS REYES, ESTEFANÍA ZARZANA, JUNQUERA, cante.

FERNANDO DEL MORAO, JAVIER IBÁÑEZ, guitarra.

ROCÍO MARÍN, MERCI DEL CHÍCHARO, SARAY GARCÍA, baile.

MARKITO CARPIO Y ÁNGEL PEÑA “PIRULO”, palmas.

Artistas invitados: FELIPA DEL MORENO, LELA SOTO “SORDERA”, MALOKO SOTO, FERNANDO SOTO, JOSÉ GÁLVEZ, PEPE DEL MORAO.

Colaboración especial: JOSÉ VALENCIA.

Flamenco

FIESTA DE LA BUERLÍA JOVEN / Alfa y Compás (Santiago) con Fernando Jiménez 2022

La tercera noche de la Fiesta de la Bulería está a cargo del bailaor Manuel Liñán, calidad garantizada. Y por fin la noche de la Fiesta de la Bulería del sábado, 20 de agosto, se ha encargado al bailaor jerezano Antonio El Pipa que contará en el cante con Reyes Martín, May Fernández y Carmen Cantarota, arropadas por un elenco muy completo de artistas. Como artistas invitados: JUANA LA DEL PIPA, REMEDIOS AMAYA, LUÍS EL ZAMBO y VICENTE SOTO “SORDERA”. Grandes entre los grandes.

 

Noches de verano en La Isla Ciudad Flamenca

La cantaora lebrijana ANABEL VALENCIA marca su territorio en el festival flamenco de San Fernando (Cádiz)

Nos lo cuenta el periodista, tan relacionado con Lebrija y tan relacionado con el flamenco, Antonio Atienza en Andalucía Información (artículo completo pincha aquí): «Anabel Valencia dio un auténtico golpe de timón al festival saliendo a cantar con toda la carne en asador. No cualquier cantaora se planta ante el público cantando la soleá de Charamusco, porque no cualquiera tiene las facultades -y además sobradas- para hacer ese cante. Hay que tener un registro muy amplio para no sólo salir indemne, sino sentar cátedra y calentar el ambiente».

Después de la soleá apolá, vinieron las malagueñas, alegrías, seguiriya y un largo final de fiestas por bulerías que también encandiló a Atienza: «Las bulerías con las que cerró su actuación llevaban el aire y la denominación de origen de Lebrija, bulerías al golpe, algo imposible de escuchar en boca una artista que no sea lebrijana».

Puedes ver el recital completo de ANABEL VALENCIA en el 7º Festival de La Isla Ciudad Flamenca en el canal de Youtube de LebrijaFlamenca.com gracias a la gentileza de nuestro compañero Antonio Atienza:

Reportaje fotográfico de Anabel Valencia acompañada de la guitarra de Curro Vargas en San Fernando:

Flamenco

7º Festival de La Isla Ciudad Flamenca 2022_ANABEL VALENCIA con Curro Vargas

Flamenco

7º Festival de La Isla Ciudad Flamenca 2022_ANABEL VALENCIA con Curro Vargas

Flamenco

7º Festival de La Isla Ciudad Flamenca 2022_ANABEL VALENCIA con Curro Vargas

Todo cabe en el Gazpacho de Morón

Desde la seguiriya electrónica de La Tremendita al baile majestuoso de Manuela Carrasco

El gazpacho lleva, de toda la vida, tomate, pan, aceite y sal. Hay quien le echa guarnición, de pepino o huevo duro. Y los más atrevidos le echan uvas o manzana. Todo cabe en el gazpacho si al final el gusto es exquisito.

La 55 edición del Gazpacho de Morón fue exquisita. El público disfrutó de lo lindo con la oferta variada. El homenaje muy local pero muy entrañable, a Diego Cano, un hombre comprometido con el flamenco y padre de Moi de Morón, que normalmente canta para bailar y en esta noche ofreció al público un recital flamenco en solitario. Las tablas se le notan.

La Macanita con su voz tan dulce y su eco personalísimo, especialmente motivada con el acompañamiento de Diego del Morao. Pataíta de arte, por cierto, del guitarrista jerezano. Israel Fernández era la gran novedad (al menos para esta web) y, la verdad, camaronea demasiado. Vamos a darle otra oportunidad en Lebrija, que estará en la #57Caracolá. Lo que se confirma es que arrastra a la juventud, y eso es bueno.

La Tremendita tiene un discurso muy elaborado y muy personal. Con su bajo eléctrico no deja de sonar flamenquísima. Empieza el recital por seguiriyas, nada menos. Destacamos los tangos con puesta en escena rockera. Magnífica la guitarra de Joselito Acedo y el acompañamiento de palmas. Y ya por fin el plato fuerte para el final. Una Manuela Carrasco majestuosa y un Extremeño impecable. La bailaora toca el olimpo con sus manos. Así hay que salir de los festivales, colmados de flamencura.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO de Araceli Pardal

 



Flamenco

Gazpacho de Morón 2022_La Macanita




Flamenco

Gazpacho de Morón 2022_La Tremendita


Flamenco

Gazpacho de Morón 2022_Manuela Carrasco



Flamenco

Gazpacho de Morón 2022_Manuela Carrasco


Flamenco

Gazpacho de Morón 2022_Manuel Carrasco


Flamenco

Gazpacho de Morón 2022_Manuela Carrasco