XXXIII GIRALDILLA FLAMENCA dedicada a la cantaora Esperanza Fernández

La Peña Flamenca «Pepe Montaraz» organiza la semana cultural de la Giraldilla Flamenca del 20 al 23 de abril

La Peña Flamenca de Lebrija organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija, la XXXIII Giraldilla Flamenca que este año 2023 dedica a la cantaora sevillana (trianera y lebrijana, a partes iguales), Esperanza Fernández.

Acertado galardón para una artista que se siente lebrijana y que lo recibe con cariño, una vez que su madre Pepa Vargas se despidió el pasado año 2022 para siempre. Así lo ha expresado la cantaora Esperanza Fernández en sus redes sociales: «¡¡Es un honor muy grande!! Gracias por esa Giraldilla concedida y con el permiso de todos ustedes, se la quiero dedicar a una lebrijana que ya no está con nosotros. Mi madre Pepa Vargas que esté donde esté, se sentirá muy orgullosa de que la tenga entre mis tesoros más preciados ❤️«.

Esperanza Fernández estuvo en la última Caracolá Lebrijana y sobre el escenario, presentó a su nieta recién nacida al público lebrijano protagonizando uno de los momentos más emotivos del festival flamenco. Pepa Vargas es hija de Quintín Vargas y hermana de la bailaora Concha Vargas y estuvo casada con el cantaor trianero Curro Fernández con el que tuvo entre otros hijos también artistas a la cantaora Esperanza Fernández.

PROGRAMA DE LA XXXIII GIRALDILLA FLAMENCA

Jueves, 20 de abril // 21:30h

Canta Remedios Reyes acompañada de la guitarra de Nono Reyes.

Viernes, 21 de abril // 21:30h

Canta Caracolillo de Cádiz con la guitarra de Paco León.

Sábado, 22 de abril // 21:30 h

Canta Miguel de Tena con la guitarra de Patrocinio Hijo.

Domingo, 23 de abril // 13:00 h

Imposición de la XXXIII Giraldilla Flamenca a ESPERANZA FERNÁNDEZ.

Canta Jesús Méndez con la guitarra de Pepe del Morao.

Flamenco

XXXIII GIRALDILLA FLAMENCA 2023 dedicada a Esperanza Fernández

Bases y premios del Concurso de Guitarra Flamenca «Ciudad de Lebrija»

Rycardo Moreno apadrina el Festival «Guitarra de Lebrija» 2023 que tendrá como artista invitado a Rafael Riqueni

El Ayuntamiento de Lebrija y la productora Leplató han presentado el Festival «Guitarra de Lebrija» 2023 que apadrina Rycardo Moreno y que este año tendrá como artista invitado a Rafael Riqueni. Dentro del marco del Festival, que se celebrará los días 19 y 20 de mayo y cuenta con el apoyo de la Caracolá de Lebrija, la Casa de la Cultura y las empresas Cruzcampo, Promúsica y Knobloch, se ha convocado un nuevo concurso de guitarra cuya final tendrá lugar en el Teatro Municipal «Juan Bernabé» de Lebrija.

Sobre el concurso: Podrá participar en el certamen cualquier guitarrista que lo desee sin límite de edad (sea o no profesional). Para ello, la persona interesada deberá formalizar antes del 30 de abril la correspondiente inscripción aquí

El Concurso “Guitarra de Lebrija” 2023 consta de dos fases, una de selección (no presencial) y una final (presencial) que tendrá lugar a las 20:00 horas en el Teatro Municipal Juan Bernabé el día 19 de mayo de 2023. En la final, las personas finalistas deberán interpretar las dos piezas presentadas a concurso más una pieza de libre elección, sin acompañamiento.

Los premios establecidos son los siguientes:

– Primer premio “Cruzcampo”, dotado con la cantidad de 1.000 euros + Concierto remunerado con 1.000 euros en la siguiente edición de la Caracolá de Lebrija y un año de cuerdas Knobloch.

– Segundo premio a la mejor interpretación técnica dotado con la cantidad de 250 € y un año de cuerdas Knobloch.

– Accésit “Prómusica” a la mejor interpretación innovadora, dotado con un cheque regalo de 250 euros y un año de cuerdas Knobloch.

– Todos los finalistas recibirán un año de cuerdas Knobloch gratis.

El jurado estará compuesto por personas ilustres dentro del mundo de la guitarra flamenca como son el guitarrista José Acedo, acompañado por Benito Blázquez y una comisión de la Peña Flamenca Pepe Montaraz de Lebrija.

Para más información, las personas interesadas pueden consultar la web Guitarra de Lebrija.

El sábado comenzaremos el día con unas Masterclass impartidas por Rafael Riqueni y José Acedo en el Centro del Flamenco lebrijano.

El evento cultural cuenta con la colaboración de la comisión de la Caracolá Lebrijana, la Peña Flamenca Pepe Montaraz, así como de entidades como González Palacios, Cruzcampo, Promúsica y Knoblochstrings.

Presentación del Festival y el Concurso de Guitarra Ciudad de Lebrija 2023

Flamenco

Concurso de guitarra flamenca Ciudad de Lebrija con Rycardo Moreno 2023

El Ayuntamiento de Lebrija, junto al guitarrista lebrijano Rycardo Moreno, una de las figuras más punteras de la escena flamenca actual, y la productora Leplató, han organizado un nuevo concurso relacionado con la guitarra flamenca. El Teatro Municipal, la Casa de la Cultura y el Centro del Flamenco son los escenarios elegidos para las actividades vinculadas con este certamen de guitarra flamenca.

El Concurso de guitarra de Lebrija nace con la finalidad de divulgar la guitarra clásica además de impulsar y apoyar a las y los jóvenes guitarristas que empiezan sus carreras profesionales.

Así lo han anunciado el delegado de Cultura, Pepe Martínez, el guitarrista Rycardo Moreno y Daniel Torres, en representación de la citada productora, en un acto celebrado en el Centro del Flamenco de Lebrija.

El concurso se conforma con un amplio programa con la guitarra flamenca como protagonista. Forman parte de esta iniciativa un concierto de guitarra a cargo de Rafael Riqueni, que tendrá lugar en el Teatro Municipal el 19 de mayo a partir de las 20:00horas, así como varias masterclass impartidas por Rafael Riqueni y José Acedo los días 19 y 20 de mayo.

Además, el sábado 20 de mayo el maestro guitarrero Andrés Domínguez ofrecerá una conferencia sobre Luthería. El acto, abierto al público, hasta completar aforo, tendrá lugar a partir de las 19:00 horas en el Centro del Flamenco de Lebrija. Tras ello, tendrá lugar una mesa redonda moderada por Rycardo Moreno y la proyección de un video mapping a partir de las 21:30 horas.

Flamenco

Concurso de guitarra flamenca Ciudad de Lebrija con Rycardo Moreno 2023

Los domingos flamencos de Lebrija son para los jóvenes

La bailaora PAULA VARGAS CARRASCO cierra el ciclo flamenco con la Peña abarrotada de familia y aficionados

La joven bailaora Paula Vargas Carrasco ha cerrado el Ciclo de Jóvenes Flamencos que ha programado la peña Flamenca de Lebrija para las mañanas de los domingos previos a la primavera y a la semana cultural de la Giraldilla Flamenca. La idea ha tenido un éxito indiscutible si nos ceñimos al público, que ha llenado el aforo en cada una de las sesiones, pero también por la gran oportunidad brindada a los más jóvenes intérpretes del flamenco.

A Paula le viene de familia. Las familias gitanas de Lebrija, grandes portadoras del arte flamenco de generación en generación, confluyen en la joven bailaora de un lado y del otro. Los dos abuelos son grandes aficionados y han hecho su coqueteo en los escenarios, pero sobre todo son indispensables en la transmisión y la pervivencia del flamenco más auténtico y emocional: el Carita y el Farrirri llevan la estela cantaora de sus antecesores y han transmitido hasta la niña Paula, la afición y el compás indispensable a la hora de interpretar, a partir de ahora profesionalmente en los escenarios.

Pero Paula Vargas ha querido formarse también y comenzó dando clases, desde muy pequeña, con la bailaora lebrijana Concha Vargas. Ahora lo hace en Jerez con María del Mar Moreno y los progresos son espectaculares. La niña ha cogido genio y compostura y desarrolla sus habilidades, ahora sí, cogiendo personalidad y nervio propio. Queda mucho recorrido pero los pilares están puestos y Paula Vargas convenció el pasado domingo ante un público exigente de familiares y aficionados lebrijanos.

ÁLBUM DE FOTOS Espectáculo_de Araceli Pardal


Flamenco

Ciclo de Jóvenes Flamencos 2023_la bailaora PAULA VARGAS CARRASCO


Flamenco

Ciclo de Jóvenes Flamencos 2023_la bailaora PAULA VARGAS CARRASCO

Flamenco

Ciclo de Jóvenes Flamencos 2023_la bailaora PAULA VARGAS CARRASCO