La continuación de la saga con Malena Carrasco

La lebrijana abrió el IX Certamen Flamenco de La Trilla de Trebujena que continúa el 9 de junio con Amara Román

El flamenco se mide también a golpe de acontecimientos que deslumbran. A Malena Carrasco la hemos visto crecer, era de las niñas que, junto a su hermana, atendía como adulta en un recital flamenco. Después la escuchamos cantar, con sorpresa, en las tablas del teatro municipal. Desde entonces la buscamos, en fiestas familiares, en zambombas y, la pasada noche, en la programación del IX Certamen Flamenco de La Trilla en Trebujena, donde acompañada de la guitarra de Luis Carrasco, los hermanos lebrijanos cogen rodaje a un mes de la Caracolá.

Y decimos que deslumbran porque, aunque es más que probable que en el seno de una familia gitana salgan voces prodigiosas cargadas de compás, no deja de fascinar que de pronto, una de las más jóvenes se postule en los escenarios. En el caso de Malena Carrasco, fue su tío y padrino Curro Malena, recientemente desaparecido, quien la bautizó. Le cortó las uñas de bebé y las tiró a un pozo, como para no darle continuidad a esa saga cantaora de los Malenas de Lebrija y Jerez.

Malena Carrasco va limándose y empezó por tientos tangos en un auditorio ávido de flamenco puro. Se deja llevar por la guitarra de su hermano en la soleá, y es una voz dulce con arranques de bravura que le dan autenticidad a su cante. Continúa por fandangos para terminar la primera parte del recital y dejar claro que tiene algo muy dentro que contar. Con las palmas de Alonso Valencia y José Luis Vargas se le ve cómoda en las alegrías y, por fin, encara la seguiriya de familia que le dedica a su padrino Curro Malena. Por bulerías, este equipo de artistas jóvenes son un derroche de compás y de sabor a Lebrija. Marca identitaria de una casa y cometido universal.

El Certamen Flamenco continúa en La Trilla, con la actuación de Amara Román, acompañada de la guitarra de Niño Manuel (9 de junio) y Consuelo Aldón, con la guitarra de Antonio Dovao (16 de junio).

ÁLBUM DE FOTOS Actuación de los hermanos lebrijanos en La Trilla

Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco



Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco



Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco


Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco


Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco


Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco




Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco



Flamenco

IX Certamen Flamenco en La Trilla de Trebujena 2023_Malena y Luis Carrasco

Rafael Riqueni corona el Festival de Guitarra de Lebrija con un concierto magistral

El concurso declara desierto el primer premio y otorga un segundo premio a Niño Martín y tres accésits

El Festival de Guitarra de Lebrija de este año 2023, organizado por Leplató Producciones con la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija y apadrinado por Rycardo Moreno, se celebró el martes 23 de mayo dedicado al cantaor recientemente desaparecido Curro Malena, cuyo retrato permaneció sobre el escenario honrando su memoria. El Teatro Municipal prácticamente lleno y el jurado, presidido por el guitarrista trianero Joselito Acedo, el lebrijano Benito Velázquez y el representante de la Peña Flamenca, Adolfo del Toro, atentos en primera fila. El festival ha estado presentado por el periodista Kiko Valle.




Entrega de premios

Sorprendentemente. el jurado declaró desierto el primer premio, ya que ninguno de los finalistas había ejecutado la bulería de Lebrija (por lo visto, se exigía en las bases del concurso). El segundo premio recayó en el Niño Martín, que interpretó tarantas, soleá y bulerías, cercanas al compás por Lebrija. Los accésits recayeron en el resto de finalistas: Carlos Pérez, Ismael de Begoña y Javi Santiago.

Rafael Riqueni recibió un reconocimiento de parte de Jesús González, de Cruzcampo/Bodegas González Palacios.

Concierto de guitarra de Rafael Riqueni

KikoValle se refirió a Rafael Riqueni como «la banda sonora de Sevilla». Con toda la razón, Riqueni interpretó varios temas inspirados claramente en las calles, las plazas de Sevilla y en su Parque de María Luisa (2015), que da título a uno de sus discos. Finalizó con las bulerías muy personales «Pureza» de su último disco Herencia (2020). Lebrija puede agradecer al Festival de Guitarra de esta edición el haber disfrutado de un concierto tan exclusivo y magistral como el que ofreció Riqueni sobre las tablas del teatro municipal.

Flamenco

Festival Guitarra de Lebrija 2023_Rafael Riqueni

Flamenco

Festival Guitarra de Lebrija 2023_Rafael Riqueni

Flamenco

Festival Guitarra de Lebrija 2023_Rafael Riqueni

Flamenco

Festival Guitarra de Lebrija 2023_Rafael Riqueni

Flamenco

Festival Guitarra de Lebrija 2023_Rafael Riqueni

RAFAEL RIQUENI en el Festival de Guitarra de Lebrija 2023

El concurso de guitarra lleva asociado un programa cultural en el que se presenta el libro de Manuel Morao

Finalmente, el concurso de guitarra flamenca se celebra el martes 23 de mayo en la localidad de Lebrija. Este martes se celebra el tradicional concurso de guitarra flamenca, apadrinado por el guitarrista lebrijano Rycardo Moreno, que lleva a gala la bulería y que culmina con un concierto a cargo del guitarrista afamado Rafael Riqueni.

El sábado 20 de mayo están previstas las masterclass del propio Rafael Riqueni y de Joselito Acedo, ambos trianeros. Por la tarde, en la casa de la Cultura, tendrá lugar la presentación del libro Manuel Morao, yo nunca falté a mi ley de Juan Manuel Suárez Japón, seguida de una mesa redonda, clausura con vino de Lebrija y video mapping.

Flamenco

Festival Guitarra de Lebrija 2023_con Rafael Riqueni