VI Festival Flamenco VALLE GITANO_Homenaje a Manuela Carrasco

El 15 de junio en los Jardines del Valle de Sevilla con Antonio Reyes, Jesús Méndez, Perico El Pañero y Manuela Carrasco Hija

La sexta edición del Festival Flamenco Valle Gitano rinde homenaje a la bailaora Manuela Carrasco. Se celebrará en próximo sábado 15 de junio, y en el cartel figuran los cantaores Antonio Reyes, Jesús Méndez y Perico El Pañero, con Manuela Carrasco Hija en el baile.

El cartel se ha presentado en un acto comandado por el periodista Manuel Curao, y presidido por el Hermano Mayor de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla, que organiza el evento, José María Flores Vargas y la homenajeada, Manuela Carrasco; acompañados de la directora general del Distrito Casco Antiguo de Sevilla, Carmen Cruzado, y el presidente de la Peña Flamenca Torres Macarena, Jerónimo Momi, cuya entidad también recibe una mención especial por ser su 50 aniversario.

Precisamente, el día anterior 14 de junio, se dedica a la Peña Flamenca Torres Macarena. La entidad cumple cinco décadas de vida y se encargará de ofrecer un buen espectáculo con David El Galli y Miguel Lavi al cante; la guitarra de Rubén Romero y el baile de Rafael Campallo y Yaiza Trigo.
Flamenco

Luis Malena hace honor a su padre Curro Malena abriendo el circuito provincial de recitales «Entre Naranjos y Olivos»

El cantaor lebrijano inaugura el 20º Circuito Flamenco de Sevilla, acompañado de la guitarra de Currito Malena

El cantaor Luis Malena hizo honor a su extensa saga familiar en el recital ofrecido con ocasión del 20º Circuito Flamenco de la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas «Entre Naranjos y Olivos» que comenzaba el pasado domingo 19 de mayo en Lebrija y que en este año 2024 hace en homenaje a Curro Malena, desaparecido hace justo ahora un año.

Flamenco

Circuito Provincial de Peñas Flamencas_Homenaje a Curro Malena_Luis Malena

El árbol genealógico de Curro Malena lucía en el atril, encabezado por las dos abuelas del cantaor: Josefa Peña Flores la Rumbilla y por parte paterna Malena Amaya Cortés, procedente de Arcos. Este árbol genealógico forma parte del Estudio de Investigación que está llevando a cabo la flamencóloga Paqui Reyes Torres, que hizo la presentación y que aseguró que «todos conocemos a su abuela la Rumbilla, pero muy poca gente habla de la rama paterna, que es la que da el nombre artístico a Curro». Esta investigación verá muy pronto la luz, ya que será publicada.

Paqui Reyes también hizo referencia a la trayectoria profesional de Curro Malena y anunció el homenaje que recibirá este año en la 59 Caracolá dirigido por su familia. Además, llevaba en su mano el disco Mira las Estrellas de Luis Malena, que firmó Curro Malena y que fue «su último logro». Su hijo trae el cante puro, jondo y gitano que ha cogido de su padre, ya que ha vivido todos los mejores momentos y ha viajado junto a él.

Luis Malena, dedicado profesionalmente al flamenco desde el año 1988 de la mano de su padre, y en solitario desde que la propia peña Flamenca de Lebrija le dio la oportunidad hace aproximadamente 14 años, comenzó por malagueñas, para ejecutar seguidamente un ramillete de cantes de la tierra que lo ha visto nacer. Su buen hacer y precisa ejecución de los cantes, se dejó notar especialmente por cantiñas. En las bulerías se puso en práctica la teoría de las casas cantaoras de Lebrija, y se subieron de forma improvisada su tía Isabel Malena, su hermano Currele Malena, su prima Malena Carrasco y otros familiares, todos de la reconocida saga familiar.

Flamenco

Circuito Provincial de Peñas Flamencas_Homenaje a Curro Malena_Luis Malena

Flamenco

Circuito Provincial de Peñas Flamencas_Homenaje a Curro Malena_Luis Malena

Flamenco

Circuito Provincial de Peñas Flamencas_Homenaje a Curro Malena_Luis Malena


Flamenco

Circuito Provincial de Peñas Flamencas_Homenaje a Curro Malena_Luis Malena

Flamenco

Circuito Provincial de Peñas Flamencas_Homenaje a Curro Malena_Luis Malena

Recital de José Valencia con motivo de la Giraldilla Flamenca_LEBRIJA MANDA

El cantaor lebrijano ofreció un enorme recital de cante en honor a su «amigo, hermano y paisano» Miguel Poveda

No sé si porque está cogiendo impulso para la Bienal de Sevilla, o si porque después de varios años enfrascado en los proyectos más diversos, ha decidido ponerle la batuta al cante por derecho y enfrentarse a sus orígenes para seguir avanzando.

Es verdad que Miguel Poveda tiene tras de sí una formidable carrera artística, que llena estadios y que su último álbum en vinilo sobre El Poema del Cante Jondo, que está ahora promocionando, es una preciosidad. Pero José Valencia vino el domingo pasado a demostrar que aquí en Lebrija con tan solo unos buenos mimbres ya tenemos hecho el canasto.

Nadie va a negar que estábamos ante dos grandes. Miguel Poveda, después de hartarse de llorar con el cante de José Valencia desde los primeros acordes de la soleá…

Pensaba de haber cogido / la naranjita con el azahar
Con echar leña del tronco / me tuve que conformar
 

…cogió el testigo y se subió al escenario. Con un destello de humildad, primero a hacer compás, junto a las palmas de Manuel Valencia y de Alonso Carrasco. Y después a cantar por bulerías, con gracia, con técnica, con voz y con mucho saber estar.

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2024_José Valencia y Juan Requena

Pero es que lo de José Valencia es estratosférico. Está en todo lo alto de sus facultades. No le hizo falta templarse. El primer cante por soleá fue inmenso. Y aquí es donde decimos que está ahondando en los cantes de Lebrija en una especie de estudio concienzudo que solamente él puede hacer. Para brindar con palo cortado, sí señor.

Y decimos que en la soleá. Pero es que los tientos tangos y las alegrías sonaron también con profundidad, bien hilados y tirando de memoria, de la que pasa a través de los siglos. «Cómpreme usted esta levita» está ya cantado, pero José le ha dado de nuevo una vuelta de tuerca para situarla en nuestro siglo XXI. Más matices, más armonías, los bajos bien, los altos sobrados, y con el acompañamiento de una guitarra vigorosa y certera como la de Juan Requena. «Estamos en Lebrija y Lebrija manda».

La seguiriya no se puede más que escuchar. Muy pronto en nuestro próximo #podcast que estará publicado el 8 de mayo y que hará un resumen sonoro de la Giraldilla Flamenca.

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2024_José Valencia y Juan Requena

 

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2024_José Valencia y Juan Requena

 

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2024_José Valencia y Juan Requena