Rycardo Moreno Trío en Málaga

El guitarrista lebrijano lleva su NEW FLAMENCO-JAZZ a las localidades de Vélez-Málaga y Benalmádena

Es una propuesta interesante la que lleva el guitarrista lebrijano Rycardo Moreno a las ciudades malagueñas de Vélez-Málaga y Benalmádena.

Se trata de un trío al más puro estilo clásico de jazz formado por el piano de José María Pedraza «Petaca«, la batería de Dani Domínguez y la guitarra de Rycardo Moreno. Estarán en Los Jardines del Trapiche de Vélez-Málaga el próximo jueves, 30 de octubre; y en El Rincón del Jazz de Benalmádena el viernes, 31 de octubre.

Rycardo Moreno presenta su interpretación personal del «new flamenco-jazz» que no es la fusión a la que estamos más acostumbrados. Porque Rycardo Moreno toca el jazz por bulerías… o le añade a las bulerías la melodía negra del jazz… Lo cierto es que Rycardo Moreno es un creador innato que se ha situado en primera fila de la inventiva musical a todos los niveles.

Y sin conocer mucho más, poco podemos añadir. Solamente desear que la propuesta llegue pronto a Lebrija o a sus alrededores.

DAVID P. DORANTES presenta una propuesta musical para un mundo sin fronteras

Dorantes

UN MEDITERRÁNEO SIN MUROS_Dorantes

El músico lebrijano lleva el espectáculo «Un Mediterráneo sin muros!» al Festival Cervantino de México

Dorantes reúne a ocho músicos de diferentes países mediterráneos, cada uno de ellos con los instrumentos típicos de su país, en un proyecto cargado de intención. Se trata de contribuir al entendimiento entre los pueblos, y estos músicos, con el artista lebrijano a la cabeza, están convencidos de que a través de la música se puede.

Dorantes entiende la música, la cultura y la educación como un arma fundamental para que las personas se reconozcan y aprendan a relacionarse con otras culturas diferentes. Es por esto que participará, el próximo 24 de octubre, en el bloque temático dedicado a las Frontera(s) del Festival Cervantino de México, uno de los más prestigiosos de América Latina. Nos lo cuenta a LebrijaFlamenca.com en una entrevista en su casa, semanas antes de partir para México.

Dorantes

UN MEDITERRÁNEO SIN MUROS_David Peña Dorantes

David Peña toma conciencia así del mundo en el que vive. Un mundo en el que miles de seres humanos recorren continentes y desiertos, cruzan mares y ríos con el fin de encontrar un modo más humano de vivir. Y es precisamente en este mundo globalizado en el que aparecen, «de manera vergonzosa», nuevas y cada vez más crueles barreras, el mundo de las fronteras y de los muros.

El último trabajo discográfico de Dorantes «Sin Muros!» así lo atestigua. Pero el artista indaga aún más en este espectáculo Un Mediterráneo sin muros! que ha producido a propuesta de este festival mexicano. David Peña Dorantes nos cuenta los problemas que le preocupan y señala «la situación en Siria y el paso del Estrecho en pateras» como situaciones violentas en el Mediterráneo que él tanto ama.

«Si hay un lugar donde este asunto de las fronteras se sale a diario de sus límites, es sin duda la ribera del Mediterráneo», señala, «un mar entre todas las tierras, un mar que separa las regiones más deprimidas del Sur de las ricas potencias del Norte europeo».

Dorantes y este grupo de músicos y amigos solidarios proponen un concierto donde al norma es la diversidad cultural, con la comunicación y la música como punto de encuentro. El espectáculo ofrece una oportunidad de ver el mundo desde la perspectiva del prójimo, del que es diferente. «Yo hago uso de la música», cuenta David Peña, «para hablar de la coexistencia pacífica de los pueblos, del respeto entre los que son diferentes y del cumplimiento de los derechos humanos».

Los músicos que participan en «Un Mediterráneo sin muros» son:
– ESPAÑA: David P. Dorantes, piano, música y dirección artística.
– MARRUECOS: Faiçal Kourrich, violín.
– TÚNEZ: Abir Nasraoui, voz.
– FRANCIA: Lionel Suárez, acordeón.
– GRECIA: Yannis Papaioannou, bouzoki y oud.
– EGIPTO: Hany Elbadry, ney.
– MARRUECOS: Youssef Bou Oud, percusiones.
– ESPAÑA: Francis Posé, contrabajo.
– ESPAÑA: Javi Ruibal, batería y percusiones.

Buen ambiente en la actuación de Anabel Valencia y Malena Chico en el Asador de Lebrija

La cantaora lebrijana dió un recital de cantes festeros rodeada de familiares y amigos

Anabel Valencia

ANABEL VALENCIA en El Asador de Lebrija

Fue una velada agradable. Siempre es buena ocasión para escuchar la voz gitana de Anabel Valencia, y más si el recital es cerca de casa. Ambiente acogedor, niños en primera fila, raciones de carne en todas las mesas y un recital que se caracterizó por su flamencura y sus aires festeros.

Anabel se hizo acompañar por la guitarra, cada vez más experimentada de Malena Chico, y la caja del percusionista Manuel Valencia.

Aquí algunso posados del público al finalizar la actuación:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.