Concha Vargas y su familia en la Semana de Flamenco de Cerbère (Francia)

La bailaora lleva su «Flamenco en Familia» a un hotel con historia en la frontera francesa y en primera línea de mar

Concha Vargas está dando en estos días un curso de baile flamenco que termina el sábado 11 de julio con un concierto de «Flamenco en Familia»: presentación de la genial bailaora gitana Concha Vargas con sus hijos Curro y Carmen Vargas, acompañados por Rafael Romero y Quintín Vargas.

¡Olé tú Concha! Disfruta y te esperamos para la Caracolá. Aquí reproducimos el cartel, que nos ha parecido muy original y que representa la familia de Concha Vargas en pirámide:

Festivales

Flamenco en Familia con Concha Vargas

El Potaje de Utrera homenajea a Los del Río que se acuerdan de las tierras cantaoras de Utrera, Lebrija, Morón y Triana

Lleno absoluto y buen ambiente en las mesas en una cita que se ha convertido en primera referencia de los festivales flamencos

Un año más, LebrijaFlamenca.com visita Utrera con el motivo del Potaje Gitano, cita ineludible para comprender y emocionarte con la raíz del flamenco nativo y primitivo de nuestra tierra.

Comienza la noche con Pastora Galván. Con sus bailes raciales y al son de Triana enriquece la noche utrerana. Yo no pude más que acordarme de Manuel Molina. Pastora hizo que el público se levantara de sus asientos.

Antonio Reyes, acompañado por los aires marineros, nos refresca los ritmos flamencos de la Bahía. En el patio de Los Salesianos, Jesús Méndez escucha a Antonio sin que nadie se dé cuenta de que el artista se encuentra tras ellos, tranquilamente escuchando la actuación de su compañero. Con «La niña de fuego» que cantaba Manolo Caracol, la mujer de Antonio Reyes se marca un baile entrelazoando la voz del cantaor y recordándonos las viejas parejas de baile y cantaor.

Alrededor de la una y veinte más o menos, la Niña Pastori se sube al escenario acompañada por la guitarra de Diego del Morao. La Isla de San fernando se viste con el son de Jerez para ofreceer una Niña Pastori más flamenca. bordeando la costa capitana con el sond e las alegrías de Cádiz. Con una canción hecha bulerías nos adentramos en la madrugada utrerana y con unos tangos dedicados a su hija María.

Los del Río se acuerdan de Lebrija, Morón, Utrera y Triana, de la concentración del flamenco en estas tierras de España. Le cambian la letra a las sevillanas de «Sevilla tiene un color especial» para alabar a Utrera.

El Pele entra con su personalidad en la voz y dedicando a Manuel Molina un poema que se lo hemos oído a Esperanza Fernández. Por alegrías nos recordó a Chano Lobato, con el carril de la Pirri. Nos cantó unas letras que cantaba Fernanda de Utrera, la Señorita de Enrique Montoya.

Jesús Méndez comienza su actuación con una toná, cuando la madrugá comienza a refrescar. Acentuando su voz nos introduce en Jerez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

José Bacán nos hizo sentir el aluricán de su familia en el patio del Casino

El artista lebrijano se hace acompañar de buenos músicos y nos muestra su repertorio en directo

03bacan

José Bacán canta con aires flamencos. Pero sobre todo, ha heredado la capacidad de transmitir de los «bacanes», grandes representantes de la cultura gitana de esta zona privilegiada del bajo Guadalquivir.

Además, es un joven artista que compone y canta sus propias canciones. Que en este mundo del show y de las grandes audiencias, parece que no se tiene muy en cuenta a la hora de consagrar a un artistas a la fama, o simplemente, a la hora de valorar un trabajo.

José Bacán vino al Casino de Lebrija a cantar en directo, cosa que es muy agradecer en las noches veraniegas. Y vino acompañado de grandes y experimentados músicos: la percusión de Manu Reina, y las guitarras de Juan Dobla, JuanLu Ramírez y Selu Ortega.

Muchas de sus canciones podrían ser temazos en las listas de éxito. «Siete sentencias» que se comparte por los canales de Radiomakmusic, «No hay nada de ti» o «Veneno» son cantadas o tarareadas por el público en Lebrija. Musicalidad, buenas letras y ser consecuente con tu identidad. José Bacán nos presenta una canción que denincia el holocausto nazi contra los gitanos y que cantará su madre Inés Bacán en el próximo disco con Pedro Soler.

Una velada más que agradable, cargada de emociones y de buenos presagios. Porque este artista se merece alcanzar renombre y popularidad fuera de Lebrija.