58 Potaje Gitano de Utrera

El LVIII POTAJE GITANO DE UTRERA homenajea este año 2014 a la bailaora Sara Baras

Un cartel llamativo y sin desperdicio, que atrae a flamencos y aquellos apasionados de la música deseosos de pasar una noche de verano al aire libre disfrutando de buen ambiente.

La Hermandad de los Gitanos de Utrera ha dado con la fórmula y año tras año viene llenando el patio del Colegio Salesiano de Utrera. Juzguen ustedes mismos:

Potaje Gitano

58 POTAJE GITANO DE UTRERA

LVIII POTAJE GITANO DE UTRERA
«Primer festival flamenco de España»
A beneficio de la Hermandad de los Gitanos de Utrera
Sábado, 28 de junio – a las 22:30 horas.
 
HOMENAJE a Sara Baras
PANSEQUITO
EL PELE
AURORA VARGAS
TOMÁS DE PERRATE
MARÍA TOLEDO

 

Vino Viejo reaparece en 2014 con el mismo «sello propio» de la década de los años 70

Corraleras

VINO VIEJO, grupo de sevillanas corraleras de Lebrija

Actuaron en el Homenaje de las Sevillanas Corraleras y después han disfrutado juntos de las Cruces de Mayo de Lebrija

Ésta es una pequeña historia de 5 muchachos en la Lebrija de finales de los años 70, a los que les gustaba cantar sevillanas. Formaron un grupo y por nombre le pusieron «Los de la Torre» en referencia al mayor símbolo de Lebrija.

La madre de uno de ellos, a los que todos conocían como Antonia «la del Sangre» tuvo mucho que ver con la creación del grupo. Antonia era una mujer de muy buena memoria y supo transmitirle a sus hijos y amigos letras populares y tonás antiguas.

Corraleras

VINO VIEJO, grupo de sevillanas corraleras de Lebrija

Cuando en el panorama de las sevillanas todos innovaban y habían quedado en desuso los sones corraleros de principio de siglo, llegaron ellos sin complejos. Acompañados y animados por Mario Fuentes Aguilar, Antonio Atienza y García Pelayo (productor musical de muchas sintonías con ritmos andaluces), valientes y atrevidos, se van a grabar a la capital.

Con esa maleta de tonás y letras populares, con la memoria de Antonia y unos tanguillos divertidos, arreglados por Antonio Atienza, se marchan a Madrid. Van como «Los de la Torre» y vuelven como «Vino Viejo» y con un disco bajo el brazo al que seguirían dos discos más en los años siguientes.

Lebrija entera les aplaudío y se aprendió las sevillanas corraleras. Sevillanas con un sabor añejo y con un ritmo trepidante, impresionante… ritmos vivos, letras chistosas, laberínticas. Le dieron una vuelta de tuerca a las sevillanas corraleras con interpretaciones muy particulares y originales.

«Vino Viejo» es inconfundible, lo que se llama tener un sello propio. Pusieron a «la liebre» en boca de todos… y años después el tema de «la liebre» o el «ria pitá» son estandarte de las sevillanas corraleras.

Y con este sello propio irrumpieron en el panorama de las sevillanas y en toda España se oyó el «riá pitá», el «tururú»… Ellos recuerdan conciertos memorables en Bilbao, en el Sánchez Pizjuán y en el Lope de Vega… donde el público los aclamaba enloquecido y entregado.

Después de un silencio muy prolongado (han sido 30 años) han visto en el HOMENAJE A LAS SEVILLANAS CORRALERAS de El benito el momento y el lugar ideal para su reencuentro. Sus propios hijos no han tenido la oportunidad de oírlos en todo este tiempo. la familia es la motivación más fuerte que han tenido para volver a actuar. La que más le ha empujado para volver a canta todos juntos.

Os dejamos aquí las palabras de presentación de ANTONIO ATIENZA sobre Vino Viejo, en el Homenaje a las Sevillanas Corraleras que organizó el grupo «Por amor al arte» en El Benito:

La noche blanca del flamenco en Córdoba

Una maratón de actuaciones y reconocimientos en la noche del sábado 21 de junio en Córdoba

Córdoba

Noche Blanca del Flamenco en Córdoba

Ya sabemos que nos queda lejos y que será difícil asistir. Pero nos gusta destacar iniciativas como ésta, que dan nombre y realce al flamenco, y reconocen este arte como capaz de congregar al público en masa.

¿Os podéis imaginar a Sara Baras, Niña Pastori, José Mercé, Arcángel, María Toledo, Tomasito, Diego Carrasco y los ganadores del Concurso Nacional de Flamenco de Córdoba, todo en una misma noche? Será la noche del sábado 21 de junio en la ciudad de Córdoba.

¿Qué me decís si os confirmamos que a las 22:30 estará Sara Baras en la Plaza de las Tendillas? Y a las 00:30 horas Arcángel en el Compás de San Francisco. Esa misma noche a la una, José Mercé en la Plaza de la Corredera y la Niña Pastori en el Patio de los Naranjos. Más de madrugada, Tomasito en la Plaza del Potro y María Toledo en la Plaza Jerónimo Páez. Y para terminar, y con el cuerpo entonado, gran cierre a las 5 de la mañana con el Hypittano de Diego Carrasco en la Plaza del Triunfo.

Córdoba

Noche Blanca del Flamenco en Córdoba

También en la misma noche: homenaje al maestro Paco de Lucía, la entrega de premios nacionales, una escuela de música árabe-flamenco y otras propuestas para la NOCHE BLANCA DE FLAMENCO DE CÓRDOBA. Una ciudad volcada con la propuesta, que atrae al público extranjero y del resto de Andalucía y España. Esto se llama apostar por nuevas fórmulas.