#60Caracolá Reminiscencia para el primer sábado de la Caracolá

Oro Viejo es sin duda un recuerdo al cante gañanías a lo antiguo, al que se queda en la memoria sin haberlo vivido, al que va en los genes. Para empezar, la frescura de Jesús Vargas, nieto del chache Viá, tocó por bulerías que pondría a su abuelo a bailar.

A partir de ahí comienza El Pajarito, que se acuerda del Lebrijano por tientos; Juana Vargas nos hace cantiñas de la tierra; El Ovejita, con su seguiriya rematada con cabal, y Manuel de la Costá nos regala su personalidad por soleá. Ani del Lata su bulerías acordándose de Lole y Manuel. Guitarras de Antonio Moya y Luis Carrasco Pancere.

Fin de fiestas por bulerías donde cada uno sacó sus influencias, con las pataítas de Alonsito y Ángel del Viá, que también acompañaron a las palmas junto a Antonio Maleno. Sin duda un espectáculo muy especial que sin duda se podría haber hecho antes.

Sigue la noche con la paisana Eva Ruiz, cantaora curtida en los tablaos, se nota preparada. Unos tientos interesantes llevada por José Almarcha. Eva puso en la noche la variedad de cantes libres, cantes de levante, granaína con remate de abandolao, y un tema muy especial para ella y su familia «Los Sangre», terminando por bulerías, un palo diferente a lo anterior. En la percusión estuvo acompañada de Nasrine Rahmani.

Para rematar la noche nos viene de Sevilla El Carpeta, bailaor de zaga gitana, zaga de raza y empaque. Bailaor que te pone las pilas y te levanta del asiento. Empieza por toná, momentazo; sigue por seguiriya, todo muy racial y personal. La Farruca nos regala su baile por soleá, con su madurez bailaora nos arrolla. Destaca Juan Villar en su cante. Vuelve El Carpeta con su alegría llena de fuerza. Termina por bulerías, todo el espectáculo muy bien acompañado musicalmente, nos llama la atención el piano.

El propio Carpeta nos presenta su banda: «Miguel Fernández, a la percusión; Antonio Montoya a las palmas, la voz y palmas de mi primo Juan Fernández; mi director musical, Melchor Borja, al piano; la guitarra de Luis Amador, y la voz del maestro, Antonio Villar«.

Rancapino y Fernanda Peña culminan la Caracolá con su homenaje a Inés Bacán

Fernanda Peña interpreta la nana Cansada Marisma, conectando con su tía Inés Bacán que dedicó su Caracol de Oro a su hermano Pedro Bacán 

Rancapino Chico comenzó por soleá por bulerías, hizo tientos, tangos y bulerías, rematando por fandangos. Lo noto a gusto en Lebrija, desarrolló su actuación dentro de su zona de  confort, donde se encuentra como pez en el agua. Con  su voz gitanísima y dulce, nos gustó su terminación de por bulerías con aires caracoleros, con su barquilla, y sus fandangos, con esa gracia que tiene Chiclana.

El cantaor chiclanero se refirió en varias ocasiones con cariño a Inés Bacán, que esa misma noche recibía el Caracol de Oro. Venía acompañado de la guitarra de Antonio Higuero.

Flamenco

#59Caracolá Noche de Rancapino Hijo y Fernanda Peña


Fernanda Peña venía muy motivada. La noche lo merecía, iba a homenajear a su tía Inés Bacán, Caracol de Oro 2024. Nos mostró un espectáculo más que interesante. Por malagueñas, abrió rematando con un fandango de Lucena. Recorrió varios estilos de soleá, nos regaló un tema de su admirado Bambino, Como no podía ser menos, cantiñas de Pinini, un palo de su casa. Por seguiriyas se acordó de Tomás el Nitri y Juanichi el Manijero.

Fernanda Peña venía acompañada de grandes músicos: Pedro María Peña y Curro Vargas, a la guitarra. El contrabajo de Gal Maestro, y las palmas de Manuel valencia, Juan Diego Valencia y Manuel de Alonso. Con la nana (Cansada Marisma, de Pedro Bacán), quizás el momento más emocionante de la noche, mucha complicidad con la homenajeada. Para finalizar por fiesta. Fernanda le pidió subir a Inés Bacán para regalarnos su soleá y terminar la Caracolá como debe ser.

Flamenco

#59Caracolá Noche de Rancapino Hijo y Fernanda Peña

Flamenco

#59Caracolá Noche de Rancapino Hijo y Fernanda Peña

Flamenco

#59Caracolá Noche de Rancapino Hijo y Fernanda Peña

Flamenco

#59Caracolá Noche de Rancapino Hijo y Fernanda Peña

Flamenco

#59Caracolá Noche de Rancapino Hijo y Fernanda Peña

Flamenco

#59Caracolá Noche de Rancapino Hijo y Fernanda Peña

#59Caracolá_Embrujo de gitanas en el Mantillo

Aurora Vargas y Concha Vargas cruzan su gitanería en el escenario de la noche del viernes 19 de julio de la Caracolá Lebrijana

Lo que vivimos la noche del viernes, 19 de julio, en la Plaza del Mantillo, quedará para los anales de la historia de la Caracolá. Gitanería, duende, empaque o como se dice ahora: ciclogénesis explosiva de arte.

Comenzó la noche Concha Vargas, con una muestra de baile arromantizado, acompañado espléndidamente de su cuadro: José El Pechuguita, Juan de la María y Quini de Jerez al cante; y su hijo Curro Vargas y José Luis Medina a la guitarra.

Cambió de traje y cambió de palo por soleá. Los cantaores se la dejan en suerte y ella comienza a regar de arte el escenario. Entre alegrías y cantiñas nos sigue premiando con su baile racial, es éste otro palo donde ella le viene de casta y sigue manejando la escena.

Y para culmen de su actuación, por bulerías se acaban los adjetivos, mejor verlo señores.

Flamenco

#59Caracolá_Concha Vargas


Flamenco

#59Caracolá_Concha Vargas

El embrujo de la noche seguía. Aurora Vargas fue un torbellino que pasó por Lebrija. Nos puso agustísimo, nos metió en la talega con sus alegrías, se reivindicó por soleá y seguriyas, nos puso a bailar por tangos, y por bulerías nos arrolló dejándonos extasiados de tanto arte.

Aurora Vargas venía muy bien acompañada con la guitarra de Miguel Salado, y a las palmas el lebrijano Manuel Valencia, y Manuel Salado y José Peña. Los tres con mucho compás y arte, se dieron su pataíta.

Y para finalizar las dos artistas mano a mano, Aurora Vargas y Concha Vargas. ¡Qué momentos, de los que no quieres que se acaben! De los de sabor antiguo de caseta municipal en julio.

Flamenco

#59Caracolá_Aurora Vargas


Flamenco

#59Caracolá_Aurora Vargas


Flamenco

#59Caracolá_Aurora Vargas


Flamenco

#59Caracolá_Concha Vargas y Aurora Vargas