Prueba de sonido, backstage y entrada triunfal en los jardines de la Galería Quadrum ¡vamos de Cruces, Lisboa, hasta el día!

El grupo Lebrija por Corraleras presenta las Cruces de Mayo en Lisboa_reportaje fotográfico de Vera Marmelo

El grupo Lebrija por Corraleras quiso llevar a la capital de Portugal, no solo el estilo de sevillanas por corraleras, sino el verdadero ambiente de las Cruces de Mayo de Lebrija. Para ello, jugó la escenografía, con colchas morunas, y también el talante del grupo.

Tras la prueba de sonido (gracias a la organización, muy profesional), el grupo formado por doce componentes, cruceros y cruceras de la localidad sevillana de Lebrija, se ambientó en el backstage y salió cantando hacia el escenario, como si de la llegada a una Cruz de Mayo se tratara.

De nuevo hay que darle las gracias a la organización, los camerinos eran muy agradables y tenía lo preciso. Debajo de una parra, Lebrija por Corraleras se adecentó con mantoncillos y flores en el pelo, y calentó las gargantas. Camino del escenario, el grupo de corraleras recorrió toda la zona del público que andaba disperso. Poco a poco, se fue acercando a cada uno de los asistentes, que de una forma alegre y desprevenida, se fueron metiendo en el ambiente crucero de verdad. Todo preparado para la actuación ¡que publicaremos en otro artículo!

Este artículo solo se refiere a la prueba de sonido, la estancia en camerinos y la llegada al escenario, que dio para estas fotos maravillosas de Vera Marmelo para la Asociación Cultural Filho Único. De nuevo ¡gracias!



Cruces de Mayo

Lebrija por Corraleras en Lisboa_Galería Quadrum_Foto de Vera Marmelo




Cruces de Mayo

Lebrija por Corraleras en Lisboa_Galería Quadrum_Foto de Vera Marmelo


Cruces de Mayo

Lebrija por Corraleras en Lisboa_Galería Quadrum_Foto de Vera Marmelo




Cruces de Mayo

Lebrija por Corraleras en Lisboa_Galería Quadrum_Foto de Vera Marmelo


Cruces de Mayo

Lebrija por Corraleras en Lisboa_Galería Quadrum_Foto de Vera Marmelo



Cruces de Mayo

Lebrija por Corraleras en Lisboa_Galería Quadrum_Foto de Vera Marmelo

Inés Bacán y Dolores Agujetas_Un mano a mano entre dos artistas inconmesurables

Carmen Ledesma al baile y Domingo Rubichi a la guitarra completan el cuadro de los Viernes Flamencos de Jerez

Anárquicas las dos, pero diferentes. Las dos conscientes de su gitanería, de su estirpe. Pero diferentes. Ninguna de las dos pierde el compás, pero cada una de ellas tiene su propia personalidad. Las cantaoras Inés Bacán y Dolores Agujetas protagonizan un recital insólito en el marco de los Viernes Flamencos de Jerez de la Frontera. La guitarra de Domingo Rubichi y el baile de Carmen Ledesma completan un cuadro extraordinario, más cerca de la improvisación que de los cánones del espectáculo flamenco. Más cerca de la verdad del flamenco, manifiestamente.

Flamenco

Viernes Flamencos de Jerez 2024_Inés Bacán y Dolores Agujetas



Flamenco

Viernes Flamencos de Jerez 2024_Inés Bacán y Dolores Agujetas

Empieza Dolores Agujetas con un romance que le dedica a su tío Diego Rubichi, padre del guitarrista, y a su padre Manuel Agujetas, ambos desaparecidos. Un compás por bulerías habladas con letra propia que añade dificultad y belleza a los primeros minutos del recital. A partir de aquí sube Inés Bacán el escenario y ya todo es un mano a mano entre dos artistas inconmesurables. La soleá en la que se daban paso sin orden la una a la otra es prueba de ello.

Dolores con ese compás apresurado, superponiendo las estrofas, inquieta y llevando la pena negra el extremo. Inés parando el tiempo, con compás pausado, juiciosa y setenciando el dolor con desconsuelo. Ambas maestras, herederas de una estirpe gitana que les proporciona raíz y nobleza.

Los claustros de Santo Domingo añaden solemnidad al espectáculo. Sigue Inés Bacán con su nana de Los Luceros, en un compás que la identifica. Y Dolores Agujetas arremete también con su sello de casa por seguiriyas. Se corta el aire con un cuchillo. El ambiente se relaja gracias a la complicidad entre las artistas. Unos fandangos por soleá de Inés Bacán y unos tientos-tangos de Dolores Agujetas para continuar con este duelo entre titanes.

Y aquí Inés en eso que dicen que no se programa, que no se planifica ni se estudia, sino que se afronta porque sale del alma, o de las tripas, coge la autoridad sobre el evento y canta por seguiriyas porque le apetece, o porque lo considera ineludible, obligatorio, llegados a este punto del recital en el que están pasando cosas que no se volverán a repetir jamás. Y Dolores se lo agradece con sus jaleos. Una seguiriya para no olvidar.

Flamenco

Viernes Flamencos de Jerez 2024_Inés Bacán y Dolores Agujetas


Flamenco

Viernes Flamencos de Jerez 2024_Inés Bacán y Dolores Agujetas



Flamenco

Viernes Flamencos de Jerez 2024_Inés Bacán y Dolores Agujetas

La dirección artística a cargo de Perico de la Agujetas, que comparte palmas y compás con sus compañeros Ali de la Tota y José Rubichi. Se trata de la propuesta que hace la Peña Flamenca de La Zúa para los Viernes Flamencos de Jerez.

La bailaora Carmen Ledesma aparece desde detrás entre las dos cantaoras y remata el espectáculo con su baile familiar, doméstico, emparentado con esa forma de cante que viene de siglos atrás. Le baila al cante, diciendo en cada movimiento cosas al aire. «Tres pajaritos en extinción», dice ella misma. Y se levantan para un final de fiestas que reivindica la autenticidad del flamenco.

#podcast39 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Resumen sonoro de la 59Caracolá (parte 1)

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

Es mucho y muy bueno. Hacemos un recorrido por los diez o doce días que ha durado la 59 edición de la Caracolá Lebrijana. Grandes noches en El Mantillo y actividades paralelas, con alguna que otra joyita flamenca. Todo música en directo. Disfruta, habrá más.

Flamenco

#59Caracolá Noche de Rancapino Hijo y Fernanda Peña

PlayList Resumen sonoro de la 59 Caracolá (parte 1)

04:12h- JUAN BACÁN acompañado de la guitarra de Antonio Moya, por soleá.

13:22h- ANABEL VALENCIA con su espectáculo Honores a Manuel de Paula, La Caminatita (tanguillos).

Guitarras de Curro Vargas y Juan de Clemente. Violín de Bernardo Parrilla.

22:52h- In Memoriam dedicado a Pedro Peña Fernández. Pedro Peña nieto interpreta Amigo, con la guitarra de Pedro María Peña, el violín de Leslie Jordan y la percusión de David Aguilera.

28:08h- In Memoriam dedicado a Pedro Peña Fernández. Manuela del Moya interpreta Di Di Ana, con la guitarra de Pedro María Peña, el violín de Leslie Jordan y la percusión de David Aguilera.

33:18h- Homenaje a Curro Malena. Luis Malena y la poeta y rapsoda Paca Torres, bulerías al golpe. Guitarras de Nono Reyes y Currito Malena.

39:24h- Homenaje a Curro Malena. Isabel Carrasco canta por cantiñas. Guitarras de Nono Reyes y Currito Malena.

47:36h- AURORA VARGAS por soleá, con la guitarra de Miguel Salado.

01:01:20h- Gitanería de CONCHA VARGAS. Cantan El Pechuguita, Juan de María y Quini de Jerez, por alegrías. Guitarra de Curro Vargas.

01:09:10h- RANCAPINO con la guitarra de Antonio Higuero, por tangos.

01:17:22h- FERNANDA PEÑA interpreta la nana de Cansada Marisma (Pedro Bacán) con las guitarras de Pedro María Peña y Curro Vargas, y el contrabajo de Gal Maestro.