Recital de José Valencia con motivo de la Giraldilla Flamenca_LEBRIJA MANDA

El cantaor lebrijano ofreció un enorme recital de cante en honor a su «amigo, hermano y paisano» Miguel Poveda

No sé si porque está cogiendo impulso para la Bienal de Sevilla, o si porque después de varios años enfrascado en los proyectos más diversos, ha decidido ponerle la batuta al cante por derecho y enfrentarse a sus orígenes para seguir avanzando.

Es verdad que Miguel Poveda tiene tras de sí una formidable carrera artística, que llena estadios y que su último álbum en vinilo sobre El Poema del Cante Jondo, que está ahora promocionando, es una preciosidad. Pero José Valencia vino el domingo pasado a demostrar que aquí en Lebrija con tan solo unos buenos mimbres ya tenemos hecho el canasto.

Nadie va a negar que estábamos ante dos grandes. Miguel Poveda, después de hartarse de llorar con el cante de José Valencia desde los primeros acordes de la soleá…

Pensaba de haber cogido / la naranjita con el azahar
Con echar leña del tronco / me tuve que conformar
 

…cogió el testigo y se subió al escenario. Con un destello de humildad, primero a hacer compás, junto a las palmas de Manuel Valencia y de Alonso Carrasco. Y después a cantar por bulerías, con gracia, con técnica, con voz y con mucho saber estar.

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2024_José Valencia y Juan Requena

Pero es que lo de José Valencia es estratosférico. Está en todo lo alto de sus facultades. No le hizo falta templarse. El primer cante por soleá fue inmenso. Y aquí es donde decimos que está ahondando en los cantes de Lebrija en una especie de estudio concienzudo que solamente él puede hacer. Para brindar con palo cortado, sí señor.

Y decimos que en la soleá. Pero es que los tientos tangos y las alegrías sonaron también con profundidad, bien hilados y tirando de memoria, de la que pasa a través de los siglos. «Cómpreme usted esta levita» está ya cantado, pero José le ha dado de nuevo una vuelta de tuerca para situarla en nuestro siglo XXI. Más matices, más armonías, los bajos bien, los altos sobrados, y con el acompañamiento de una guitarra vigorosa y certera como la de Juan Requena. «Estamos en Lebrija y Lebrija manda».

La seguiriya no se puede más que escuchar. Muy pronto en nuestro próximo #podcast que estará publicado el 8 de mayo y que hará un resumen sonoro de la Giraldilla Flamenca.

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2024_José Valencia y Juan Requena

 

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2024_José Valencia y Juan Requena

 

Flamenco

GIRALDILLA FLAMENCA 2024_José Valencia y Juan Requena

El CARACOL DE ORO a INÉS BACÁN se anuncia entre artistas y colectivos lebrijanos en las Bodegas Halcón

LebrijaFlamenca.com será la encargada de hacer un recorrido por la «Bendita Memoria» de la cantaora homenajeada

La Caracolá Lebrijana rendirá homenaje, esta 59 edición de 2024, a la cantaora lebrijana Inés Bacán. El alcalde de Lebrija, Pepe Barroso, tuvo ocasión de anunciarlo, en un acto multitudinario al que acudieron los artistas flamencos de Lebrija, así como una amplia representación de la sociedad civil lebrijana.

Reportaje fotográfico del acto de presentación del CARACOL DE ORO A INÉS BACÁN

Flamenco

Presentación del CARACOL DE ORO a Inés Bacán 2024

En el acto de presentación del programa de la 59 Caracolá Lebrijana hubo ocasión de disfrutar del recital de cante de Juana Vargas, acompañada de la guitarra de Luis Carrasco Pancere y las palmas de Alonso Carrasco y Kilito hijo.

Preparativos previos a las Cruces de Mayo de Lebrija_un alarde de convivencia entre vecinas y vecinos

Las Cruces de Mayo de Lebrija 2024 se celebran este año los días 3 – 4 y 10 – 11 de mayo en distintas barriadas de la localidad

Esta tarden se viste las Cruces de Lebrija y toda la noche estarán de fiestas ¡hasta le día, hasta el día! Pero estos días previos, desde el 1 de mayo, los preparativos previos son un alarde de convivencia entre vecinos en las barriadas de Lebrija. Abrir las flores, limpiar los metales, poner los toldos y, sobre todo, los preparativos de cocina. Dan para todo una enciclopedia de gastronomía popular local: habas corchas, caracoles, ajo lebrijano… y hasta tortillitas de camarones.

Hemos hecho una selección de fotos de estos preparativos previos de las Cruces del Pilar, del Rincón y del Mantillo. El buen ambiente es fundamental.

Cruz del Rincón

Cruz del Mantillo

Cruz del Pilar

Especial gastronomía