Presentación del Cartel de la XXVI YERBABUENA en el Rincón Malillo de Las Cabezas de San Juan

El Festival Flamenco de la Yerbabuena 2017 rendirá honores al guitarrista de Jerez PACO CEPERO

En un acto sencillo y casi íntimo, rodeado de vecinos y en un lugar «con embrijo», el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan presentó el cartel del XXVI Festival Flamenco de la Yerbabuena que este año rinde homenaje al guitarrista jerezano Paco Cepero: «Con dominio profundo del compás y definido como un guitarrista con personalidad propia, de mano firme y notas limpias, está considerado como una de las figuras más relevantes en el mundo flamenco».

De gran personalidad artística y generosidad personal, añadimos nosotros, porque Paco Cepero gusta de acompañar a jóvenes figuras, de manera que las proyecta en su vida profesional. Así va a hacer en la noche del 7 de julio, en el Festival de la Yerbabuena, donde acompañará voluntariamente al cantaor que encabeza el cartel, Antonio Reyes, prometiendo de esta manera uno de los momentos más interesantes de la noche.

La pasada semana se presentó en el Rincón Malillo de Las Cabezas, un lugar con encanto y solera donde se celebraron las primeras Yerbabuenas, el cartel de la 26 edición, por parte del alcalde de Las Cabezas, Francisco Toajas, y la delegada de Cultura; así como el autor de la pintura que todos los años representa al festival, Manuel Francisco Soria Galán, y el presentador de este año, el periodista Antonio Ortega.

Programa XXVI FESTIVAL FLAMENCO LA YERBABUENA 2017

Homenaje a Paco Cepero

– Del 16 de junio al 7 de julio
Lugar: Patio del Ayuntamiento de Las Cabezas (en horario de mañana).

EXPOSICIÓN «MEMORIA DE PACO». Recorrido por la obra y la vida de Paco de Lucía.

– Sábado, 1 de julio // 21:30 horas.
Lugar: Calle Pepillo Salvador, 1 (antiguo Bar Piscina).

Noche Flamenca en la Peña Fernando El Herrero.

Homenaje a Lola Cañas.

Actúan al cante: Maite Olivares, Nieves Ganfornina, María José Soriano y Antonio Macías.

Baile: Grupo de Manuel González.

Guitarras de Marco Serrato, David Villaverde y El Torero, Antonio Gámez y Eusebio garcía.

Percusión: paco Román.

– Lunes, 3 de julio // 21 horas
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento.

PRESENTACIÓN DEL DISCO DE MIGUEL GÁLVEZ «NIÑO DE LAS CABEZAS».

Cantaor local, con motivo del centenario de su nacimiento.

Con la participación del Instituto Andaluz del Flamenco y la Universidad de Sevilla.

– Viernes, 7 de julio // 22:30 horas
Lugar: Plaza Santísimo Cristo de la VerCruz.

«Yerbabuena de Plata a Paco Cepero».

Presentado por Antonio Ortega // Precio 5 euros

Con las actuaciones de

ANTONIO REYES, al cante

Paco Cepero, a la guitarra

Diego Amaya a la guitarra

El Chicharro a las palmas

EL FARRU, al baile

Antonio Villar al cante

Rafael de Utrera al cante

Joselito Gálvez a la guitarra

Polito a la percusión

ROSA QUIÑONES, al cante

Juan Clemente a la guitarra

Tras la presentación del cartel, asistimos a un recital de cante con José Valencia acompañado de Juan Requena a la guitarra. Pero eso ya es harina de otro costal y lo contaremos en el siguiente artículo.

Flamenco

Presentación CARTEL LA YERBABUENA 2017_Las Cabezas de San Juan

AGENDA XXV Festival Flamenco LA YERBABUENA 2016

Anabel Valencia participa en el cartel del festival de Las Cabezas de San Juan, que le rinde homenaje a Matilde Coral

El pueblo vecino de Las Cabezas de San Juan va encontrando la fórmula y a los precios populares, le suma la calidad de un cartel que acoge este año a la cantaora lebrijana Anabel Valencia.

La honestidad en el homenaje da consistencia a la cita, y este año le rinden tributo a la figura del baile, entrañable y de primera línea, Matilde Coral. Mirando para Sevilla, la organización de La Yerbabuena de Las Cabezas va sumando puntos y consigue cada año más éxito en la convocatoria.

Flamenco

Cartel XXV FESTIVAL FLAMENCO LA YERBABUENA 2016

XXV YERBABUENA LAS CABEZAS DE SAN JUAN
Día: viernes, 8 de julio // 22:30 horas
Lugar: Plaza Santísimo Cristo de la Vera Cruz
Yerbabuena de Plata a Matilde Coral
 
Con las actuaciones de:
– Compañía de Isabel Bayón (al baile).
Londro y David Lagos al cante.
Juan Requena a la guitarra.
 
– Compañía de Pepa Montes (a baile) y Ricardo Miño (a la guitarra).
Manuel Bellido y José Luis «El Lebri» al baile.
Mari Peña y Sebastián Cruz al cante.
Juan Ruiz a la percusión.
Con la colaboración especial de Pedro Ricardo Miño al piano.
 
ANABEL VALENCIA, al cante.
Juan de Clemente a la guitarra.
Juan Diego Valencia y Manuel Valencia a las palmas.
 
Precio de las entradas: 5 euros.
La recaudación irá destinada íntegramente a Cáritas local.

El cartel anunciador de La Yerbabuena es una pintura del artista cabeceño Paco Cotto, que a su vez ya tiene la Yerbabuena de Plata en el festival de 2007.

 

Pedro de Miguel: salvaguardia del flamenco a título póstumo

«Su voz perdurará como una mañana o una tarde o como el eco de esta Yerbabuena que ahora le ofrecemos»

Lo contó Tomás de Perrate sobre las tablas del festival flamenco de La Yerbabuena, visiblemente emocionado: «Yo estoy aquí gracias a Miguel Acal». Efectivamente, gracias a Miguel Acal, Pedro de Miguel, Pedro  y Juan Peña, Paco Cotto, Juan B. Britto y un puñado de verdaderos amigos comienza una era que ahora cumple 50 años y que llega hasta nuestros días en el siglo XXI en el que nos encontramos.

Tomás cuenta que él estaba siempre junto a su padre Perrate de Utrera. Pero no porque se pensara dedicar a cantar, sino porque asistía y ayudaba a su padre que estaba en una sillita de ruedas. Tuvo que escucharlo Miguel Acal en una fiesta flamenca improvisada para valorarlo en su justa medida: «un diamante en bruto». Cuando Tomás (no tan niño, ya de adulto) leyó estas palabras en el Sevilla Información, se planteó cantar de cara al público y ganarse la vida entre las primeras figuras del flamenco.

En la foto central, Tomás de Perrate junto a la viuda de Miguel Acal en La Yerbabuena. Las otras dos fotos, durante su actuación en el festival de Las Cabezas:

Pedro de Miguel, homenajeado a título póstumo por el festival flamenco que él mismo fundó, el festival flamenco de La Yerbabuena en su pueblo originario de Las Cabezas de San Juan, pertenecía a un grupo de amigos, de intelectuales y artistas, que dedicaron su vida a custodiar o salvaguardar el arte flamenco, fundando festivales y sirviendo de vehículo difusor, con el objetivo de dignificar el arte de estas tierras del Bajo Guadalquivir.

En las imágenes, cartel anunciador de la XXIII edición de La Yerbabuena pintado por el amigo Juan B. Britto en especial para la ocasión. Fotografía de Pedro de Miguel:

Otro amigo, José Ignacio Primo de Zamora, se deshizo en elogios a «una excelente persona, amigo de sus amigos, humilde, sencillo, hombre de bien» dedicadas al distinguido Pedro de Miguel. Vivía y sentía el flamenco desde dentro, no supo otra cosa durante su vida que compartir. Se le recuerda como un filósofo, «con una deslumbrante personalidad». Pedro de Miguel es «un soñador de ilusiones perdidas, buscador de quimeras en la soledad del campo» y entregado a su vocación verdadera: la amistad.

Pedro de Miguel tenía en su interior un misterioso mundo poético que lo llevó a valorar el flamenco en toda su dimensión. Buscaba la paz en su familia y en sus amigos. También paseando por el campo: «la voz de Pedro de Miguel perdurará como una mañana o una tarde o como el eco de esta Yerbabuena que ahora te ofrecemos». Acto seguido, el alcalde de Las Cabezas, Francisco José Toajas, hizo entrega de la Yerbabuena de Plata a los hijos del homenajeado Pedro de Miguel.

Hay que hacer justicia a este Festival Flamenco de La Yerbabuena: aunque el hecho de que se celebre la XXIII edición puede confundir, el festival de Las Cabezas de San Juan fue fundado, como ya se ha dicho, por Pedro de Miguel, Juan B. Britto, Juan Peña «El Lebrijano», Miguel Acal y otros amigos en el año 1969. Lo que pasa es que su celebración ha sido discuontinua, cambiando de lugar y de nombre y dejando, incluso, algún año en el que no se llegó a celebrar por motivos sociales y políticos de la época.

En este festival se rinde homenaje cada año a personas que han destacado por su lucha y su trabajo en torno al flamenco. Un homenaje emotivo y un cartel confeccionado con criterio y honestidad, así como su ubicación y el precio de la entrada, muy económico, han hecho que este festival encuentre su lugar entre los mejores planteados de Andalucía.