Zambomba Flamenca ALMA PURA por Navidad

La Mati del Ángel se rodea de buenos artistas para presentar su Zambomba Flamenca en la Venta del Caballo de Lebrija

La Mati del Ángel es una gitana de Utrera, orgullosamente emparentada con Miguel Funi e Inés Bacán. Recoge el eco inconfundible de esta privilegiada familia de los Pinini. Por Navidad, se ha reunido de las voces de Carmen Vargas y La Negra, y de buenos músicos instrumentales.

Un buen repertorio de villancicos flamencos, de esos que cantan las familias gitanas por Navidad, para terminar por bulerías. El arte de Utrera arriba y abajo del escenario, gracias a la familia extensa de La Mati. El público de los Amigos de los Caballos disfrutaron gracias al buen hacer del grupo. Los gitanos y gitanas le cantan con arte a la Navidad.

ÁLBUM DE FOTOS Zambomba Flamenca Alma Pura

Flamenco

Zambomba Flamenca Alma Pura en la Venta del Caballo_Lebrija 2024



Flamenco

Zambomba Flamenca Alma Pura en la Venta del Caballo_Lebrija 2024



Flamenco

Zambomba Flamenca Alma Pura en la Venta del Caballo_Lebrija 2024


Flamenco

Zambomba Flamenca Alma Pura en la Venta del Caballo_Lebrija 2024



Flamenco

Zambomba Flamenca Alma Pura en la Venta del Caballo_Lebrija 2024


Flamenco

Zambomba Flamenca Alma Pura en la Venta del Caballo_Lebrija 2024_Carmen Vargas


Flamenco

Zambomba Flamenca Alma Pura en la Venta del Caballo_Lebrija 2024_La Mati del Ángel


Flamenco

Zambomba Flamenca Alma Pura en la Venta del Caballo_Lebrija 2024

El Potaje Gitano de Utrera inventa la fórmula de la felicidad

Este año hace homenaje a Los Morancos y programa una noche con un gran elenco de artistas y el todo vendido como bandera

Desde que el Potaje Gitano de Utrera inventó la fórmula de la felicidad, hace justo ahora veinte años, las entradas se venden de veinte en veinte. Desde aquel 2004, en el que se hizo homenaje a Alejandro Sanz, cada año se reconoce la trayectoria profesional de algún «famoso», pero no cualquiera. Un personaje popular bien traído y muy relacionado con el mundo flamenco. Las entradas en el Potaje se venden por mesa y en esta edición de 2024, que se hace homenaje a Los Morancos, ya han colgado el cartel de «todo vendido», un mes antes de la celebración. La fórmula no falla, olé por el Potaje.

La noche del sábado 29 de junio y en su 68 edición, el decano de los festivales convoca en el patio del Colegio Salesiano de Utrera a un plantel de artistas quizás un poco largo, con la seguridad de que el homenaje también se va a alargar. Capullo de Jerez, Remedios Amaya, Esperanza Fernández, Arcángel y Tomás de Perrate al cante; con el baile de Manuela Carpio y Pepe Torres, principalmente.

Flamenco

Presentación del Potaje Gitano de Utrera en Sevilla 2024

Y decimos que el homenaje se va a alargar porque ya empezamos a reirnos y a disfrutar de Jorge y César Cadaval «Los Morancos» en el acto de presentación del Potaje de Utrera, que se celebró en la azotea Gourmet Experience de El Corte Inglés del Duque en Sevilla. «Nacimos en el barrio flamenco del Tardón, rodeados de artistas, pero somos gitanos de Ikea», se presentaron con el age que les caracteriza. «Mi padre es el más chico de 16 hermanos y mi abuela cantaba por soleá«, explican. «Yo escuchaba el disco del Turronero desde muy pequeñito, así que algo tendrá que ver esto con que nos den el Potaje».

La Hermandad de los Gitanos de Utrera puede presumir de organización. En el acto, José Jiménez Loreto dice que es el festival «más longevo» y que «protege las formas del arte gitano andaluz». El Potaje fue el creador del formato de los festivales en grandes espacios abiertos, en las noches de verano andaluzas. Eso que no está pagao. «La oferta gastronómica y el arte trasciende la esfera de lo musical, se trata de un encuentro entre vecinos y aficionados, un acto social de gran magnitud». «Este año Los Morancos engrandecen el palmarés de nuestro festival», continúa el Hermano Mayor, que señala que «siempre meten una pincelada flamenca en sus actuaciones».

El acto de presentación estuvo comandado por el periodista jerezano Juan Garrido que también presentará el Potaje propio este año. Además estuvieron el mantenedor Fede Quintero y el director del Instituto de Cultura Gitana del Ministerio de Cultura, Diego Fernández Jiménez, que saludó en romanó y que dijo que «para los gitanos, este festival es una leyenda».

Flamenco

Presentación del Potaje Gitano de Utrera en Sevilla 2024


Flamenco

Presentación del Potaje Gitano de Utrera en Sevilla 2024





Flamenco

Presentación del Potaje Gitano de Utrera en Sevilla 2024


Flamenco

Presentación del Potaje Gitano de Utrera en Sevilla 2024



Flamenco

Presentación del Potaje Gitano de Utrera en Sevilla 2024


Flamenco

Presentación del Potaje Gitano de Utrera en Sevilla 2024

MUJERES CON ARTE_Dos generaciones se juntan en Utrera para compartir sus vivencias en el mundo del flamenco

Te lo cuento – Te lo canto – Te lo bailo es una mesa redonda organizada por la Asociación Cultural «El Compás que nos Une»

Se trata de una mesa redonda organizada por la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Utrera y la Asociación Cultural «El Compás que nos Une», enmarcada dentro de la 26 Semana Cultural Intercentros de Utrera, en la que se estimula la expresión artística de los más jóvenes.

En este Encuentro Intergeneracional se darán la mano artistas de una generación en la que las mujeres tuvieron que enfrentarse a desafíos de género en un mundo controlado por los hombres. Las cantaoras Inés Bacán y Esperanza Fernández, así como la bailaora Pepa Montes, cantarán, bailarán y contarán sus experiencias personales en una trayectoria vital que les ha llevado a la primera fila del arte flamenco.

Con ellas, y también con historias de superación en este siglo XXI, compartirán mesa la cantaora Manuela del Moya, la guitarrista Lucía Quesada y la flamencóloga María Salinas, todas ellas compañeras en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba; así como la bailaora finalista en Tierra de Talento, Lucía Benavides. La mesa redonda estará moderada por la periodista Araceli Pardal.

Una ocasión para compartir los obstáculos a los que se enfretan las mujeres en la sociedad, y particularmente en el mundo del flamenco; así como para destacar la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo entre mujeres, y para reflexionar sobre el camino a seguir de las más jóvenes, a partir de las experiencias de las más mayores.

A estas siete mujeres les une la pasión por el flamenco, por lo que habrá ocasión también de disfrutar de sus cualidades artísticas, la forma de expresión más auténtica de la baja Andalucía que ellas manejan a la perfección.

Flamenco

Cartel MUJERES CON ARTE_Utrera 2024