Rycardo Moreno inundará con sus sones el espacio barroco de San Luis de los Franceses

La iglesia, situada en pleno barrio de la Macarena, lleva más de 40 años en proceso de restauración y se abre al público con motivo de la #BienalSevilla16

La Iglesia de San Luis de los Franceses estaba en el extrarradio cuando se construyó en Sevilla en las primeras décadas del siglo XVIII. Hoy día, la Iglesia se encuentra en pleno centro de la ciudad, en un entorno monumental, entre el popular barrio de la Macarena y el casco antiguo.

La Iglesia se considera «una joya del barroco» con motivos sobrados: el retablo mayor está dedicado al rey Luis IX de Francia y otros seis retablos laterales a diferentes santos jesuitas. La planta sobre la que está construida la iglesia en forma de cruz griega es particular, como la belleza de la cúpula principal, una de las más espectaculares de Sevilla.

La Iglesia de San Luis de los Franceses lleva más de cuatro décadas sumida en un proceso de restauración por parte de la Diputación Provincial de Sevilla. Este mes de septiembre, por fin abría sus puertas al público con motivo, nada menos, que de la Bienal de Flamenco. La Fundación Sevillana Endesa también ha colaborado en su restauración, con la iluminación artística. El flamenco sirve de pretexto para recuperar para la ciudad de Sevilla un entorno cultural de máxima categoría y explendor.

Flamenco

Rycardo Moreno y Tomás Moreno_Varekai en Lebrija, febrero 2016

Con estas expectativas artísticas y culturales, LebrijaFlamenca.com asistirá el próximo martes, 20 de septiembre, al concierto de guitarra de Rycardo Moreno, que inundará el espacio con sus sones y su habilidad para las cuerdas. Rycardo Moreno interviene por primera vez en la Bienal en solitario, y lo hace arriesgando al máximo; presenta su universo Varekai solo con su guitarra, sin ninguna voz de las que se acompaña normalmente. Como invitado especial su tío Tomás Moreno, que le va a dar una patá a todo el barroquismo sevillano que se le ponga por delante.

Rycardo Moreno se sitúa con esta cita en pleno epicentro del flamenco, en el festival internacional de referencia que representa la Bienal. Con la segunda guitarra de Yeray Cortés, la percusión de Poti Trujillo y las palmas de Manuel Valencia. ¡Allí estaremos y aquí os lo contamos!

Los lebrijanos José Valencia y Rycardo Moreno presentan sus espectáculos en la #BienalSevilla16

Las actuaciones tendrán lugar en el Teatro Lope de Vega y la Iglesia de San Luis de los Franceses, respectivamente

El lunes 12 de septiembre comenzaba la semana en la Bienal de Sevilla con las presentaciones, en rueda de prensa, de los espectáculos de José Valencia, en el Teatro Lope de Vega, y Rycardo Moreno, en la Iglesia de San Luis de los Franceses.

La XIX Bienal de Flamenco de Sevilla abre el Teatro Lope de Vega a alguna de las grandes voces de este momento, artistas que aunque jóvenes, son referentes fundamentales para entender el actual panorama del cante flamenco.

Estuvieron en el encuentro, presidido por el director de la Bienal, Cristóbal Ortega: Antonio Reyes, que presenta «Directo»; el gaditano David Palomar, con su «Denominación de origen», y el lebrijano José Valencia, que recupera el disco de Juan Peña «El Lebrijano» De Sevilla a Cádiz (1969 – 2016).

Flamenco

#BienalSevilla16 Rueda de prensa Voces del Lope de Vega_José Valencia. Foto: Archivo Bienal

José Valencia presenta De Sevilla a Cádiz, un trabajo basado en el disco del mismo nombre de Juan Peña «El Lebrijano», que figuraba en la idea original como director de la obra hasta su inesperada muerte en julio pasado. José Valencia ha manifestado, en la rueda de prensa, su agradecimiento a la Bienal «que ha hecho posible que me reúna con una leyenda del flamenco, una referencia del pasado, el presente y el futuro». El cantaor lebrijano interpretará así un disco fundamental de la discografía de El Lebrijano, según José Valencia «una de las mayores obras que hay en la actualidad». La propuesta escénica cuenta con la dirección del sobrino de El Lebrijano, Pedro María Peña, y como artista invitada: Pastora Galván.

Flamenco

#BienalSevilla16 Rueda de prensa Flamenco con Ñ_Rycardo Moreno. Foto: Archivo Bienal

Por su parte, Rycardo Moreno participaba en un encuentro entre artistas y periodistas, paa presentar aquellas actuaciones que cuentan con la colaboración de la Fundación SGAE, que apoya a los jóvenes talentos y figuras que despuntan en el panorama actual.

La colaboración entre la Fundación SGAE y la Bienal de Sevilla se concreta en el ciclo de conciertos «Bienal con Ñ», entre los que se encuentra el recital de guitarra de Rycardo Moreno el martes 20 de septiembre en la Iglesia de San Luis de lso Franceses.

El músico lebrijano, que presenta su disco Varekai en la Bienal de Sevilla, tuvo ocasión de hacer una pincelada de guitarra junto a su compeñero de profesión José Acedo.

#FlamencosconSIRIA Javier Ruibal apoya con un concierto familiar la campaña de ayuda en Lebrija

Reportaje de fotografías de LEBRIJAFLAMENCA.COM

Fue un concierto íntimo y familiar. Javier Ruibal nos presentó en Lebrija varios de los últimos temas de su disco Quédate conmigo. Vendió discos al final del concierto, los firmó y el dinero recaudado fue para la ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados sirios. «Los artistas venimso y cantamos», dijo, «pero eso es lo fácil. Lo que de verdad tenéis mérito sois los que estáis trabajando aquí en este local recogierno la ayuda».

Flamenco

#FlamencosconSIRIA Javier Ruibal apoya al campaña de ayuda humanitaria en Lebrija