Amplia participación en el I Certamen Internacional de Guitarra Solera Flamenca de Lebrija

Los organizadores reciben un total de 67 videos de los cuales diez irán a la final que se celebrará en Lebrija el 30 de enero

La casa de guitarras Solera Flamenca y el guitarrista lebrijano Rycardo Moreno han recibido, una vez cerrado el plazo de participación del I Certamen Internacional de Guitarra «Solera por Bulería, Ciudad de Lebrija», un total de 67 videos de artistas que participan con sus propuestas en esta primera fase de clasificación del certamen.

Hoy mismo 19 de enero, el jurado de reconocido prestigio en el ámbito del flamenco, ha valorado la composición, originalidad y el soniquete de estas propuestas, con el fin de seleccionar los diez artistas que participarán en la final que tendrá lugar el 30 de enero (de 12 a 13:30 h) en Lebrija.

Entre los finalistas figura el lebrijano Luis Carrasco ¡felicidades! también hay dos guitarristas que residen en Barcelona, de donde es la empresa organizadora Solera Flamenca. Uno de Cáceres, otro de Alicante y otro de Mallorca. El resto son andaluces de las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba.

 

Este Certamen se celebrará en condiciones de seguridad, con medidas anti-covid y sin público, y será retransmitido en directo por Lebrija TV, Canal Sur Radio y por el canal de Youtube de Solera Flamenca.

La final estará presentada por el periodista Manuel Curao y cuenta con la actuación especial de Antonio Jero, que también será retransmitida en streaming. para este certamen se cuenta con las palmas y jaleos de los lebrijanos Manuel y Juan Diego Valencia.

Flamenco

I Certamen Internacional de Guitarra «Solera Flamenca. Ciudad de Lebrija»

#nuestroAñoFlamenco2020 Que se vaya lo malo y que venga lo bueno

Esta pandemia ha supuesto un duro golpe para todos los sectores y, especialmente, para el mundo de la cultura y el flamenco

Apenas se atreve una a nombrarlo. Este año 2020 que por fin ha acabado nos ha sacudido a todos. Especialmente a aquellas familias que han perdido un ser querido y que han sufrido en primera persona esta enfermedad, la del coronavirus, que asola a todos los países del mundo. Es por eso, que los buenos deseos para el 2021 son, sobre todo, de buena salud. Que se vaya ya este virus, «romero santo, romero bueno, que se vaya lo malo y que venga lo bueno».

MUY POCOS ESPECTÁCULOS

De muy pocos espectáculos hemos podido disfrutar en el pasado año. La crisis sanitaria trae consigo otra no menos mala crisis económica y social, y ha supuesto un parón en la actividad productiva que ha afectado especialmente al mundo de la cultura y del flamenco.

Recordamos los escenarios que nos hicieron felices, inocentemente, justo antes de que se declarara el Estado de Alarma en marzo de 2020. Asistimos a los ÍNTIMOS DE TRIANA, con un recital memorable de la lebrijana Inés Bacán junto a la guitarra de Antonio Moya, que nos deleitaron a la orillita del Guadalquivir (crónica y fotos aquí).

Flamenco

INÉS BACÁN y ANTONIO MOYA en el ciclo Íntimos de Triana en Flamenquerías

Y acudimos gustosos, como cada año, al TACÓN FLAMENCO DE UTRERA, que le rindió homenaje al bailaor trianero José Galván (pincha aquí) y que nos permitió disfrutar de toda una saga de artistas de la familia, amistades y discípulos que son hoy primeras figuras del espectáculo flamenco.

LLEGÓ EL CONFINAMIENTO

Y llegó el confinamiento y cada uno hizo lo que pudo. Aplaudimos todas las tardes a los profesionales de los servicios esenciales y, en casa, lo llevamos lo mejor que pudimos. Se aplazaron las fiestas más inaplazables, como la Semana Santa, las Cruces de Mayo, las comuniones, las Ferias y nuestra Caracolá.

Se agudizó el ingenio, eso sí. Y disfrutamos más que nunca de los streaming y de la música en casa. Los profesionales del sector del flamenco crearon, para salvaguardar sus derechos, la Unión Flamenca y trabajaron para garantizar una #culturaSegura.

EXPOSICIÓN FLAMENCO PATRIMONIAL

Y precisamente, para cubrir ese hueco que había dejado la Caracolá, la comisión organizadora y la delegación municipal de Cultura le hacen un encargo a LebrijaFlamenca.com, y montamos una exposición de fotos de gran formato, por las calles de Lebrija, para hacer un reconocimiento a los lugares patrimoniales al aire libre que el nuevo formato del festival ha conquistado para el flamenco: plazas, calles, patios y edificios patrimoniales en los que se ha celebrado la Caracolá en los últimos cinco años.

Un total de 15 lonas colocadas en lugares emblemáticos (todas las fotos aquí) con fotografías de los artistas flamencos de Lebrija que han protagonizado los mejores momentos en estos últimos cinco años, desde que la Caracolá cumplió su 50 aniversario. Cada artista eligió una letrita flamenca para acompañar su foto y la exposición invitaba a un buen paseo por las calles de Lebrija, aprendiendo a valorar nuestro patrimonio arquitectónico y flamenco.

La Exposición Flamenco Patrimonial estuvo dedicada a un gran cantaor y amigo de esta página web que es Curro Vargas, que nos dejó en este fatídico 2020. El acto de inauguración de la exposición se convirtió en un sencillo homenaje a su persona. Su cante nos acompañará siempre.

Flamenco

Inauguración Expo FlamencoPATRIMONIAL dedicada a Curro Vargas 2020

ALIVIO EN EL VERANO: LA BIENAL DE SEVILLA

Con el verano y el buen tiempo vuelven los artistas a los escenarios. Los organizadores hacen un esfuerzo descomunal para garantizar la seguridad en los teatros. La cantaora Anabel Valencia, que ha tenido que cancelar por decenas sus recitales, se corona con cuatro magníficos pases en los Reales Alcázares de Sevilla, acompañada de la guitarra de Curro Vargas.

Flamenco

ANABEL VALENCIA en el Real Alcázar de Sevilla, julio 2020

Y la Bienal de Flamenco de Sevilla anuncia que mantiene la programación y la adelanta al mes de agosto para aprovechar los espacios al aire libre.  De esta forma, el músico lebrijano Rycardo Moreno abre esta edición de la Bienal 2020 en el Convento de San Jerónimo y ya deja ver que los buenos artistas se crecen ante las situaciones difíciles.

Lebrija protagoniza varios de los mejores momentos de esta Bienal de Sevilla: José Valencia presenta en el Teatro Lope de Vega su recital de cantes con letra del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, con la guitarra y la dirección musical de Juan Requena. También en el Lope de Vega, la cantaora Inés Bacán se presenta como una superviviente de lo puro y lo jondo, y de este año que es mejor olvidar.

LebrijaFlamenca.com asiste acreditada como medio de comunicación especializado en el flamenco a todos estos recitales de la Bienal de Flamenco de Sevilla, y no solo a los espectáculos, sino que acompaña a nuestros artistas en los ensayos previos, algunos de ellos en la Casa de la Cultura de Lebrija. Todo sobre la Bienal de Sevilla 2020 aquí).

Con el streaming final de Dorantes en la Iglesia de San Luis de los Franceses cerramos esta Bienal de Sevilla, disfrutándola esta vez en casa rodeados de buenos y buenas aficionadas al flamenco.

Flamenco

DORANTES en streaming en la BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2020

EL OTOÑO MÁS FLAMENCO

El otoño más flamenco de la historia de Lebrija fue en noviembre de 2020. El Ayuntamiento de Lebrija programa una serie de espectáculos, primero en streaming y después presenciales, con lo mejor y más actual del panorama flamenco local. Todo un lujo para nuestra localidad, que pese al cierre perimetral impuesto por la pandemia, puede disfrutar de un otoño de arte.

Comienzan los artistas José Valencia y Rycardo Moreno en un escenario singular, rodeados de viñas en la loma de Overo de las Bodegas González Palacios. Con una colaboración muy especial de los dos artistas, que interpretaron juntos el «Devorador devorado» de Eduardo Galeano en un momento cumbre de sus actuaciones.

Les sigue la cantaora Inés Bacán en la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija, acompañada de la guitarra de Pedro María Peña, con un recital íntimo y acogedor que es todo un lujo para los poquitos que lo presenciamos. Todas estas actuaciones retransmitidas en directo por Lebrija TV y presentadas por José Vargas «Kilito» de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija.

Flamenco

INÉS BACÁN en las Jornadas de Otoño Flamenco de Lebrija 2020

Y nos trasladamos al Teatro Municipal «Juan Bernabé» para disfrutar de las actuaciones de la bailaora Concha Vargas, con su familia; y Anabel Valencia, que levantaron al teatro con su entrega y su carisma.

LebrijaFlamenca.com no solo ha asistido como medio de comunicación al #otoñoFlamenco sino que ha entrevistado a todos y cada uno de los artistas lebrijanos que han participado de él. En estas charlas a modo de #testFlamenco hemos podido conocer los proyectos en los que andan metidos nuestros artistas y cómo han vivido esta pandemia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Toda la información sobre el #otoñoFlamenco, pincha aquí.

A falta de zambombas y para finalizar el año, se celebró en Lebrija el homenaje que la Federación provincial de Peñas Flamencas de Sevilla rindió a Inés Bacán, con la actuación de Mari Peña de Utrera y Antonio Moya.

Flamenco

Mari Peña y Antonio Moya en el Teatro Municipal de Lebrija 2020

COLABORACIONES CON OTROS ORGANISMOS

LA EXPO FLAMENCO PATRIMONIAL EN EL IES BAJO GUADALQUIVIR

Flamenco

Exposición FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija 2020

LebrijaFlamenca.com colabora con el IES Bajo Guadalquivir en, lo que ya viene siendo tradición, celebrar el Día del Flamenco en la comunidad educativa. Con todo el interés cultural y sensibilidad flamenca que caracteriza al equipo directivo, la Exposición Flamenco Patrimonial estuvo puesta en el patio del centro educativo en el mes de noviembre y más, lo que propició charlas, debates y trabajo didáctico para estudiantes y profesores del centro de secundaria. La expo tiene un formato ideal para su instalación, así que sabemos de la intención de Cultura de llevarla a más centros educativos ¡felicidades!

OTRA FORMA DE ENTENDER EL TURISMO DE DUNACANDELA

Hemos mantenido varias reuniones con DunaCandela y la óptica es la misma que la nuestra: el patrimonio flamenco es un punto de atracción fundamental en Lebrija para aquellos que gusten de la cultura, pero hay que saber enseñarlo, valorándolo desde su origen en las familias gitanas de Lebrija. El año no ha sido el mejor para poner en marcha este proyecto, pero sabemos que vendrán tiempos mejores y dará sus frutos.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL FLAMENCO DE LEBRIJA

Flamenco

Centro de Interpretación del Flamenco 2020

Fuimos llamados para participar en una especie de «lluvia de ideas» sobre el Centro de Interpretación del Flamenco que se abrirá (esperamos que ya por fin en el 2021) en la ciudad de Lebrija. LebrijaFlamenca.com respondió, simplemente, un cuestionario, aunque suponemos que la colaboración de los colectivos que trabajan por el flamenco en Lebrija no quedará ahí. Nosotros apostamos por un centro abierto, participativo y una casa de todos, en la que se ponga en valor el flamenco que mantienen vivo las familias gitanas de Lebrija y que dignifican los artistas de Lebrija.

SOCIOS PATROCINADORES DE RESISTENCIAS GITANAS

Seguimos muy de cerca a los compañeros Nicolás Jiménez y Silvia Agüero en su afán por gitanizar el mundo, porque sabemos que hay mucho que aprender de la comunidad gitana en su forma de organizarse y queda mucho por reconocer de las aportaciones que los gitanos y gitanas han hecho a lo que ahora se considera sociedad andaluza y española. Así que no dudamos en aportar nuestro grano de arena para que viera la luz su libro Resistencias Gitanas y seguimos colaborando, esperando que el 2021 nos traiga otras publicaciones como la revista que se anuncia en papel y en la que colaboramos.

BUENOS AUGURIOS PARA EL 2021

Lo que nos queda por relatar lo vamos a dejar para el 2021. No son más que anuncios, convocatorias y nuevos trabajos discográficos que ya están a la venta, pero que vamos a disfrutar en este nuevo año.

Tres jóvenes pero experimentados artistas han sacado disco en el 2020: Dorantes con La Roda del Viento; Rycardo Moreno con MiEsencia, y José Valencia con su recientísimo La Alta Torre. Bécquer y el Flamenco. Lo dejamos aquí porque os vamos a dar detallada información en los próximos días. También se anunciaba con gran expectación el I Certamen de Guitarra «Solera Flamenca. Ciudad de Lebrija» del que esperamos estar por muchos años hablando y que creemos tiene todos los mimbres para arraigar en nuestra ciudad.

La gran final del I Certamen Internacional de Guitarra «Solera Flamenca. Ciudad de Lebrija» será en enero de 2021

Los organizadores presentan el cartel elegido en concurso, obra del pintor lebrijano Óscar Duarte

La gran final del I Certamen Internacional de Guitarra convocado  por Solera Flamenca y el guitarrista lebrijano Rycardo Moreno se celebrará en las Bodegas González Palacios de Lebrija el próximo 30 de enero de 2021, si esta maldita pandemia lo permite.

Un jurado de reconocido prestigio en el ámbito del flamenco valorará, de entre los participantes, la composición y originalidad de la bulería propuesta, que deberá ser inédita y de composición propia; el sentido rítmico, la creatividad y la calidad del sonido. De entre todos los videos que se presenten en esta primera fase que ha empezado ya y que dura hasta el 18 de enero, se elegirán los diez mejores guitarristas que serán los que participen, de manera presencial, en la gran final. Tendrán como apoyo las palmas lebrijanas de Manuel Valencia y Juan Diego Valencia.

Esta final, que se celebrará en Lebrija y estará presentada por el periodista Manuel Curao, será retransmitida en directo por Canal Sur Radio y Lebrija TV.

Esta primera edición del Certamen tiene ya su cartel anunciador, obra del pintor lebrijano Óscar Duarte y fruto de un concurso, el cual se agradece, porque diversifica y enriquece las propuestas artísticas para esta edición y próximas convocatorias.

Flamenco

I Certamen Internacional de Guitarra «Solera Flamenca. Ciudad de Lebrija»

La propuesta del Certamen de Guitarra no puede tener mejor encaje en la ciudad de Lebrija, situada en territorio flamenco, originario del compás por bulerías. Los diez guitarristas clasificados para la final del certamen publicarán sus videos en el canal de Youtube de Solera Flamenca, independientemente de quien se convierta en el ganador del concurso. Los gastos de alojamiento y desplazamiento correrán a cargo de los concursantes, aunque se les facilitará lugares donde dormir y comer con descuentos especiales.

Se trata, por tanto, de un acontecimiento de difusión y reconocimiento del toque flamenco; así como de promoción de la ciudad de Lebrija, que cuenta entre sus hijos ilustres con el guitarrista desaparecido Pedro Bacán. Una idea originaria de Jordi Franco y Rycardo Moreno, que cuenta con la garantía de la producción de Sergio García; con el patrocinio de Solera Flamenca y las Bodegas González Palacios, así como la colaboración, suponemos que con todo el placer, de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija.

Para más información, las bases están publicadas aquí.

Os dejamos con un álbum de fotos de la presentación del CARTEL Y BASES del I Certamen Internacional de Guitarra «Solera Flamenca. Ciudad de Lebrija»:

Flamenco

I Certamen Internacional de Guitarra «Solera Flamenca. Ciudad de Lebrija»

Flamenco

Rycardo Moreno y Sergio García, junto al delegado de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija.

Flamenco

El pintor Óscar Duarte rubrica su propuesta ganadora para el cartel del I Certamen.

Flamenco

I Certamen Internacional de Guitarra «Solera Flamenca. Ciudad de Lebrija»