#60Caracolá Rycardo Moreno deja su impronta en la plazoleta de Mantillo

Que Rycardo Moreno ha creado su propio ecosistema no hay duda, influido y enriquecido ha sacado su propio sonido. Empieza por alegrías según Rycardo Moreno, sube Tomás de Perrate y se crea una atmósfera muy de estilo morentina junto Noelia de los Ríos. Con Perrate nos hace parte por tangos de Málaga, del Piyayo e intuimos «te digo lo que siento», un bolero. Noelia se canta por bulerías con pataíta incluida, al compás particular de Rycardo. Perrate nos trae los sonidos negros por seguiriya, termina con bulerías a la Chacha Perrata.

Flamenco
Rycardo Moreno y Tomás de Perrate en la 60 Caracolá 2025

Para la segunda parte de la noche, el espectáculo Mujeres con Raza dirigido por Luis Carrasco. Comienza muy originalmente Maria del Mar Carrasco, que hace una entrada para poner a las cantaoras en suerte de tonás, donde la voz de Juana la de Pipa nos raja. Felipa del Moreno se desenvuelve con arte en las alegrías que dedica a José Valencia. Luisa Muñoz nos mete en el cante por tangos.

Sube al escenario Malena Carrasco que junto a su hermana era la sorpresa preparada, Malena le dedica unas palabras al Caracol de Oro, y se viene la fiesta por bulerías, donde cada una expone su personalidad y Juana del Pipa con su voz rota, su soniquete y fuerza nos metió en la talega.

Flamenco
Espectáculo Mujeres con Raza en la 60 Caracolá 2025
Flamenco
Rycardo Moreno y Tomás de Perrate en la 60 Caracolá 2025
Flamenco
Espectáculo Mujeres con Raza en la 60 Caracolá 2025
Flamenco
Espectáculo Mujeres con Raza en la 60 Caracolá 2025

Honores a PERRATE DE UTRERA en Lebrija

XI CIRCUITO FLAMENCO ENTRE NARANJOS Y OLIVOS

Honores a: José Fernández Granados «Perrate de Utrera»

Peña Flamenca

CIRCUITO FLAMENCO Perrate de Utrera

En Lebrija, el viernes 24 de abril de 2015 // 21:30 horas

Lugar: Peña Flamenca «Pepe Montaraz»

Ponencia de Manuel Bohórquez

Baila: El Junco

Más información sobre Perrate de Utrera, pinchar aquí.

De Lebrija a Utrera

Este camino se ha recorrido una y mil veces y han surgido momentos de cante extraordinarios

 

Hay una letrita muy cantada por todos los gitanos flamencos: «Los gitanos cuando van a Utrera con el ojo vizco no ven la carretera». Es una de tantas letras que son originadas por el ir y venir de los gitanos de Lebrija a Utrera dando buena cuenta de  la relación que siempre ha existido entre los gitanos de uno y otro pueblo, ya sea por una visita a la tata, por una boda o por  ver a mi primo que hace mucho que no lo veo.

Este caminito ha sido recorrido una y mil veces y, a raiz  de estas visitas, se han vivido y se viven, momentos de cante y de bailes muy buenos, dando como consecuencia a día de hoy, con el flamenco ya profesionalizado, la invitación de unos y otros a compartir escenarios. De esta forma, un día cualquiera podemos encontrarnos encima de un escenario, ya sea en Utrera o en Lebrija, un conjunto de artistas de primer nivel.

Y eso, un día cualquiera me fui con mis primos a Utrera, y al escenario se subieron: Luis de Chimenea, Manuel de Angustia, Luis el Marquesito, Gaspar de Perrate; al baile, Sergio de Sevilla, y con  la guitarra de Luis Carrasco, todo ello organizado por la tata Ana la Turronera.

Así que aquí les traigo un pequeño video y unas fotos para que vean que no me lo invento.