56 Caracolá Lebrijana_Mesa redonda sobre la historia vivida de PEDRO PEÑA FERNÁNDEZ

El periodista Alfonso García modera un debate participativo sobre la obra artística y vivencial del Caracol de Oro 2021

La mesa redonda sobre la figura de Pedro Peña Fernández, que ha recibido en esta 56 edición de la Caracolá Lebrijana el Caracol de Oro, se celebró en el patio principal de la Casa de la Cultura de Lebrija, al aire libre como aconsejan las normas sanitarias y junto a una buganvilla de color más que llamativo que podrías ser originaria de las américas, por su tamaño y prestancia.

El periodista de Lebrija TV, Alfonso García, moderó un debate muy participativo, no solo desde la mesa, sino también desde las sillas, en las que se congregaba un nutrido número de familiares y amigos del galardonado. Así, Antonio Peña contó la parte más familiar de la infancia y juventud de Pedro Peña, de familia de matarifes, unos días en los que una matanza terminaba en juerga flamenca.

La casa de Bernardo Peña y María la Perrata era «una caja de música con mucha alegría», describe Tere Peña, hermana de Pedro Peña y por ende, de Juan Peña El Lebrijano. Una casa por la que pasó «la edad de oro del flamenco» y en la que se aprendía a saber amar y respetar el cante.

PEDRO PEÑA, el gitano que tiene «cultura en la sangre y cultura académica»

Una acierto la representación que vino de la Hermandad de los Gitanos de Utrera, localidad con la que Pedro Peña se siente hermanado. Así, estaba en la mesa José Jiménez que compartió con él los años en la Secretaría de Estudios Superiores para la Comunidad Gitana en los que se aprendió mucho y también se sufrió especialmente, con los casos de discriminación y antigitanismo vividos en la comunidad andaluza en las décadas de los 80 y 90. En esta época, y gracias a las políticas sociales y participativas impulsadas desde la institución, «los gitanos se vieron pro primera vez representados». En el público Antonio Carmona Fernández alabó las cualidades personales de Pedro Peña: «preclaro, sincero y honesto», por lo que agradeció su vínculo con Utrera.

Salió a destacar la época en la que los Peña hacían el camino al Rocío con la Hermandad de Lebrija y provocaban la fiesta flamenca en la aldea, rodeándose de buenos amigos y artistas. De esta forma, describió Isabel Trujillo aquellos años de convivencia y respeto al flamenco y a la gitanidad.

Pedro Peña sabe transmitir su esencia a los más cercanos y a los que le rodean. Su hijo Pedro María Peña, también componente de la mesa, explicaba cómo valora su padre «lo que es cada uno» y cómo les ha guiado en sus carreras profesionales. De generación en generación, el nieto Pedrito Peña puso el broche final al acto de la mejor manera, rememorando a su abuelo con una conocida canción que Pedro Peña canta en los mejores momentos vividos:

Pedro Peña escribió para la ocasión este poema a MI LEBRIJA AMADA

A través de la voz y la cadencia de Tere Peña, ofreció a su pueblo sus mejores palabras tras recibir el Caracol de Oro 2021

Flamenco

Caracol de Oro 2021 a Pedro Peña Fernández

MI LEBRIJA AMADA

Busqué entre mis recuerdos siendo  niño,

y  jugaba  entre  la torre y la Iglesia.

Y allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué en su corazón de miel y barro

el arte de unas manos alfareras.

Y allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué las voces negras de mis gitanos,

que cantan con compases tan distintos.

Y allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué en el relente, y “hasta el día”,

de fiesta por las noches de las Cruces.

Y allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué en el trato afable de su gente

acogedora, jovial y hospitalaria.

Y  allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué en el cálido beso de su vino,

con sabor y bouquet inconfundibles.

Y allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué en la tierra que surca el arado,

la tez rugosa de sus campesinos.

Y allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué  el  misterio de ese abrazo eterno

del río  con la marisma enamorada.

Y allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué en los grandes éxitos logrados,

en el mundo del cine y del teatro.

Y allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué observar la magia, en el Castillo,

de un bello atardecer tornasolado.

Y allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué en el antiguo saber del humanismo,

la figura señera de Elio Antonio.

Y allí estaba mi Lebrija amada.

 

Busqué en las tibias notas de mi guitarra,

en mi añoranza por la lejanía,

en mi razón de ser de cada día

y en las veredas recónditas del alma.

 

Y en toda esta búsqueda incesante ,

observo su belleza  ensimismada

y clamo, con orgullo, ser amante

de esta mi Lebrija amada.

 

Poema de Pedro Peña Fernández a Lebrija con ocasión de la concesión del Caracol de Oro 2021.

Lebrija otorga el Caracol de Oro a Pedro Peña Fernández

El último día del festival lebrijano se convierte en un auténtico homenaje al fundador de la Caracolá

María Fernández La Perrata recibió el Caracol de Oro en la terraza del antiguo cine Gibalbín de la IV Caracolá Lebrijana en el año 1969. Esta 56 edición de 2021 ha sido su hijo Pedro Peña Fernández, con más de 80 años y después de una trayectoria vital y artística dedicada al flamenco, el que recoge el galardón en la Plaza del Mantillo de Lebrija.

Su Lebrija amada. Su pueblo natal. Lebrija le otorga a Pedro Peña Fernández lo que es suyo. El fundador e ideólogo de la Caracolá Lebrijana. El artista, el autor. El gitano flamenco. El patriarca.

Pedro Peña recibió ayer, 17 de julio de 2021, el Caracol de Oro de manos del alcalde de Lebrija, Pepe Barroso. Y arropado por su familia y por una plaza del Mantillo llena hasta los balcones. Por fin, la organización de la Caracolá reconoce en su larga trayectoria el papel indispensable de Pedro Peña que supo, en unos años intensos de actividad artística y difusora, iniciar un camino que sitúa a la localidad de Lebrija entre las más reconocidas de la geografía flamenca.

Hijo de María La Perrata y padre de los artistas Dorantes y Pedro María Peña. De gran sensibilidad artística. Depositario de la herencia del gitano andaluz, Pedro Peña ha sido partícipe de las más altas experiencias flamencas, y a su vez, investigador y teórico sobre el papel fundamental de las familias gitanas en el origen del cante flamenco.

Una noche festivalera al aire libre que quedará en la memoria de los asistentes. Noches que hacen historia y que rememoran otras noches y otras voces. Artistas y familias gitanas que han hecho grande la historia del flamenco en Lebrija.

Reportaje fotográfico del Caracol de Oro a PEDRO PEÑA FERNÁNDEZ

Flamenco

56 CARACOLÁ LEBRIJANA 2021_Caracol de Oro a Pedro Peña Fernández


Flamenco

56 CARACOLÁ LEBRIJANA 2021_Caracol de Oro a Pedro Peña Fernández


Flamenco

56 CARACOLÁ LEBRIJANA 2021_Caracol de Oro a Pedro Peña Fernández


Flamenco

56 CARACOLÁ LEBRIJANA 2021_Caracol de Oro a Pedro Peña Fernández



Flamenco

56 CARACOLÁ LEBRIJANA 2021_Caracol de Oro a Pedro Peña Fernández



Flamenco

56 CARACOLÁ LEBRIJANA 2021_Caracol de Oro a Pedro Peña Fernández