#podcast9 EL CALLEJÓN DEL DUENDE en memoria de Curro Vargas

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

LebrijaFlamenca.com le dedica este programa, cercano a la Navidad, a la memoria de CURRO VARGAS, uno de los grandes aficionados a los que el flamenco le debe su jondura y su autenticidad. La soleá nunca va a encontrar un intérprete tan puro y genuino como nuestro gran Curro Vargas. Grabado en el Bar Casa Bocho con la familia de Curro Vargas, amistades y aficionados al flamenco.

En unas fechas muy señaladas en las que se acercan las Pascuas, también vamos a recordar cómo le cantan los gitanos a la Navidad.

Flamenco

podcast9 en memoria de CURRO VARGAS

Lebrija es puro teatro

Decenas de actores y un público entregado conmemoran el 25 Aniversario del Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija

Hace ahora 25 años que se terminaron las obras y se subió por primera vez el telón del Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija. Por sus tablas han pasado las mejores compañías teatrales y cientos de aficionados.

La conmemoración se ha celebrado de la mejor forma posible: con el teatro lleno, recordando a los que se fueron y con una llamada al mañana. Mañana, el teatro seguirá abriendo sus puertas. Porque en 25 años han pasado muchas cosas, pero 25 años no son nada si miramos el futuro. El grupo de artistas formado por Bene, Maica, Pepa, Antoñi y Andri han protagonizado, ideado y dirigido un amplísimo recorrido por la historia de este teatro.

Un recorrido que es la historia reciente de Lebrija, que se identifica con el teatro. Desde que un grupo de jóvenes encabezados por Juan Bernabé revolucionaron la escena con el Teatro Lebrijano, pasando por la tarea formativa de Andrés García May y por la programación de altura que supo llevar a cabo Juan Luis Galán, como técnico municipal. Los tres tristemente desaparecidos.

Distintas generaciones comparten el escenario. No podían faltar «ellas», las mujeres que descubrieron su libertad y su autonomía gracias al teatro y que hoy sobrepasan los 70 años; y las «nuevas generaciones» que se fueron a estudiar en la enseñanza reglada en Sevilla, pero que le deben la vocación a Lebrija. El toque flamenco, porque el flamenco ha jugado un papel fundamental en estas tablas a lo largo de los 25 años, lo ha puesto al cantaora Eva Ruiz con una toná que acompañaba un fragmento de Oratorio. La guitarra de Benito Velázquez puso el hilo musical a la obra teatral.

Entre el público también algunos protagonistas de este periodo, como los alcaldes de entonces (1996) Antonio Torres, y ahora (2021) Pepe Barroso; miembros de la Asociación Cultural Juan Bernabé y otros amantes del teatro.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO ASÍ QUE PASEN25 AÑOS MÁS

 

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021


Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Flamenco

25 Aniversario del Teatro Municipal Juna Bernabé de Lebrija_noviembre 2021

Presentación en Lebrija de la película Pan de Limón con Semillas de Amapola de Benito Zambrano

Entre el público se encontraba la familia, amistades, el gremio de panaderos de Lebrija y multitud de artistas

El director de cine lebrijano, Benito Zambrano, cumple con Lebrija cada vez que estrena una película. La trae personalmente a las tablas del Teatro Municipal con el objetivo de que toda su gente, como él dice, la vean antes incluso de que se estrene en los cines de toda España.

El Teatro a rebosar, con familiares, amigos, el gremio de los panaderos, que se encuentra de enhorabuena, y artistas, profesionales, empresarios, estudiantes… toda una representación de la sociedad lebrijana invitada por él mismo a golpe de teléfono.

Una historia conmovedora de dos hermanas muy diferentes, que se encuentran después de un largo periodo de tiempo y que retoman una relación entre mujeres que trae a la pantalla multitud de temas entre los cuales la mayoría se sentirá identificada. Una historia narrada con sensibilidad y empatía, que pone de manifiesto una vez más la maestría del director a la hora de retratar personajes femeninos.

Benito Zambrano sobre el escenario, emocionado, deseó al público lebrijano «una buena tarde de cine»: «Más grande que cualquier película sois las personas, vosotros sois mi gente y sois lo que más me importa». Una ovación que se repitió antes y después de la película, cuando todo el mundo en el patio de butacas vibraba de la emoción.


Flamenco

Presentación de la película Pan de Limón con Semillas de Amapola de Benito Zambrano_noviembre 2021

Flamenco

Presentación de la película Pan de Limón con Semillas de Amapola de Benito Zambrano_noviembre 2021