XXXII ZAMBOMBA FLAMENCA Hermandad de los Gitanos de Lebrija dirigida por José Valencia

La Hermandad de los Gitanos de Lebrija presenta el cartel de la XXXII edición de la ZAMBOMBA FLAMENCA que se ha confeccionado con una foto de LebrijaFlamenca.com de la edición del año pasado.

La Zambomba Flamenca, que dirigirá el cantaor lebrijano José Valencia, se celebra en el Teatro Municipal Juan Be4rnabé el próximo 12 de diciembre de 2025.

XXXII ZAMBOMBA FLAMENCA de la Hermandad de los Gitanos

  • Dirección artística: José Valencia
  • Día: 12 de diciembre de 2025 // 21:30 horas
  • Lugar: Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija
  • Entrada 20 euros (a la venta en Bar Palaustre, Casa de la Cultura y Casa Hermandad).
Flamenco
Cartel ZAMBOMBA FLAMENCA Hdad Gitanos 2025

El miércoles 9 de abril se presenta el libro El Dios de los Gitanos de José Vega de los Reyes

La Asociación del Pueblo Gitano y LebrijaFlamenca traen a Lebrija un libro sobre las manifestaciones religiosas romaníes

La parte espiritual del Pueblo Gitano forma parte de su identidad, y de la identidad gitano-andaluza que se manifiesta a través de la religiosidad popular en Andalucía. El investigador y escritor José Vega de los Reyes trae a Lebrija, el próximo miércoles 9 de abril, un interesante trabajo que profundiza en el lado más intangible de la identidad cultural gitana y andaluza.

«La religiosidad popular andaluza adquiere un rostro gitano» en múltiples manifestaciones festivas e íntimas, que han sido muy poco referenciadas a lo largo de la historia. El Pueblo Gitano ha creado una parte indispensable de Andalucía, más allá de los estereotipos y folklorismos. La historia cambia cuando la cuentan los protagonistas, en este caso, los gitanos y gitanas que nos ayudan a acercarnos a la realidad romaní a través de sus propias experiencias.

Por eso es tan importante leer y escuchar a este investigador y activista gitano, el sevillano José Vega de los Reyes, que ha llevado a cabo un trabajo amplio y curioso sobre la influencia romaní no solo en el flamenco, sino en la gastronomía, los oficios, el idioma, la música, los eventos culturales, trajes tradicionales y rezos andaluces. Un libro en el que Lebrija está ampliamente y bien representada, a través de las familias gitanas y sus miembros más destacados en los diferentes campos investigados, principalmente la Semana Santa y la Hermandad de los Gitanos de Lebrija.

Miércoles 9 de abril // 20 horas // Casa de la Cultura de Lebrija

JOSÉ VALENCIA marcará el compás de la Semana Santa 2024

La Hermandad de los Gitanos propone al cantaor como Pregonero y se encarga de organizar los actos cuaresmales

La Hermandad de los Gitanos presentó al cantaor José Valencia como Pregonero de la Semana Santa del próximo año 2024, en el que será la encargada de organizar los actos cuaresmales relacionados con la semana mayor de Lebrija.

Flamenco

Presentación del Pregonero de la Semana Santa de Lebrija 2024_José Valencia

Flamenco

Presentación del Pregonero de la Semana Santa de Lebrija 2024_José Valencia

El acto estuvo dirigido por el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Lebrija, Luis Pérez García, que se mostró satisfecho con la elección del Pregonero, del que dio por sentado que «no le van a temblar las piernas en el escenario, no se le va a quebrar la voz y demostrará su templanza, porque es un artista». La mantenedora del acto, Carmen Romero, fue dando paso a cada uno de los intervinientes, y agradeció el papel de la Hermandad de los Gitanos este año, su dedicación y entrega, con el nombramiento del Pregonero y la designación del artista que se encargará del cartel anunciador, Antonio Barrera, artista y hermano de la Hermandad de Lebrija.

El Hermano Mayor de la Hermandad de los Gitanos, José Vargas Cruz «Kilito» destacó la disponibilidad de José Valencia y explicó que la Hermandad quería que el Pregón sea «muy de Lebrija y que trascienda», lo que está garantizado con la figura del cantaor lebrijano.

El alcalde José Barroso quiso felicitar en persona a José Valencia y se mostró seguro de que «será un Pregón de corazón y que José narrará la Semana Santa según sus vivencias: las tablas del escenario no le son extrañas y el título de artista ya lo tiene ganado desde hace tiempo».

No tan confiado se mostró José Valencia, que dijo sentirse «fuera de mi terreno de juego» y reconoció la importancia de encargarse del Pregón, ya que «estamos hablando de muchas cosas a la vez, estamos hablando de fe, de pasión, de cultura, de historia… por lo que considero que es una responsabilidad difícil». José Valencia es hermano de la Hermandad, ha sido 25 años costalero del paso del Cristo del Ecce-Homo y acumula vivencias a lo largo de su vida. El momento de la saeta de José Valencia el Miércoles Santo es siempre memorable en Lebrija, este año habrá que esperar el aún mayor momento del Pregón de 2024 en las tablas del TM Juan Bernabé.

Flamenco

Presentación del Pregonero de la Semana Santa de Lebrija 2024_José Valencia

Flamenco

Presentación del Pregonero de la Semana Santa de Lebrija 2024_José Valencia

Flamenco

Presentación del Pregonero de la Semana Santa de Lebrija 2024_José Valencia