El miércoles 9 de abril se presenta el libro El Dios de los Gitanos de José Vega de los Reyes

La Asociación del Pueblo Gitano y LebrijaFlamenca traen a Lebrija un libro sobre las manifestaciones religiosas romaníes

La parte espiritual del Pueblo Gitano forma parte de su identidad, y de la identidad gitano-andaluza que se manifiesta a través de la religiosidad popular en Andalucía. El investigador y escritor José Vega de los Reyes trae a Lebrija, el próximo miércoles 9 de abril, un interesante trabajo que profundiza en el lado más intangible de la identidad cultural gitana y andaluza.

«La religiosidad popular andaluza adquiere un rostro gitano» en múltiples manifestaciones festivas e íntimas, que han sido muy poco referenciadas a lo largo de la historia. El Pueblo Gitano ha creado una parte indispensable de Andalucía, más allá de los estereotipos y folklorismos. La historia cambia cuando la cuentan los protagonistas, en este caso, los gitanos y gitanas que nos ayudan a acercarnos a la realidad romaní a través de sus propias experiencias.

Por eso es tan importante leer y escuchar a este investigador y activista gitano, el sevillano José Vega de los Reyes, que ha llevado a cabo un trabajo amplio y curioso sobre la influencia romaní no solo en el flamenco, sino en la gastronomía, los oficios, el idioma, la música, los eventos culturales, trajes tradicionales y rezos andaluces. Un libro en el que Lebrija está ampliamente y bien representada, a través de las familias gitanas y sus miembros más destacados en los diferentes campos investigados, principalmente la Semana Santa y la Hermandad de los Gitanos de Lebrija.

Miércoles 9 de abril // 20 horas // Casa de la Cultura de Lebrija

podcast45 EL CALLEJÓN DEL DUENDE 2025 Año del Pueblo Gitano, preguntadle a las gitanas y gitanos

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

En este programa ponemos en duda la legitimidad con la que España conmemora los 600 Años del Pueblo Gitano. Preguntadle a las gitanas y a los gitanos. Y lo hacemos con el discurso reivindicativo del presidente de la Asociación del Pueblo Gitano de Lebrija y la voz de El Chozas y sus personalísimos cantes gitanos.

Flamenco

600 Aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica en Lebrija

PlayList del podcast45 EL CALLEJÓN DEL DUENDE Preguntadle a los gitanos

min 04:40- EL CHOZAS por soleá.

min 15:50- EL CHOZAS por bulerías.

OPRE ROMA ¡que vivan los gitanos y gitanas de Lebrija!

Lebrija dedica una glorieta al Pueblo Gitano con motivo del 600 Aniversario de su llegada a la Península Ibérica

Lo ha declarado del Gobierno de la Nación: el 2025 será el Año del Pueblo Gitano para conmemorar el 600 Aniversario de su llegada a España. Y los Ayuntamientos se están haciendo eco. En Lebrija, el Ayuntamiento ha dedicado una glorieta (la situada a las puertas de la nueva estación de autobuses y de la barriada de Juan Bernabé) al Pueblo Gitano porque como defendió el alcalde Pepe Barroso, «Lebrija se identifica con los gitanos, los gitanos son parte de Lebrija, y esta rueda en esta glorieta simboliza la unión de nuestra ciudad con el Pueblo Gitano».

El acto conmemorativo contó con la presencia de varias asociaciones, hermandades y colectivos en representación del pueblo gitano, así como bastantes artistas flamencos de Lebrija, y vecinos y vecinas de la zona. A todos los discursos les siguió un grito común: ¡Opre Roma! (que vivan los gitanos).

El presidente de la Asociación del Pueblo Gitano de Lebrija, Manuel Carrasco, se mostró orgulloso de que podamos decir sin dudarlo que «Lebrija hace casi seis siglos lleva raíz gitana». La cultura gitana es muy simbólica, frente a otras culturas más materialistas, por lo que «no solo estamos inaugurando un monumento, esto es reconocer nuestra propia identidad, recuperar parte de nuestra historia y decir en voz alta que Lebrija es gitana».

La representante de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas, Zamara Aguilera, reconoció que Lebrija «está identificada con la cultura gitana» y se refirió a los pasos dados «en el largo camino hacia la igualdad». También habló en nombre del Secretariado Gitano, Gonzalo Montaño, que reivindicó medidas especiales como «una ley integral para el pueblo gitano» y se refirió al 600 Aniversario como «seis siglos marcados por persecuciones y odio, en los que Lebrija es un ejemplo histórico de convivencia».

También estuvieron en el acto el representante del Instituto de Cultura Gitana, José Torres, que pidió que la historia de los gitanos «se conozca en los colegios»; el delegado diocesano de la Pastoral Gitana, Plácido Díaz Vázquez; la representante de la Fundación Secretariado Gitano, Tamara Carrasco; y los representantes de las Hermandades de los Gitanos de Lebrija, Utrera, Sevilla y Écija.

Flamenco

600 Aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica en Lebrija

Flamenco

600 Aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica en Lebrija

Flamenco

600 Aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica en Lebrija




Flamenco

600 Aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica en Lebrija