Noche de grandes emociones en una Peña Flamenca abarrotada en la actuación de Manuel y Alba Molina

El periodista Alfonso García hizo un recorrido por la historia de la Caracolá que terminó venerando a María «La Perrata»

El periodista Alfonso García lleva años investigando sobre la historia de la Caracolá Lebrijana y ha hecho más de 100 entrevistas. Ahora, con motivo del 50 Aniversario del festival flamenco de Lebrija, se edita un libro que en la noche del martes, 7 de abril, adelantó al público que abarrotaba la Peña Flamenca en la Semana de la Giraldilla Flamenca de Lebrija.

Fue una noche de grandes emociones. La charla de Alfonso García, que pasó de forma muy amena por todas las etapas de la Caracolá, finalizó con la grabación que Curro Sánchez hizo de María «La Perrata» al final de la IV edición, cuando los organizadores y artistas subieron al Castillo y la cantaora lebrijana, madre de los Peña, cantó una salve a la Virgen del Castillo.

Esta grabación, que hemos reproducido en esta web LebrijaFlamenca.com (escucha a «La Perrata», pincha aquí) también por cortesía de Curro Sánchez, subió la temperatura del auditorio y caldeó el ambiente para escuchar a un Manuel Molina que, acompañado por su hija Alba Molina, nos demostró que sus temas son clásicos y conmueven a lo largo de los años de igual manera.

Giraldilla

GIRALDILLA FLAMENCA DE LEBRIJA_Manuel Molina

Manuel Molina guarda una relación estrecha con Lebrija, sorprendentemente, con los más jóvenes artistas: «Me encanta Lebrija, por que el arte fluye por las calles, el barro, el cante, las caras gitanas…» y se refirió a José Valencia, presente en la sala; y le dedicó su primer tema al guitarrista Rycardo Moreno «que como no se espabile no me va a coger nunca», dijo entre bromas.

Letras de impacto cargadas de verdad, la religión está en el espíritu de Manuel Molina. Las cosas sencillas: «te dije que te quería, pero nunca te dije, que era p’a toa la vía«. Y después llegó Alba Molina e hizo las canciones de su madre y de su padre, bendita herencia, y volvió a conmover con los clásicos que revolucionaron la música en los años 70 junto a otros monstruos del flamenco.

Algunas fotos del publico:

La exposición de pinturas de OÑI CASTILLO abre la semana de la Giraldilla Flamenca en Lebrija

La pintora lebrijana presenta una colección de 28 óleos y 18 dibujos de artistas flamencos en plena actuación

Pintar en movimiento o pintar «in situ» tiene su complicación. La primera, el tiempo es limitado. La pintora lebrijana Oñi Castillo dibuja durante el recital flamenco, por lo que su obra debe quedar terminada en el tiempo que dura la actuación. La mayoría de sus dibujos están hechos de esta manera. Otros, gracias a la colaboración permanente de su marido y fotógrafo Benito Sánchez, que inmortaliza la escena para que después pueda ser pintada al óleo, en uno de los grandes retratos que se pueden visitar hasta el 12 de abril en horario de tarde en la Sala La Misericordia de Lebrija.

La inauguración de la exposición de pinturas de Oñi Castillo sirvió para abrir la programación de la semana de la Giraldilla Flamenca, organizada por la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija y que culmina con la imposición del XXVI galardón al guitarrista jerezano Paco Cepero.

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Peña Flamenca, Juan Barejones, y otros representantes de la entidad; así como la alcaldesa de Lebrija, María José Fernández, que dijo intuir «una semana espectacular» desde el punto de vista flamenco y qque destacó el «merecido homenaje» que Lebrija le dará a Paco Cepero el próximo domingo, 12 de abril.

Oñi Castillo, profesora jubilada, ha sabido llevar sus dos pasiones, la de la enseñanza y la de la pintura, junto a su afición por el flamenco. La mayoría de estos retratos de artistas flamencos están hechos en la Peña Flamenca, de la que es socia, y en la Caracolá Lebrijana, que este año cumple su 50 aniversario.

El acto estuvo amenizado por el cante profundo y genuino de un aficionado largo, con sabiduría flamenca y afición innata, que es Curro Vargas, acompañado por la guitarra de Antonio Jesús. Cantó una soleá de la tierra y unso fandangos vitoreados por el público allí presente. Las bulerías primitivas de Lebrija y no pudo dejar de lado la seguiriya que lo corona como cantaor veterano y largamente experimentado, a pesar de no haberse dedicado por completo al cante.

Giraldilla

GIRALDILLA FLAMENCA DE LEBRIJA_Curro Vargas y Antonio José

GIRALDILLA FLAMENCA 2015

La Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija organiza del 6 al 12 de abril una semana grande de flamenco

Peña Flamenca

XXVI GIRALDILLA FLAMENCA 2015

Lunes, 6 de abril // Sala La Misericordia // 20 horas.

Exposición de pinturas «Flamecos en retratos» de Oñi Castillo.

Recital de cante de Curro Vargas con la guitarra de Antonio José.

Martes, 7 de abril // Peña Flamenca // 21 horas.

Conferencia «La Caracolá Lebrijana», de Alfonso García.

Recital de Alba Molina y Manuel Molina.

Miércoles, 8 de abril // Peña Flamenca // 21:30 horas.

Recital de guitarra «Doce cuerdas».

Jueves, 9 de abril // Peña Flamenca // 21:30 horas.

Recital de Olmo Chico con la guitarra de Antonio José.

Viernes, 10 de abril // Teatro Municipal // 21:30 horas.

Recital de Jesús Méndez y Antonio Reyes con las guitarras de Manuel Parrilla y Diego del Morao.

Sábado, 11 de abril // Peña Flamenca // 21:30 horas.

Recital de cante de Manuel de Paula con la guitarra de Periquín Jero.

Domingo, 12 de abril // Peña Flamenca // 13 horas.

26 Giraldilla Flamenca a Paco Cepero.

Recital de Rancapino Chico con la guitarra de Miguel Salado.