La mayoría de las fotografías han sido tomadas por la fotoperiodista Araceli Pardal para la web LebrijaFlamenca.com
Así hemos vivido en LebrijaFlamenca.com la 56 edición de la Caracolá Lebrijana.
Así hemos vivido en LebrijaFlamenca.com la 56 edición de la Caracolá Lebrijana.
El festival flamenco GAZPACHO ANDALUZ de Morón de la Frontera acoge (Espacio Cultural Santa Clara del 29 de junio al 28 de julio), la exposición de fotografías MEMORIA DE LOS FESTIVALES FLAMENCOS del lebrijano Ramón Amaya.
La muestra hace un recorrido por los festivales del territorio flamenco de la baja Andalucía, desde Morón de la Frontera hasta la margen izquierda del Guadalquivir, a través de las localidades históricas de la cuna del flamenco como son Utrera y Lebrija, entre otras. La exposición refleja la gran riqueza artística de unos años (desde 1988 a 1992) en los que los festivales flamencos estaban en auge y en los que Ramón Amaya era corresponsal de prensa y acompañaba las crónicas de los principales críticos flamencos.
La exposición, producida por LebrijaFlamenca.com, se hizo para la Caracolá Lebrijana de 2019, en la que se rindió homenaje al cantaor Manuel de Paula. Su carácter conciliador con todos los festivales flamencos de la comarca la hacen indispensable para acompañar a los festivales flamencos. Grandes artistas flamencos en todo su esplendor entre los qque se encuentran profesionales y aficionados al cante, que dejan constancia del lugar privilegiado que ocupa esta tierra en el flamenco.
Ramón Amaya es un fotógrafo con gran experiencia en el mundo del flamenco. Su pertenencia al núcleo de las familias gitanas de Lebrija le hacen tener una visión desde dentro, de gran conocedor y sabiduría. Fotógrafo con gran profesionalidad, ha trabajado en otros campos y aunque ya jubilado, en la actualidad, se mantiene activo mostrando su obra fotográfica en la página de Facebook Objetivo Flamenco Ramón Amaya.
La 54 edición del Gazpacho Andaluz se celebra en Morón de la Frontera el próximo sábado, 3 de julio, con el siguiente elenco:
Estrella Morente Capullo de Jerez María Terremoto Juan de Juan al baile. Gastor de Paco como guitarra solista.El cartel es fruto, como todos los años, de un prestigioso concurso a nivel nacional cuyo ganador resultó ser el artista plástico Manolo Cuervo.
No es fácil llegar con el flamenco a los centros educativos y muchas veces depende de la voluntad y de la sensibilidad de alguno de los profesores. Se dan casos aislados en los que el flamenco se cuela por las rendijas de un centro, abriendo todo un mundo de sensaciones entre los alumnos. El IES Bajo Guadalquivir lleva ya varios cursos consciente de que el flamenco es un recurso cultural al alcance de la mano, sobre todo en un pueblo como Lebrija, en el que el flamenco sigue vivo en el seno de las familias gitanas y no ha dejado de acunar a los artistas flamencos de la primera fila del panorama nacional.
El flamenco como recurso educativo, como recurso emocional. El flamenco nos ayuda a conocernos y también a reconocer a la comunidad gitana que habita en Lebrija como baluarte de una cultura por la que nos conocen en el mundo entero.
La Exposición flamencoPATRIMONIAL refleja algunos de los mejores momentos de las últimas cinco Caracolás, en los que el festival flamenco de Lebrija ha conquistado los espacios patrimoniales de nuestro pueblo, siempre al aire libre, reivindicando así las noches de verano flamenco de nuestra baja Andalucía.
Esta exposición, con fotografías de Araceli Pardal publicadas todas en LebrijaFlamenca.com ha servido de excusa para hablar de flamenco en el centro educativo de enseñanza secundaria del Bajo Guadalquivir. Una expo que organizó el Ayuntamiento de Lebrija para ocupar el hueco que dejaba la edición 2020 de la Caracolá Lebrijana, que no se celebró por motivo del Covid-19, y que ha estado patrocinada por las Bodegas González Palacios y supermercados CoDi. Una expo muy versátil, impresa en lonas fáciles de colocar, que tiene un gran futuro en la comunidad educativa porque es fácil de poner en los colegios.
Además, cada fotografía está acompañada de una letrita de un cante escogida expresamente por cada uno de los artistas lebrijanos que aparecen. Lo que amplía el campo de trabajo en torno a la exposición. Desde LebrijaFlamenca.como agradecemos sobremanera el interés del IES Bajo Guadalquivir por el flamenco y nos brindamos a seguir colaborando, ¡está todo por hacer!
Visita de los alumnos de 1º de ESO a la expo FlamencoPATRIMONIAL en el IES Bajo Guadalquivir: