Si las piedras de tu calle tuvieran conocimiento

El fotógrafo Antonio Pérez habita con su mirada el espacio del pueblo gitano que conmemora en este año 2025 el 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica. Antonio Pérez sabe habitar el espacio con su mirada, llega a los sitios mucho antes de que nada ocurra, y permanece en ellos.

El bar Taroque de Lebrija, con José Valencia y María Carrasco a la cabeza, convocó durante varios años consecutivos a su clientela alrededor de la candela. Distintas generaciones se dieron cita en los alrededores del bar, ubicado en una de las barriadas más populares de Lebrija, la de Antonio Machado, solamente con la intención de celebrar el encuentro.

El cante gitano surge de manera extraordinaria y, de manera natural, en el momento más inesperado. Es la expresión colectiva de un pueblo con historia y memoria que reivindica su identidad.

El trabajo que expone Antonio Pérez en el Centro Andaluz de la Fotografía durante el mes de septiembre, se ha desarrollado durante varias convocatorias en la zambomba del Bar Taroque. El viernes 5 de septiembre se inaugura en Almería capital esta exposición, que organiza el Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía junto a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales con la colaboración de LebrijaFlamenca y la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija.

SI LAS PIEDRAS DE TU CALLE TUVIERAN CONOCIMIENTO
600º aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a España, de Antonio Pérez.
Fecha: 05/09/2025 – 28/09/2025
Lugar: Centro Andaluz de la Fotografía. Calle Pintor Díaz Molina, s/n.04002-Almería
Horario: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30.

Flamenco
© Antonio Pérez. La explanada delante del bar Taroque, en la barriada Antonio Machado de Lebrija, se va ocupando y habitando de gente, a partir del encendido de la hoguera.
Flamenco
© Antonio Pérez. El Tuli ha cantado toda su vida en los momentos familiares. Este gitano, con el eco de su herencia, toma la palabra en la zambomba flamenca.

La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_imágenes de Antonio Pérez para LebrijaFlamenca.com

Con casi un centenar de personas en el público, aforo completo, distribuidas en dos niveles, bailó La Junko el pasado 24 de agosto en el Tablao Esperanza de Tokio (Japón). Al cante, la acompaña Enrique El Extremeño y la guitarra de Pedro Sierra. A las palmas, Yuske Saegusa.

Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez
Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez
Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez
Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez
Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez
Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez
Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez
Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez
Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez

Arte con amor. El Tablao Esperanza de Tokio ofrece programación flamenca en la capital de Japón desde 1971: «Haz arte, y no la guerra», como lema fundamental. Un grito flamenco al mundo desde Japón: «deja de luchar y crea arte». En ese contexto, llega La Junko junto a El Extremeño al escenario de Esperanza. Y nos llega su arte y su coraje de la mano de las fotos de Antonio Pérez.

Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez
Flamenco
La Junko en el Tablao Esperanza de Tokio_agosto 2025_Foto APérez

#60Caracolá #ensayos PHURANO SUMNAKAJ (ORO VIEJO) Si alguna vez mi gente te oculta mi nombre

En Lebrija o se canta bien o no se canta. Y el compás ni te cuento. Es que nadie se sale de compás. las familias gitanas de Lebrija no se permiten algo aceptable, pasable. O se canta gitano, por derecho, o no merece la pena montar nada. «En Lebrija no se acanciona el cante», decía el maestro José Valencia en la entrevista que le hizo LebrijaFlamenca con motivo del Caracol de Oro. Y con esa conciencia se ha montado el espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo) para la 60 Caracolá.

Los ensayos han sido exigentes. Ha habido mucha verdad en cada ensayo. Las guitarras, los cantaores y cantaoras principales, el compás y la familia, arropando el ensayo en la Casa de la Cultura. Y todo sonaba a Lebrija. Hemos invitado al fotógrafo Antonio Pérez a que recoja el momento y éste ha sido el resultado:

Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Foto APérez
Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Juan Peña Pajarito_Foto APérez
Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Juana Vargas_Foto APérez
Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Foto APérez
Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Foto APérez
Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Ángel del Viá_Foto APérez