Espectáculo FLAMENCO A CORDES
BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2014
Lugar: Teatro Lope de Vega de Sevilla / lunes, 22 de septiembre
Músicos: David Peña Dorantes, piano. Renaudo García-Fons, contrabajo.Espectáculo FLAMENCO A CORDES
BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2014
Lugar: Teatro Lope de Vega de Sevilla / lunes, 22 de septiembre
Músicos: David Peña Dorantes, piano. Renaudo García-Fons, contrabajo.Hay veces que parecían un solo instrumento. Tanto David Peña como Renaud García – Fons sacan recursos enormes de sus instrumentos. «Me gusta meterme en las tripas del piano», decía Dorantes en rueda de prensa.
Un concierto que puso al público en pie, dos bises obligados y la emoción de la sala, que vibraba con el piano y el contrabajo.
«La música que cura todos los males», nos cuentan los que han asistido. «Magnífico», «sobrecogedor», un homenaje continuo al pueblo gitano, con la caravana de los zincalí a punto de llegar al firmamento de las estrellas.
También nos dicen los que asistieron que «el contrabajista demostró ser un experto conocedor de la música flamenca, al interpretar con maestría un buen número de solos». Y es que David sabe darle su sitio a quien lo merece.
Fotografías cedidas por la Bienal:
Vamos a recomendar la crítica de Alejandro Medina en CórdobaFlamenca.com:
El flamenco infinito de Dorantes y García – Fons: » Y es que David Peña Dorantes dejó de hacerse hace tiempo ya la dichosa pregunta -¿es esto flamenco?- para abarcar en sus composiciones todos los registros que le sugieran su tremenda formación y sensibilidad».
Y también la de Juan Verguillos en su blog Vaivenes Flamencos: El revés en sombra. Dice así: «Este revés sombrío que con toda inteligencia ha buscado Dorantes, llega además a la escena de puntillas, sin carga ideológica alguna. García-Fons sólo vende música. Él es mediterráneo, sobre todo mediterráneo, pero también francés, español, árabe, turco, negro, gitano».
David Peña Dorantes y el francés Renaud García-Fons son dos músicos muy diferentes que ligan bien entre sí. Nos lo decía Dorantes en una entrevista concedida a la web LebrijaFlamenca.com y que se desarrolló con la amabilidad que le caracteriza en su estudio. David se refería a los instrumentos de ambos músicos: el piano y el contrabajo. «Instrumentos musicales muy diferentes, pero que ligan bien entre sí».
Dorantes y Renaud son dos músicos con trayectorias diferentes que han encontrado un punto en común en el flamenco y en el virtuosismo académico. Ambos artistas, que parten de la raiz para desembocar en la experimentación, nos presentan en la Bienal de Sevilla el espectáculo «Flamenco A Cordes«.
Renaud García-Fons tiene origen catalán y conoce bien el flamenco. El propio David Peña nos cuenta que «tiene una mano izquierda increíble y por algo lo llaman el Paganini del contrabajo». Añadió una cuerda al contrabajo para sacarle más partido. Su manera de tocar con arco lo ha hecho ejemplar, así como su punteo, lo que lo acerca aún más a Dorantes, que también toca su piano de manera libre y virtuosa.
Imágenes de David Peña en su estudio, el templo de la creación:
En el espectáculo del lunes 22 de septiembre podemos encontrarnos con malagueñas, seguiriyas, bulerías, tangos y soleares. pero que nadie espere un repertorio clásico del flamenco, simplemente porque en la interpretación está el arte. «Es un espectáculo arriesgado y atrevido», nos dice David, «un dúo de instrumentos, sin acompañamiento de voz ni percusión». Solamente añadiendo una batería tendríamos un trío de jazz al más clásico estilo norteamericano. «Habrá muchos espacios libres donde improvisamos», y esto es lo que le da más valor si cabe a la interpretación musical.