FESTIVAL FLAMENCO ON FIRE de Pamplona_Buscando el duende del norte

LebrijaFlamenca.com está acreditada en el Festival Flamenco de Pamplona que cumple su quinta edición

Grandes conciertos, ciclo nocturno, actividades callejeras, exposiciones, conferencias y jam sessions, va a ser difícil estar en todo. LebrijaFlamenca.com asistirá del 21 al 26 de agosto al Festival Flamenco On Fire que desde hace cinco años recupera el ambiente flamenco en el norte de España y hace honores a una de las principales figuras del flamenco: en memoria del maestro Sabicas, nacido en Pamplona a principios del siglo XX y artista universal donde los haya.

Será un clásico ver a nuestro David Peña Dorantes, de nuevo en tierras lejanas, después de haber disfrutado de él hace unos días en la Caracolá. Nada que ver, en Pamplona se hace acompañar de dos grandes jazzistas, como son el saxo de Tim Ries (forma parte de los Rolling Stones) y el contrabajo de Adam Ben Ezra. Dorantes de nuevo, grande entre los grandes. Si quieren más, llevan de artista invitada a Pastora Galván.

Dentro de los Grandes Conciertos, asistiremos a la puesta en escena del nuevo trabajo de Mayte Martín «Tempo Rubato», acompañada del baile que nos encanta de Belén Maya; y el espectáculo de Eva «La Yerbabuena» llamado «Carne y Hueso» y en el que participa el lebrijano José Valencia, con otras voces como las de Miguel Ortega y Segundo Falcón.

En el ciclo de Nocturnos, vamos a disfrutar del baile jerezano de Gema Moneo, encantados de que forme parte de la programación de los grandes festivales nacionales; la voz única y carismática de Lole Montoya que viene con la guitarra de Juan Carmona «El Camborio» y que nos recordará a nuestro añorado Manuel Molina; y por fin, si el tiempo nos lo permite porque la estancia es larga en Pamplona, podremos escuchar por primera vez en directo a Guadiana, que tantas ganas tenemos.

Pero el Festival Flamenco de Pamplona es mucho más que espectáculos, es ambiente callejero y por eso estamos deseando disfrutar del «Flamenco en los Balcones» con las mismas figuras de los escenarios que se prestan a ambientar las plazas de la ciudad.

Otra de las actividades originales es la de las Jam Sessions, un formato que te permite conocer el criterio riguroso de buenos periodistas que se dedican hoy al flamenco a nivel nacional y disfrutar de un fin de programa en directo. Deseando conocer la Jam de Gufi, porque ya lo seguimos en su Radio Gladys Palmera; y de Curro Velázquez Gaztelu tan cercano a los gustos de Lebrija. También el gran Teo Sánchez del programa Duendeando de Radio 3. Un lujo.

Las Jornadas de Arte Flamenco nos ayudarán a conocer mejor la figura del maestro Sabicas y escucharemos a alguna que otra amiga (como estela Zatania) y a través de la gastronomía (El Pincho de Sabicas) también nos acercaremos al duende del norte flamenco.

Flamenco

Festival Flamenco on Fire de Pamplona_agosto 2018

Hemos hablado con… DAVID PEÑA DORANTES sobre su espectáculo en la 53 Caracolá

Dorantes nos trae a Lebrija el espectáculo Gitanos del Mediterráneo acompañado por el Taskim Trío de Turquía

Hemos hablado con Dorantes de su espectáculo en la Caracolá Lebrijana 2018. Esta vez no es un estreno, pero sí un lujo poder contar con un espectáculo que triunfó en el patio de los Reales Alcázares de Sevilla durante la pasada Bienal de Flamenco.

Flamenco

Espectáculo LOS GITANOS DEL MEDITERRÁNEO de Dorantes_Caracolá 2018

Dorantes se hace acompañar de un trío de gitanos turcos que lo comprende y lo escolta hasta los más íntimo de este pianista flamenco. ¿En qué os parecéis los gitanos flamencos y estos percusionistas turcos? «En la forma de decir la frase», David Peña se refiere a la música, la forma de decir la música: «la parte armónica y melódica es diferente, nosotros estamos en un tono mayor, pero es la misma filosofía, la misma forma de emocionarse, de decir la frase», insiste.

«Lo que se respira en el espectáculo es la convivencia entre dos corrientes diferentes que se encuentran», pero la verdad es que ha tenido que ser fácil porque «los gitanos pasamos por allí».

El Taskim Trío escuchó el piano de David Peña y lo invitó a Estambul para que participara en un proyecto de ellos. «Me gustó mucho la música que hacen» y a partir de ahí siguió la colaboración, de forma que el lebrijano ha compuesto temas para ellos.

En uno de estos encuentros, David les puso a María La Perrata para que la escucharan y los turcos se emocionaron mucho con el cante añejo y a compás de la abuela de David. Es una de las sorpresas más emotivas del recital…

El pianista lebrijano siempre ha estado muy atento a Lebrijaflamenca.com, cosa que le agradecemos. «Espero estar a la altura de Lebrija», nos dice con su modestia que le caracteriza.

ESPECTÁCULO LOS GITANOS DEL MEDITERRÁNEO
Dorantes y El Taskim Trío
Día: Martes, 17 de julio de 2018 // 22 horas
Lugar: Teatro Municipal «Juan Bernabé» de Lebrija.
 

Toda la información de la Caracolá, pincha aquí.

El pianista flamenco Dorantes ofrece un concierto en el Espacio Turina como homenaje a Demófilo

La recaudación del concierto se destinará para la restauración del Monumento a Demófilo y el Jardín de la Poesía flamenca del Parque del Alamillo

El pianista flamenco Dorantes ofrece este martes día 19 de junio a las 20.30 horas en el Espacio Turina (calle Laraña, 4 – Sevilla) un recital como Homenaje a Demófilo, a beneficio de la Fundación Machado. Así, los espectadores podrán disfrutar de uno de los conciertos más esperados de la temporada donde el músico lebrijano interpretará en formato acústico algunas de sus composiciones más conocidas como Orobroy o Sur, entre otras.

Flamenco

Cartel Concierto Dorantes en el Espacio Turina de Sevilla

Dorantes, que irrumpió en la escena musical hace más de dos décadas, es hoy día uno de los pianistas de mayor prestigio a nivel nacional e internacional tanto por su aportación al flamenco como por sus propuestas jazzísticas. Incansable trabajador y estudioso, ha realizado reconocidos trabajos para Orquesta y ha recorrido los mayores festivales de música de todo oriente y occidente, cosechando multitud de premios entre los que se encuentra la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla, con la que ha sido reconocido recientemente.

Sobrino del cantaor Juan Peña El Lebrijano e hijo del guitarrista Pedro Peña, el artista pertenece a una de las sagas flamencas con más renombre de lo jondo. Precisamente, de su padre, cantaor, guitarrista y poeta, le viene su especial interés por la literatura y su estrecha vinculación con la Fundación Machado, a quien irá destinada la recaudación del concierto que el artista realiza de manera altruista para la restauración del Monumento a Demófilo y el Jardín de la Poesía flamenca del Parque del Alamillo. De hecho, la citada Fundación ha reconocido en diversas ocasiones a estos artistas, otorgando hace dos años el Premio Demófilo a Pedro Peña, en un acto celebrado también en el espacio de la Calle Laraña y en el que estuvo presente el propio Dorantes.

La Fundación Machado se constituyó en 1985 con el objetivo de preservar y continuar la obra de los Machado y más concretamente del escritor, antropólogo y folclorista español Antonio Machado Álvarez, padre de Antonio y Manuel y quien firmara en 1881 una de las obras claves para el estudio de lo jondo como es Colección de cantes flamencos.

El espectáculo de Dorantes se suma a la rica y variada oferta cultural con la que el Espacio Turina se consolida como el centro musical de referencia en la ciudad, dando cabida a más de 60 conciertos de corrientes musicales tan diversas como la música de cámara, la música antigua, el jazz, la zarzuela, las músicas contemporáneas y de vanguardia, los conciertos extraordinarios o, como es este caso, el flamenco.

Las entradas del concierto, cuyo precio oscila entre los 15 y 18 euros, pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Lope de Vega (Avd. de María Luisa, s/n) de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas, y de 17: 30 a 20:30 horas, y a través de la web de ICAS.