La Plaza del Mantillo se vuelca en el acto homenaje a un cantaor, aunque joven, de larga trayectoria profesional
Con la voz en off de Tere Peña comienza el acto de imposición del Caracol de Oro a José Valencia en la edición número 60 de esta Caracolá Lebrijana de 2025, haciendo un breve recorrido por la historia de este «gitano y lebrijano por parte de padre y madre, Antonio y Juana». La voz interpela a José Valencia directamente: «sin tú saberlo, ya traías en tu ser los códigos de esa razón incorpórea para ser flamenco».
Nacido en Hospitalet por razones familiares, con ocho años volvió a Lebrija con su familia. Entre los mentores y guías de sus primeros pasos en la música heredada: su abuelo Antonio y su tío Luis. Vuelve a su Lebrija y se encuentra con «gitanos de gañanías, gitanos matarifes, de forja y de trato; gitanos lebrijanos, sencillos y humildes pero poseedores de una cultura de siglos que conservan y transmiten de generación en generación». Y como bandera, el flamenco.
Lebrija y José Valencia, flamencos por los cuatro costados: «como tú José, que lo traes en la sangre y vives el flamenco. naciste para él y al encontrarlo te hizo suyo y te llevó por sus secretos a través de vericuetos llenos de placer y dolor».
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025
Lebrija reconoce el compromiso de José Valencia con el arte flamenco y, por este motivo, se vuelca en el acto de homenaje a un artista que aunque joven (acaba de cumplir los 50 años) recibe el galardón por su larga trayectoria artística. El alcalde, Pepe Barroso, en nombre de toda la ciudad de Lebrija, preside el acto y resalta la figura del cantaor.
Durante la ceremonia, José Valencia recibe menciones y agasajos de parte del delegado de Cultura, Pepe Martínez; los miembros de la comisión organizadora de la Caracolá, entre los que se encuentra la Peña Flamenca y la Hermandad de los Gitanos, así como medios de comunicación, y empresas patrocinadoras como la Cruzcampo y Bodegas González Palacios.
José Valencia tuvo palabras de agradecimiento, recordando los años de la infancia en los que jugaba en esa misma Plaza del Mantillo, donde se celebra en la actualidad la Caracolá: «soy amigo de mis amigos, familia de mi familia, y me siento orgulloso de poder ir por las calles de Lebrija saludando, porque eso me da vida para poder seguir adelante cuando me vaya a viajar, para poder llevar este pueblo de Lebrija por bandera».
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025
Presentación del programa a cargo de Anabel Valencia con la presencia de José Valencia, Caracol de Oro 2025
La presentación del PROGRAMA COMPLETO de la 60 Caracolá Lebrijana se hizo en un acto que desembocó en fiestecita al aire libre, justo delante de las puertas del Centro de Flamenco de Lebrija y en un entorno monumental. Anabel Valencia ofreció su voz gitana a su compañero homenajeado este año con el Caracol de Oro, José Valencia, y acompañada de la guitarra de Curro Vargas fue la encargada de poner música al acto institucional. Profesión que se mezcla con vivencias personales y cariño mutuo y que terminó con una pataíta improvisada a la que se sumó la bailaora Concha Vargas. Esto solo ocurre en Lebrija.
Un acto institucional presidido por el alcalde Pepe Barroso, con gran cantidad de responsables públicos, los miembros de la comisión organizadora de la Caracolá, artistas lebrijanos y no lebrijanos, y aficionados al flamenco. El autor del cartel de esta 60 edición es el pinto lebrijano Domingo Armario.
Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.
Programa completo de la 60 Caracolá Lebrijana
MARTES, 8 DE JULIO
Exposición de carteles presentados al concurso.
Lugar: Sala de Exposiciones de La Misericordia // 21 horas.
Acción colectiva de baile flamenco, a cargo de las alumnas de la Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija.
Lugar: Plaza de España // 22 horas.
MIÉRCOLES, 9 DE JULIO
RUTA CULTURAL POR LA LEBRIJA FLAMENCA a cargo de LebrijaFlamenca.com
Lugar: Centro Flamenco de Lebrija // 19:30 horas
JUEVES, 10 DE JULIO
CONFERENCIA: José Valencia, legado y herencia. A cargo de Diego Carrasco «Chito».
Ilustrada con el cante de Malena Carrasco y la guitarra de Luis Carrasco «Pancere».
Lugar: Patio de la Casa de la Cultura // 20:30 horas.
VIERNES, 11 DE JULIO
AUDICIÓN DE GUITARRA FLAMENCA, a cargo de los alumnos de la escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija.
Lugar: Plaza del Mantillo // 23 horas.
SÁBADO, 12 DE JULIO
ESPECTÁCULO PHURANO SUMNAKAJ (ORO VIEJO), a cargo de la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija y LebrijaFlamenca.com
Al cante: Manuel de la Costá, Juana Vargas, Juan Peña El Pajarito y José Soto El Churrero.
Guitarras de Antonio Moya y Luis Carrasco «Pancere».
Fin de fiesta: Ana Peña la del Lata, Antonio Carrasco El Maleno, Alonso Carrasco y Adrián Otero.
EVA RUIZ LA LEBRI. Con la guitarra de José Almarcha y la percusión de Nasrine Rahmani.
LA FARRUCA Y EL CARPETA, con el cante de Ezequiel Montoya y Juan el Negro.
Guitarra de Jesús Rodríguez y percusión de Miguel Fernández.
Lugar: Plaza del Mantillo // 23 horas.
LUNES, 14 DE JULIO
PRESENTACIÓN DEL MONUMENTO a Juan Peña El Lebrijano, del escultor Augusto Arana.
Lugar: Casa de la Cultura // 12:30 horas
MARTES, 15 DE JULIO
CONFERENCIA: La Caracolá Lebrijana, vivida y viva. Dirigida por Alfonso García.
Con el cante de Isabel Malena y Manuela del Moya y la guitarra de Curro Vargas.
Lugar: Patio de la Casa de la Cultura // 20:30 horas
MANUEL CÁSTULO con la guitarra de Manuel Herrera.
Palmas de Manuel Valencia y Juan Diego Valencia.
Lugar: Azotea de la Peña Flamenca de Lebrija // 23 horas
MIÉRCOLES, 16 DE JULIO
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL sobre El Cabrero Mi patria es la libertad, de Joaquín Mimbrero con guión de Elena Bermúdez.
Lugar: Teatro Municipal Juan Bernabé // 20:30 horas
REMEDIOS REYES con la guitarra de Julio Romero.
Palmas de Tate Núñez y Ana Reyes.
Lugar: Azotea de la Peña Flamenca de Lebrija // 23 horas
JUEVES, 17 DE JULIO
JUANELO, con la guitarra de Antonio Moya y Curro Vargas.
Palmas de Antonio Amaya «Petete», Manuel Valencia y Vicente Peña.
Percusión de Tate Peña.
Artista invitado al baile: Fernando Jiménez.
LAS TR3S ORILLAS DE MANUEL VALENCIA, con el cante de David Carpio y David Lagos.
El Choro al baile y la percusión de Carlos Merino.
Palmas de Juan Diego Valencia y Javier Peña.
Lugar: Plaza del Mantillo // 23 horas
VIERNES, 18 DE JULIO
TOMÁS DE PERRATE Y RYCARDO MORENO.
MUJERES CON RAZA, con el cante de Juana la del Pipa, Luisa Muñoz y Felipa del Moreno.
Guitarras de Luis Carrasco «Pancere» (director) y Antonio Malena hijo.
Palmas a cargo de Juan Diego Valencia, Manuel Valencia y Alonso Carrasco.
Percusión: José Luis Vargas «Kilito».
Lugar: Plaza del Mantillo // 23 horas
SÁBADO, 19 DE JULIO
Acto oficial de imposición del Caracol de Oro a José Valencia.
ESTUDIO SOBRE LOS CANTES DE LEBRIJA, de José Valencia.
Guitarras de Juan Requena y Pedro María Peña.
Palmas, coros, jaleos y compás sonoro: Manuel Valencia, Juan Diego Valencia y Alonso Carrasco.
Artista invitada: Anabel Valencia.
Lugar: Plaza del Mantillo // 23 horas
Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025_Anabel Valencia y Curro Vargas.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.
El anuncio del Caracol de Oro para la próxima 60 Caracolá Lebrijana precede los actos del Día del Flamenco en Andalucía
Caracol de Oro 2025 para José Valencia
Lo dijo el alcalde de Lebrija, cuando anunció el pasado jueves, 14 de noviembre, el Caracol de Oro 2025 para José Valencia. Está claro que José Valencia es estudioso, un cantaor del siglo XXI al que no le asustan los nuevos proyectos. «El cantaor inteligente», en palabras del alcalde Pepe Barroso, que fue capaz de darle un aire contemporáneo y popular a la conmemoración del nacimiento de Elio Antonio de Nebrija, cantando en latín y magnificando la «patria chica» tal y como lo hiciera 500 años atrás el ilustre humanista lebrijano.
El talento de José Valencia reside en haber llegado a valorar lo que es suyo. «Ha sabido aprovechar la sabiduría de sus maestros», continúa el alcalde, para labrarse una personalidad propia dentro del cante. Una capacidad excepcional en la voz, no hay duda, en la musicalidad y en el compás. Pero además y desde la humildad, es consciente de la herencia y de la memoria que representa.
Por eso, en el acto en el que se vio sorprendido, él y su familia, por el anuncio del Caracol de Oro para el próximo año, no tuvo más que agradecimientos: «Gracias a los amigos, gracias a la comisión organizadora de la Caracolá y al Ayuntamiento, gracias a la idiosincrasia de este pueblo y a todo el pueblo de Lebrija». Gracias a la familia también, «a mis abuelos, Juana y José, que me inculcó el amor al flamenco, a mi madre y a mi padre, que en gloria esté, a mi mujer y a mis hijos y a mi tío Antonio, mi mano derecha».
Especialmente feliz y emocionado, José Valencia agradeció la presencia en el Centro de Flamenco, del cantaor Manuel de Paula; y explicó que este galardón «me da alas para llevar el nombre de Lebrija al último rincón con todo el orgullo del mundo».
El cantaor José Valencia se encuentra inmerso en un proyecto de documentación que estrenó en la Bienal de Sevilla pero que sigue evolucionando hasta la grabación de una necesaria antología de los cantes de Lebrija. El próximo año 2025 el cantaor lebrijano cumple los 50 años, en plena madurez artística. La Caracolá Lebrijana celebra también un número redondo, con su 60 edición, y la consolidación como una de las más importantes y necesarias citas flamencas en Andalucía.