Espectáculo FLAMENCO A CORDES
BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2014
Lugar: Teatro Lope de Vega de Sevilla / lunes, 22 de septiembre
Músicos: David Peña Dorantes, piano. Renaudo García-Fons, contrabajo.Espectáculo FLAMENCO A CORDES
BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2014
Lugar: Teatro Lope de Vega de Sevilla / lunes, 22 de septiembre
Músicos: David Peña Dorantes, piano. Renaudo García-Fons, contrabajo.Vimos en el Lope de Vega el espectáculo «Al son de Diego del Morao» hace unos meses. Como eje central, la guitarra de Diego del Morao, y alrededor su gente. Que puede cambiar de una puesta en escena a otra. En el Lope estuvo con Jesús Méndez y con Anabel Valencia. En la Bienal, con su ORATE, se ha hecho acompañar de Niña Pastori y Diego del Morao. Y el baile, en ambas ocasiones de Gema Moneo.
Unas fotos cedidas por la Bienal, de su espectáculo ORATE en el espacio Santa Clara:
En cuanto a la crítica, recomendamos la de nuestros compañeros de Jerez Jondo, «La magia del heredero«: «Diego se acordó de su padre Manuel, y tiró de memoria para hacer un recorrido por las falsetas más personales y familiares. Ahí debió acabar todo, a lo grande. Pero siendo de Jerez, el fin de fiesta parece obligado,pero no, fue prescindible. Todos subieron al escenario para regalar algunos minutos más por bulerías. También se sumó a la fiesta, sin motivo aparente, el esposo de Niña Pastori, Chaboli. Diego se marcó un baile por bulerías para dar por finalizada una magnífica y señera actuación dejando patente la impronta y calidad de su personal toque».
Hay veces que parecían un solo instrumento. Tanto David Peña como Renaud García – Fons sacan recursos enormes de sus instrumentos. «Me gusta meterme en las tripas del piano», decía Dorantes en rueda de prensa.
Un concierto que puso al público en pie, dos bises obligados y la emoción de la sala, que vibraba con el piano y el contrabajo.
«La música que cura todos los males», nos cuentan los que han asistido. «Magnífico», «sobrecogedor», un homenaje continuo al pueblo gitano, con la caravana de los zincalí a punto de llegar al firmamento de las estrellas.
También nos dicen los que asistieron que «el contrabajista demostró ser un experto conocedor de la música flamenca, al interpretar con maestría un buen número de solos». Y es que David sabe darle su sitio a quien lo merece.
Fotografías cedidas por la Bienal:
Vamos a recomendar la crítica de Alejandro Medina en CórdobaFlamenca.com:
El flamenco infinito de Dorantes y García – Fons: » Y es que David Peña Dorantes dejó de hacerse hace tiempo ya la dichosa pregunta -¿es esto flamenco?- para abarcar en sus composiciones todos los registros que le sugieran su tremenda formación y sensibilidad».
Y también la de Juan Verguillos en su blog Vaivenes Flamencos: El revés en sombra. Dice así: «Este revés sombrío que con toda inteligencia ha buscado Dorantes, llega además a la escena de puntillas, sin carga ideológica alguna. García-Fons sólo vende música. Él es mediterráneo, sobre todo mediterráneo, pero también francés, español, árabe, turco, negro, gitano».