Agotadas las localidades del espectáculo de Inés Bacán y Funi en la Bienal

El espectáculo «En Estado Puro» en el que intervienen al cante los lebrijanos Inés Bacán y Miguel Peña «Funi» ha colgado el cartel de «no hay entradas» en la BIENAL DE SEVILLA.

Bienal

BIENAL DE SEVILLA_En Estado Puro

«En Estado Puro» tendrá lugar el próximo lunes, 15 de septiembre, en el Convento de Santa Clara de Sevilla, dentro de la programación de la Bienal. A la guitarra, el lebrijano Antonio Malena acompañando a «Funi», y el de Utrera Antonio Moya, con Inés Bacán. Producen y dirigen el espectáculo Tere Peña y Alfonso García.

La Bienal de Sevilla, festival flamenco de gran repercusión internacional, ha vendido ya 14.000 entradas, lo que supone el 60% del aforo completo de todos sus espectáculos. Entre los más vendidos, han colgado el cartel de «no hay billetes» los espectáculos de Mayte Martín, Israel Galván y Arcángel, además del espectáculo lebrijano «En Estado Puro» de Inés Bacán y «Funi».

Los países que más han adquirido entradas hasta la fecha son Japón, Francia, Estados Unidos, Italia y Alemania, lo que supone el 30% de las entradas vendidas.

2014: Una BIENAL en Sevilla muy de LEBRIJA

Los artistas lebrijanos aportan autenticidad a un programa acusado por los críticos de estar enfocado al turismo

Es verdad que en el programa de la Bienal de Sevilla 2014 están todos los artistas / estrella del momento, con el objetivo de recaudar, llenar salas y cumplir con aquellos artistas que (parece) tienen un compromiso adquirido con la administración que les salva las carreras artísticas. Es el caso más palpable el de Estrella Morente, que repite dos días en el Teatro Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y que tendrá el lleno asegurado… ole por ella!

Artistas que se repiten año tras año, espectáculos de «estreno absoluto» inventados a priori para encajar en la Bienal y una dedicación forzada, metida con calzador a última hora, al guitarrista desaparecido Paco de Lucía, han desatado los comentarios de los críticos que acusan a la organización de haberse ido a lo fácil, sin compromiso ni riesgo, y de hacer una Bienal enfocada solamente al turismo: La Bienal hace el ridículo en el mundo, de Manuel Bohórquez.

Sin embargo, el programa de la Bienal de Sevilla 2014 está lleno, como pocos años ha estado, de artistas lebrijanos que no se distinguen precisamente por su atractivo comercial, sino por su autenticidad en el arte flamenco.

Este artículo tiene el propósito de apuntar, como en una agenda, los espectáculos protagonizados por los artistas lebrijanos. En la web LebrijaFlamenca.com iremos adelantando entrevistas, ensayos y crónicas de cada uno de ellos, de la mano de los artistas, todos estrechos colaboradores de este medio digital de Lebrija especializado en el flamenco.

 

– LUNES 15 SEPTIEMBRE // 23 horas // 22 euros.

Inés Bacán y Miguel Funi con el espectáculo «En Estado Puro«.

Claustro de Santa Clara.

 

– VIERNES 19 SEPTIEMBRE // 23:45 horas // 25 euros.

Concha Vargas, Juana Vargas, Luis Malena, Fernanda Carrasco, Miguel Funi hijo, Carmen de Quintín, el Feíto, Antonio Malena, Rycardo Moreno, Curro Vargas y Nano Peña con el espectáculo «Fiesta en Lebrija«.

 

Dorantes

Dorantes en InterAcción

– LUNES 22 SEPTIEMBRE //

20:30 horas // 30 euros.

Teatro Lope de Vega.

Dorantes & Renaud García Fons con el espectáculo «Flamenco A Cordes«. Estreno absoluto.

El piano de David Peña Dorantes y el contrabajo de cinco cuerdas de Renaud García Fons. El espectáculo presenta al músico lebrijano como compositor de música culta flamenca. Y es precisamente esa faceta de David y su experiencia en festivales internacionales donde ha conocido a los más grandes músicos, lo que le permite presentar en esta Bienal de Sevilla un espectáculo que «engloba las diferencias de tratamiento entre las músicas ‘cultas’ y las músicas en las que el único vehículo es la oralidad».

 

Bienal de Sevilla 2014

Cartel CANTAORAS

– MIÉRCOLES 24 SEPTIEMBRE // 23 horas // 22 euros.

Claustro de Santa Clara.

María Rey, Zamara Carrasco, Anabel Valencia y Ampara Lagares con el espectáculo «Cantaoras«. Estreno absoluto.

Un viaje por la historia femenina del cante, por sus estilos y también, por sus vivencias y recuerdos. Cuatro jóvenes cantaoras que proclaman el flamenco como «una cosa de hoy, pero sin duda, también de ayer. Cuatro voces jóvenes, no por ello faltas de solera. Son jóvenes pero vienen dispuestas a pedir su sitio defendiendo una forma de hacer flamenco tradicional que muchos piensan, equivocadamente, pasada de moda». Y el sitio de la lebrijana de Anabel Valencia ya está entre las voces más reconocidas. Una carrera profesional ya dilatada, cosechando grandes éxitos, y una descripción que la delata: «Anabel es una autentica cantaora de raza, elegancia y flamencura».

 

José Valencia

José Valencia recoge su Giraldillo 2012 al mejor cantaor de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012.

– MARTES 30 SEPTIEMBRE //

20:30 horas // 30 euros.

Teatro Lope de Vega.

José Valencia en «Directo«. Estreno absoluto.

Recibió el «Giraldillo al cante» en la Bienal de Sevilla de 2012. Y una magnífica oportunidad para grabar su segundo disco en solitario en «Directo«, desde el Teatro Lope de Vega. Indiscutible ya como solista, el cantaor lebrijano José Valencia ofrecerá un recital para el público más aficionado, esperamos que con nuevos temas tan conseguidos como «el pañuelito verde limón» y otros de su primer disco «Solo Flamenco«.

 

Peña

Juan Peña EL LEBRIJANO

– DOMINGO 5 DE OCTUBRE // 20:30 horas // 40 euros.

Juan Peña «El Lebrijano» con el espectáculo «El cante se escribe con L«. Gala de clausura.

El Lebrijano adelantaba a LebrijaFlamenca.com su responsabilidad en la Bienal, en la que se ocupará de la Gala de Clausura. Solo sabemos que quiere hacer un recorrido por su larguísima carrera profesional y que se hará acompañar de otros artistas. Su sobrino Pedro María Peña se ha hecho cargo de la producción del espectáculo. Estaremos atentos a cuanto nos puedan contar de una clausura que promete ser histórica.

JUAN PEÑA, EL LEBRIJANO: «Las clases de cante me sirven para mantener en forma los músculos de las cuerdas vocales»

Esperaba encontrarme con un hombre de vuelta de todo, y me sorprendió un artista ilusionado con nuevos proyectos

Cantaor flamenco

ENTREVISTA a Juan Peña «El Lebrijano»

Juan Peña «El Lebrijano» clausura, de forma oficial ya, la Bienal de Flamenco de Sevilla que se celebrará entre los días 12 de septiembre y 5 de octubre de este 2014. Un broche de oro en el que El Lebrijano hará un recorrido por su carrera artística, con numerosos artistas invitados sobre el escenario.

Se trata de solo uno de los numerosos proyectos musicales que Juan Peña nos cuenta durante el paseo que se convirtió en entrevista y que nos llevó, pasito a pasito, por las calles del centro de Sevilla hasta la Plaza de San Leandro, conocida como la Pila del Pato.

Tiene un disco en puerta, De orilla a orilla, grabado en directo en el Teatro Central; acaba de llenar, en el mes de marzo y por tres noches consecutivas, el Auditorio Nacional de Madrid; y da clases de cante en Sevilla.

Cantaor flamenco

ENTREVISTA a Juan Peña «El Lebrijano»

LebrijaFlamenca: ¿Cómo es tu vida ahora, Juan? ¿A qué te dedicas?

Juan Peña: «Pues es una vida tranquila, me cuido mucho. Doy clases en una academia de Sevilla, lo que me resulta muy reconfortante, ya que canto todos los días y me ayuda a mantener en forma los músculos de las cuerdas vocales».

LebrijaFlamenca: ¿Cómo ves el panorama musical? ¿Tan difícil como parece?

Juan Peña: «No hay compañías discográficas que quieran grabar a los jóvenes, las grabaciones les cuesta el dinero a los artistas. Un cantaor sin disco es como un escritor que no escribe libros. Damos vueltas y vueltas y no salimos del círculo».

LebrijaFlamenca: En poco tiempo se te han ido muy buenos amigos, compañeros profesionales: el poeta Félix Grande, Paco de Lucía…

Juan Peña: «El Torta también, era muy buen amigo mío. Yo paro mucho en Sanlúcar y él vivía allí. Me lo encontraba y me daba mucha alegría verlo, era un artista estupendo, un cantaor maravilloso. Tenía algo especial. Yo respeto mucho a quien canta bien».

Cantaor flamenco

ENTREVISTA a Juan Peña «El Lebrijano»

LebrijaFlamenca: Entre tus proyectos, nos han hablado de que querías ponerle música al holocausto nazi contra los gitanos.

Juan Peña: «Te lo voy a contar. Me invitaron a pasar cuatro días en Auschwitz con el objetivo de que conociera de primera mano lo que pasó allí. Fue una experiencia más que dura. No es lo mismo que te lo cuenten a verlo allí mismo, los pabellones donde metían a los gitanos, a los niños… Olía a humo y a carne quemada, las paredes estaban negras… ¡Cómo voy a contar yo esto? Aquello no me dió velocidad mental para poder crear, lo metí todo en un cajón. Fue demasiado duro para mí».

LebrijaFlamenca: Una las cosas más bonitas del flamenco ha sido el romance cantado entre tu madre María la Perrata y tú… una alboreá con aires de Lebrija.

Al nombrar a su madre se estremece El Lebrijano: «Cómo cantaba mi madre, era una monstruosidad. Cuando cantábamos juntos era como un duelo, íbamos a muerte. Ella no me dejaba cantar, no quería que cantara mejor que ella. Cuando un artista canta bien, nunca quiere que otro cante mejor (se ríe). Yo picaba a mi madre y le decía que la Niña de los Peines cantaba mejor que ella. Fíjate lo que te estoy diciendo: ¡mejor que la Perrata!».

Y deja clavada su mirada en la lejanía de la Plaza de San Leandro.

Juan Peña nos concedió esta entrevista justo antes de participar en el programa de El Público de Canal Sur Radio, el programa con el que colabora todos los miércoles en la tertulia de flamencos, junto a Matilde Coral, Nano de Jerez, José de la Tomasa, entre otros: «Lo hacemos sin guión, nos reímos mucho; con mucho sarcasmo, no profundizamos en la política. Decimos sin decir, tú sabes», concluye El Lebrijano. A nosotros nos ha dicho mucho en esta entrevista y le agradecemos con admiración su tiempo dedicado a LebrijaFlamenca.com