Tributo a Juan Peña El Lebrijano con la dirección artística de Benito Velázquez y la voz de Antonio Peña

Lebrija rinde tributo al cantaor más universal. Benito Velázquez asume la dirección artística y Antonio Peña pone la voz en un espectáculo que pretende recordar los temas más representativos de la larga trayectoria de Juan Peña El Lebrijano.

Nada más poner las entradas a la venta, en tan solo 24 horas, se colgó el cartel de SOLD OUT. Todo vendido en las butacas del Teatro Municipal Juan Bernabé para le próximo viernes 3 de octubre (21 horas). No estaría mal un segundo pase.

En el espectáculo participa como artista invitado el violín auténtico que acompañó a El Lebrijano en su aventura morisca, el de Faical Kourrich. Además estarán sobre el escenario las voces Abdelatif Chioua, Raquel Zapico y Laura Ganfornina, con las guitarras del propio Benito Velázquez e Inés Núñez. Completan el cuadro artístico el compás de Raúl Velázquez y Sergio Carrasco; el piano de Eugenio Dorantes; el bajo de Juan Antonio Guerrero, y la percusión de Joaquín Caballero. Habrá montaje audiovisual a cargo de Antonio Manuel Falcón.

El cantaor aficionado Antonio Peña, que colabora con la Escuela Municipal de Música y Baile de Lebrija, ha dado sobradas muestras de mimetismo y admiración por el cantaor ya desaparecido Juan Peña. Algunos temas los borda, pero en esta ocasión las expectativas se han multiplicado ante un repertorio escogido y dirigido por Benito Velázquez, profesor de guitarra de la misma Escuela Municipal.

El trabajo y los esfuerzos han sido grandes y continuados. la responsabilidad no es chica. El reportaje de fotografías está tomado en uno de las decenas de ensayos llevados a cabo en la Casa de la Cultura.

Flamenco
Tributo a Juan Peña El Lebrijano_Lebrija 2025
Flamenco
Tributo a Juan Peña El Lebrijano_Lebrija 2025
Flamenco
Tributo a Juan Peña El Lebrijano_Lebrija 2025
Flamenco
Tributo a Juan Peña El Lebrijano_Lebrija 2025
Flamenco
Tributo a Juan Peña El Lebrijano_Lebrija 2025

#azoteaFlamenca Antonio Peña y Benito Velázquez a cielo abierto_prolégomenos de un tributo

Todos sabemos en Lebrija que el cantaor que mejor emula a Juan Peña El Lebrijano es el aficionado Antonio Peña, que ha vuelto a traer a los escenarios temas tan universales como los Cinco Faroles con un eco aparente que transmite la emoción de lo conocido y la riqueza de un legado.

Pero Antonio Peña participó en el ciclo A Cielo Abierto de las #azoteasFlamencas de la Peña de Lebrija con otra finalidad: la de poner en pie toda una sucesión de cantes diversos que dan cuenta del gran trabajo que viene haciendo acompañado de la guitarra de Benito Velázquez y lo que les queda por decir. Atentos al mes de octubre.

Comienza Benito Velázquez con maestría poniendo sobre le escenario una rondeña instrumental, mirando a Málaga en los abandolaos primero más pausado y después con las palmas a cargo de Sergio y Raúl. Y después de esto por todo lo alto el gran himno reivindicativo ideado por El Lebrijano con letra de Félix Grande, un grito de denuncia contra sus majestades católicas Isabel y Fernando, que dictaron las leyes para que los gitanos abandonasen sus costumbres e identidad, lo que fue el comienzo de la persecución histórica e institucional contra los gitanos, apenas unos años después de esa efeméride que se celebra este año de los 600 años de la entrada de los primeros gitanos en la Península ibérica.

Por soleá Antonio Peña se agarra los machos y por cantiñas de Pinini se va acercando más y más a la manera de cantar en Lebrija, que ya no es solamente la del Lebrijano sino la que da seña de identidad a toda una tierra de cante gitano: «A Pinini yo lo vi en la puerta del corral, con los carneros adentro y sin poderlos sacar». Sigue Antonio Peña por derecho con los tientos que apura a ritmo de tangos, con el compás y la frescura que le caracteriza. Y vamos por la novedad: Antonio Peña se atreve con la soleá apolá, una variante que aunque está poco exprimida en el flamenco no deja de situarse en la esencia.

Antonio Peña se alivia con unos tanguitos rocieros con estribillo y todo antes de meterse por bulerías, donde está sobrado de compás. Hasta los comentarios los mete a compás, sabiéndose rodeado de familia y amigos, que participan de la fiesta. Lleno absoluto y público entregado. Olé.

Buen ciclo de flamencos aficionados que continúa el próximo jueves, 21 de agosto, con Juan Peña «El Pajarito» acompañado de la guitarra de Curro Vargas.

Flamenco
Antonio Peña en el ciclo A Cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.
Flamenco
Antonio Peña en el ciclo A Cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.
Flamenco
Antonio Peña en el ciclo A Cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.
Flamenco
Antonio Peña en el ciclo A Cielo Abierto de la Peña Flamenca de Lebrija_agosto 2025.

#ensayosCaracolá La Escuela Municipal de Guitarra Flamenca le rinde culto a Orobroy

Aproximadamente 100 personas, entre alumnos y colaboradores, participan en la audición de Guitarra Flamenca el próximo viernes 12 de julio en la Caracolá

Se cumplen 25 años de la creación de Orobroy por parte de Dorantes y la Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija quiere rendirle tributo desde la audición de fin de curso, en el marco de la 59 edición de la Caracolá Lebrijana. Así que el próximo viernes, 12 de julio, el espectáculo que ha montado el profesor de guitarra Benito Velázquez y sus más de 70 alumnos de guitarra comenzará con la interpretación de este tema, que se ha hecho popular y no falta en ninguna celebración lebrijana que se precie.

Pero habrá mucho más. Alumnos y alumnas de guitarra de todas las edades y niveles participan en este fin de curso que se celebrará en la Plaza del Mantillo y que servirá de pistoletazo de salida al resto de espectáculos que componen este año el programa de la Caracolá Lebrijana (consultar aquí).

El guitarrista y desde hace años profesor en la Escuela Municipal tiene que componer un fin de curso en modo de espectáculo flamenco, para lo que echa mano de músicos y voces colaboradoras. Un gran trabajo que implica manejar a mucha gente en los ensayos y sobre el escenario. Los alumnos y alumnas está aún más motivados ya que se trata del entorno de la Caracolá, uno de los festivales más longevos y de más prestigio del panorama flamenco andaluz.

Ya lo decía Antonio Peña, colaborador indispensable para darle el tono flamenco a la audición: «la responsabilidad del escenario es tremenda, todo lo que se hace sobre el escenario tiene que tener calidad». Y así lo podremos comprobar el viernes, 12 de julio, a las 23 horas en la Plaza del Mantillo.

Álbum de fotos_ensayos audición de guitarra en la Casa de la Cultura_fotos Araceli Pardal

03guitarra




08guitarra
09guitarra
10guitarra

13guitarra
14guitarra
15guitarra