#video XXIX Zambomba de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022 José Valencia y Anabel Valencia

José Valencia y Anabel Valencia cantan «Arcángel Gabriel» sobre las tablas del Teatro Municipal Juan Bernabé de Lebrija

Dirección musical de José Valencia.

Villancico: Arcángel Gabriel.
Cantan José Valencia y Anabel Valencia.
Guitarras de Curro Vargas y Luis Carrasco Pancere.
Percusión de Manuel Valencia y José Luis Vargas Kilito hijo.

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022_José Valencia y Anabel Valencia

Los gitanos visten de gala al Niño Manuel para la Zambomba de la Hermandad de los Gitanos 2022

José Valencia se estrena en la dirección de la Zambomba y consigue un lleno absoluto del Teatro Municipal de Lebrija

Las estrellas de la noche se volvieron siemprevivas y llenaron el jardín suculento y eterno de la Zambomba de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija de intensos tonos coloridos y, si me apuran, de efectos medicinales. José Valencia no solo asumió la dirección musical de esta XXIX edición, sino que fue el primero en salir al escenario y el último en marcharse. Un alarde de saber hacer, de elegancia y profesionalidad que imprimió en la Zambomba la sensación de haber empezado una nueva andadura manteniéndose siempre como decana y principal zambomba gitana celebrada en Lebrija.

El aperitivo venía con condimento, porque después de una extensa presentación de al menos tres villancicos cantados a coro (con el protagonismo de José Valencia), comenzaron a solas ante los micrófonos dos mujeres ya clásicas en la historia de la Hermandad: la cabeceña Nieves Ganfornina y la lebrijana Raquel Zapico. Al acompañamiento las guitarras de Curro Vargas y Luis Carrasco Pancere, y en la percusión Manuel Valencia y José Luis Vargas Kilito hijo. Desde el principio ya empieza a sorprender el repertorio de villancicos flamencos, difícilmente oídos en zambombas anteriores y en las más comunes de Jerez. Y tras ella, la voz joven y gitana de Malena Carrasco que está creciendo para demostrar que las sagas no se terminan y que la continuidad es merecedora de un gran respeto.

«Empiezan los huesos duros de roer», dijo el propio José Valencia, y presentó a su paisana Anabel Valencia que llegaba haciendo doblete de Lora del Río y que está viviendo una época dorada, no solo en contrataciones, sino en facultades artísticas. Un villancico clásico en su repertorio «Cuánto te quiero, Manuel» con el que se metió a todo el público «debajito del ala de su sombrero», como dice la letra, de puro encantamiento.

Los artistas invitados o «foráneos» fueron tres, que aportaron impronta a la Zambomba de Lebrija. De Los Palacios el más desconocido, que sorprende gratamente, José Ángel Carmona. Luis de Lebrija rompe el molde para acaparar toda la gracia y el desparpajo de la zambomba y Felipa de Moreno nos trae la Navidad desde el barrio de Santiago con su «Cuna» inconfundible. El momento sublime llega de la mano de dos grandes de Lebrija, como son José Valencia y Anabel Valencia que interpretan el «Arcángel Gabriel». Un mano a mano de dos titanes de Lebrija a los que les queda todavía mucho que decir.

Si las voces femeninas brillaron en el coro (hay que nombrar especialmente a Gabriela Valencia, la hija del cantaor, que se mantuvo seria y entregada durante todo el espectáculo) y también en solitario, las voces masculinas tuvieron la oportunidad de lucirse justo antes del fin de fiestas, con el villancico «Suenan con alegría», en el que acompañaron a José Valencia. «La banda del norte»: compás y voces aseguradas con Alonso CarrascoLuis VargasAntonio Cabeza Adrían Otero, la mayoría de ellos integrantes del coro joven de Lebrija a Compás.

Grande la batuta de José Valencia.

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022_José Valencia



Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022_Malena Carrasco

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022_Anabel Valencia

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022_José Ángel Carmona

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022_Luis de Lebrija

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022_Felipa de Moreno

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022_José Valencia

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022

Flamenco

XXIX Zambomba Flamenca de la Hermandad de los Gitanos de Lebrija 2022

La cantaora Inés Bacán actúa en Trebujena y Jerez en las próximas semanas previas a la Navidad

Antes de entrar en la explosión de las zambombas flamencas, recomendamos varios recitales de los cantaores lebrijanos

En estas semanas previas a la explosión de las zambombas navideñas, nos queda todavía que disfrutar de sendos recitales flamencos que ofrece la cantaora lebrijana Inés Bacán en peñas flamencas afincadas en este Bajo Guadalquivir.

El próximo viernes, 18 de noviembre (21 horas), Inés Bacán estará en el XIX Ciclo de Flamenco y Mosto que organizan nuestros amigos de la Peña Cultural Flamenca La Trilla de la localidad vecina de Trebujena.

En esta ocasión Inés Bacán estará acompañada de una guitarra que la conoce bien, como es la de Antonio Moya. El ciclo flamenco continúa el próximo 26 de noviembre (a las 13 horas) con el cante de Antonio Reyes acompañado de la guitarra de Nono Reyes.

Ese sábado 26 de noviembre (21 horas), Inés Bacán cierra el II Ciclo Reunión Flamenca de la Peña Flamenca La Zúa de Jerez de la Frontera, acompañada de la guitarra de Domingo Rubichi. A las palmas, Ali de la Tota y Carlos Grilo.

Para escuchar a la cantaora Anabel Valencia en estas últimas semanas previas a las zambombas, se puede elegir entre Guillena (19 de noviembre), Paradas (26 de noviembre), Lora del Río (9 de diciembre) o Rute (17 de diciembre), recitaless en los  que estará acompañada de la guitarra de Curro Vargas.

Flamenco

Actuaciones de ANABEL VALENCIA en noviembre y diciembre 2022

Aunque en esta web ya hemos informado del homenaje en el que participa José Valencia en el Festival Internacional de Flamenco de Jaén (18 de noviembre), también queremos recomendar su recital en la V Semana Cultural Pastora Pavón que se celebra en la Peña Flamenca Torres Macarena de Sevilla el próximo 26 de noviembre (21 horas), acompañado de la guitarra de Juan Requena.

Flamenco

Cartel_Peña Flamenca Torres Macarena en noviembre de 2022