Entrevista a Anabel Valencia: «Nosotros venimos de la fiesta»

Hablamos con ANABEL VALENCIA unas semanas antes del estreno de REMOLINEANDO en la #57Caracolá Lebrijana

Anabel Valencia estrena nuevo espectáculo en la próxima #57Caracolá Lebrijana. Lo hace acompañada de otras dos poderosas mujeres sobre el escenario y se lo dedica a su madre Ana Vargas «La Remolina», la que le ha enseñado el cante. El cante en el sentido más preciso de la palabra: la que le ha dado y enseñado la vida. Charlamos con la cantaora lebrijana para nuestro #podcast16 de El Callejón del Duende.

LebrijaFlamenca.com: Nuestra web LebrijaFlamenca.com nació al amparo de dos acontecimientos importantes en la vida de Anabel Valencia ocurridos en el año 2013: su boda con Marcos Vargas y su actuación en la 48 edición de la Caracolá. Así que recordamos esa boda en la que hubo cante y baile a rabiar.

Anabel Valencia: Empezar la entrevista de esta forma, fíjate. Qué bonito. Es para mí un recuerdo que no se puede aguantar. Nosotros, los artistas de Lebrija, somos así. Venimos de una fiesta, el que canta, el que toca, el que baila. Nosotros venimos de nuestra familia, de las celebraciones. No hace falta una boda, simplemente una reunión, ahí hemos vivido el cante. Lo único que nos ha hecho falta es estar contentos… o tener pena, también.

Yo mi boda la recuerdo como un caos, en verdad. Un día de nervios, pero de cosas muy bonitas también. Toda la noche con mi padre llorando. Yo pensaba todo el tiempo en mi madre y en mi padre y en que me iba de mi casa.

LebrijaFlamenca.com: ¿De dónde te viene a ti todo este cante, la primera vez?

Anabel Valencia: A mí todo me viene de mi madre. Todo me viene de ella. Es una vivencia que yo he tenido con ella. Después también de todos los artistas buenísimos que ha habido en Lebrija. Profesionales. Pero quien a mí me ha inyectado esto en las venas ha sido mi madre.

«A mí todo me viene de mi madre, la que me ha inyectado el cante en las venas ha sido ella»

 

LebrijaFlamenca.com: El espectáculo de la #57Caracolá se llama «Remolineando». Ya sabemos que tu madre y todos sus hermanos cantan. Pero ¿qué es eso de «remolinear»?

Anabel Valencia: Los hermanos de mi madre todos cantan, todos hacen su cosita. Les gusta el cante, ha sido una casa que le ha gustado mucho el cante y que el cante ha sido vida, porque se levantaban cantando y se acostaban cantando. Es decir, no había un motivo. No han sido artista ninguno, no han cantado con una pretensión como yo. Ellos en casa.

En la familia es donde tú descubres lo que tú eres y lo que tú llevas dentro. Yo recuerdo a mi madre cantando desde muy chica. A mi madre siempre le ha gustado mucho porque se ha respirado en su casa el cante. Mi madre se levantaba y sus labores, su comida, su limpieza, todo lo hacía cantando. De puertas para adentro, pero muy para adentro. No paraba, la gitana. Y yo me quedaba, con 7 u 8 años más o menos, me quedaba escuchándola.

«En la familia es donde tú descubres lo que tú eres y lo que llevas dentro»

 

LebrijaFlamenca.com: ¿Y no será que tú tienes el carácter de tu madre? ¿Que eres más de puertas para adentro también?

Anabel Valencia: Yo soy clavada a mi madre. Lo que pasa es que no me queda más remedio por la vida que he elegido. Pero soy igual. «Remolineando» viene por esto, porque soy mi madre en verdad. En mi casa no paro, pero en una fiesta yo me voy, de lo que me entra. Tengo que estar muy a gusto y me tiene que surgir.

LebrijaFlamenca.com: Y después en los escenarios parece que te la juegas en cada espectáculo. Da la sensación de que lo arriesgas todo cada vez que te subes a un escenario.

Anabel Valencia: En el escenario no hay otra, tienes que ir a lo que vas. Toda la vida estaré jugándomelo todo en el escenario, porque me gusta. Porque ya te hace sentir de otra manera, todo tan preparado, tan mascado, no me van a mí esas cosas.

«Toda la vida estaré jugándomelo todo en el escenario, porque me gusta»

 

LebrijaFlamenca.com: Recordamos a su madre Ana Vargas cantando en la boda de su hermano Juan Diego y Manuela en Jerez: «al pocito yo voy por agua y no llevo soga». La voz añeja y quebrada y el compás innato: «no debía de quererte pero te quiero» y se desespera en el último tercio. El ambiente se viene arriba: «olé los gitanos».

Flamenco

Entrevista a Anabel Valencia_Remolinenado 2022

Recordamos también al abuelo Mondego de Anabel Valencia y a su abuela Morena. El abuelo hacía sus letritas («dime niña hermosa») y la abuela era el broche de todas las fiestas, porque se hacía su vueltecita, muy sencilla. ¿Verdad Anabel?

Anabel Valencia: Anabel en estos momentos no puede hablar. Recuerdo a mi abuela con su culo a medio lado. A mi abuelo le gustaba mucho un vino, era muy gitano, la verdad. Nada más que quería un cante y un baile. beberse tres copas con cualquiera que llegara, es que eso te tiene que gustar. Y qué te voy a decir de mi abuela, que no la veo más gitana que ella. Esa estampa, ese pelo, el jazmín puesto en su roete. Ella era muy gitana en todas sus cosas, en la vida en sí, no solo en un cante o un baile. A mi abuela la tenemos nosotros presente en muchos sentidos de la vida. Eso se te queda siempre ahí sin tú saberlo, pero al final lo estás viviendo y el cante está en tu oído y está presente en tu vida.

LebrijaFlamenca.com: Las bodas y los espectáculos sí que tienen algo en común que es la emoción. ¿Qué tiene de emocionante tu nuevo trabajo en la Caracolá?

Anabel Valencia: El acordarme de mi madre y dedicárselo a ella, ya es emocionante. Como ella es tan corta y a ella no le gusta todo esto, pues entonces yo he dicho que se lo voy a dedicar a ella. Yo quiero que todo el mundo que esté allí sepa que le estoy cantando a ella.

«Yo quiero que todo el mundo que venga este año a verme a la Caracolá sepa que le estoy cantando a mi madre»

 

Ella no suele ir a mis espectáculos, no es la típica madre de artista. Yo me he peinado sola, me he puesto las peinetas sola… mi madre es de las que llora, de las que sufren… tienen un sufrimiento como si fuéramos toreros. Ella es llorar todo el tiempo y llega un tercio y no puede, ella piensa «¡cómo va a llegar!». Yo estaba cantando en Jerez y llegó un momento en que ella se ponía las manos en la cabeza, como diciendo: «¿saldrá o no saldrá?».

LebrijaFlamenca.com: Seguimos «remolineando» en tu familia materna y nos vamos al hermano de tu madre, a tu tío Jesús Tuli. Que nosotros lo admiramos porque nos parece que tiene una genialidad. No solo tiene el cante que le sale de dentro, sino que estudia y se prepara los temas con mucha insistencia.

Anabel Valencia: Su vida es el cante, es la música. Todos los días de su vida, es lo que le da vida. Él está malo, pero se pone a cantar y ya no hay dolor. Mi tío tiene una cosa que no tiene todo el mundo, y es que se puede cantar mejor que él, cantaoramente, yo no voy a entrar ahí, pero más gitano que él no suena nadie. Tiene esa capacidad de que todo lo que hace suena gitano ¿tú sabes lo que es eso?

LebrijaFlamenca.com: Vamos a hablar del espectáculo «Remolineando» que llevas a la #57Caracolá. Lo que sabemos ya es una bomba: tres mujeres poderosas sobre el escenario.

Anabel Valencia: Yo quería que fuéramos mujeres, se lo voy a dedicar a mi madre como mujer, y a mi abuela, así que he querido que fuéramos mujeres. Le hemos echado mano al piano, por traer una cosa distinta, con La Reina Gitana. Y mi hermano Juan Diego Valencia como jefe, más jefe que yo. Y traigo a María Terremoto como artista invitada. Y Curro Vargas a la guitarra. Javi Peña con las palmas, con mi hermano.

«El espectáculo se lo voy a dedicar a mi madre y a mi abuela, así que he querido que todas en el escenario fuéramos muejres»

 

Lo que os puedo decir es que voy a «remolinear» mucho (risas). Pero bueno, como lo hago siempre, no porque esta vez tenga el nombre el espectáculo.

LebrijaFlamenca.com: Anabel Valencia tiene un gran directo sobre el escenario, conecta con el público. Se ha tirado para adelante con este espectáculo. Hay ya una buena entrada vendida. ¿Tú te tienes que dar cuenta que la gente te quiere y que tú gustas mucho, no?

«Lebrija pesa mucho y yo me alegro de que eso sea así. Aquí la gente es muy exigente, el sitio te lo tienes que ganar»

 

Anabel Valencia: Bueno, muchas gracias por todo lo que me estáis diciendo. Claro que sí, que yo sé que en Lebrija me quieren. Y sé la gente que viene a verme y que nunca falla. Eso lo nota una, claro que sí. Lo que pasa que Lebrija pesa, y además yo me alegro que sea así. Porque después tú vas a otro lado y eso lo tienes ahí siempre. La gente es muy exigente, te lo tienes que ganar. No te dan el sitio de primera. En Lebrija hay gente, gitanos y no gitanos, que entienden de cante muchísimo, y me paran por la calle y me dicen que me siguen y me dicen las cosas en las que he cambiado. Lebrija es así porque lo da la tierra.

#podcast16 El Callejón del Duente ANABEL VALENCIA (parte 1- Remolineando)

Programa de radio de LebrijaFlamenca.com realizado por Pedro Carrasco, Manuel Carrasco y Araceli Pardal

ANABEL VALENCIA dedica a su madre y a la familia de su madre Ana Vargas «La Remolina» su próximo estreno en la #57Caracolá Lebrijana REMOLINEANDO, en el que estará acompañada del piano de La Reina Gitana y María Terremoto como artista invitada. En esta primera parte de nuestra conversación no vamos a dejar de «remolinear» y vamos a poder escuchar el cante de su madre, de su tío Jesús «El Tuli» y otros momentos familiares y mágicos de la vida de Anabel Valencia.

Gitanos

BODA FLAMENCA #LEBRIJAJERÉ Juan Diego y Manuela

Lista de Temas #playList de REMOLINEANDO

min 02:00- BODA DE ANABEL VALENCIA Y MARCOS (2013). Ambiente festero.

min 06:00- ANABEL VALENCIA canta en la Iglesia de Belén en la Boda de su hermano Juan Diego.

min 13:08- ANA VARGAS «LA REMOLINA» canta en la Boda de su hijo Juan Diego.

min 22:32- JESÚS VARGAS «EL TULI» canta en la Boda de su sobrino Juan Diego.

min 32:30- ANABEL VALENCIA canta en directo en el programa de El Callejón del Duende. Un poquito por bulerías.

PROGRAMA COMPLETO de la 57 edición de la Caracolá Lebrijana 2022

El festival se celebra del 14 al 23 de julio en distintos escenarios de la localidad de Lebrija

La Caracolá Lebrijana otorga en su 57 edición el Caracol de Oro al Bar Paula, en las personas de Francisco Carrasco y María Valencia. Se reconocen así esos lugares o espacios que han hecho historia en el flamenco, con sencillez y naturalidad, donde se han dado de manera espontánea los mejores momentos mágicos que se quedan en la memoria de los buenos aficionados.

La Caracolá Lebrijana recupera también sus noches al aire libre, con un escenario principal que es la Plaza del Mantillo y otros también acogedores como son la azotea de la Peña Flamenca Pepe Montaraz y la Plaza Juan Díaz de Solís. Consulta aquí el programa completo. Las entradas están ya a la venta, picha aquí.

 

Flamenco

Cartel 57 Caracolá Lebrijana 2022

JUEVES, 14 DE JULIO

Teatro Municipal Juan Bernabé // 22 horas

ALUMNADO DE GUITARRA FLAMENCA. Escuela Municipal de Música y Danza.

 

VIERNES, 15 DE JULIO

Plaza del Mantillo // 22:30 horas // 11 euros.

– Recital de guitarra de José El Ciego (ganador del Concurso de Guitarra Solera Flamenca).

– Actuación de ISRAEL FERNÁNDEZ y LA TANA, con la guitarra de El Perla y las palmas de Manuel Valencia y Juan Diego Valencia.

 

SÁBADO, 16 DE JULIO

Plaza del Mantillo // 22:30 horas // 11 euros.

– Actuación de LOLE MONTOYA con la guitarra de RYCARDO MORENO.

– Actuación de DAVID PALOMAR, con la guitarra de Rafael Rodríguez y las palmas y los coros de Roberto Jaén y Diego Montoya.

 

MIÉRCOLES, 20 DE JULIO

Patio trasero de la Casa de la Cultura // 21 horas // Entrada libre.

LEBRIJA LE CANTA A JUAN

Conferencia ilustrada con motivo del 50 Aniversario del disco La Palabra de Dios a un gitano, de Juan Peña El Lebrijano.

Mesa redonda integrada por Alfonso García (director, guionista y productor), Gonzalo Montaño, Juan José Peña y José Valencia.

Interpretación musical a cargo de José Valencia, Eva Ruiz y Fernanda Carrasco (cante), Rycardo Moreno (guitarra), Leslie Jordan (violín) y Pedrito Peña y Sergio Aguilera (coros). Con la dirección musical de Pedro M Peña.

 

– Actuación de JUANA VARGAS con la guitarra de Curro Vargas.

Azotea de la Peña Flamenca Pepe Montaraz // 23 horas // en taquilla.

 

JUEVES, 21 DE JULIO 

Plaza Juan Díaz de Solís // 21 horas // Entrada libre.

– Espectáculo Multiversos de DANIELA TUGUES (baile, dirección y creación).

Con el cante de María Portillo y las guitarras de José Manuel Martos y Vahan Davtyan y la percusión de Alberto Martínez.

 

– Actuación de LUIS MALENA (presentación del disco Mira las Estrellas) con la guitarra de Manuel Flores. Presentación a cargo de Paqui Reyes.

Azotea de la Peña Flamenca Pepe Motaraz // 23 horas // en taquilla.

 

VIERNES, 22 DE JULIO

Plaza del Mantillo // 22:30 horas // 11 euros.

– Espectáculo Remolineando de ANABEL VALENCIA.

Con la guitarra de Curro Vargas, el compás de Diego Valencia y Javi Peña y el piano de La Reina Gitana.

Artista invitada: María Terremoto.

Presentador de todos los espectáculos: José Vargas Kilito.

 

SÁBADO, 23 DE JULIO 

– Plaza del Mantillo // 22:30 horas // 11 euros.

– Espectáculo Se prohíbe el cante de ESPERANZA FERNÁNDEZ, con las guitarras de Miguel Ángel Cortés y Dani Bonilla, la percusión de Miguel Fernández y las palmas y coros de Jorge el Cubano.

ACTO de imposición del CARACOL DE ORO AL BAR PAULA (en las personas de Francisco Carrasco y María Valencia).

– Actuación de VICENTE SOTO y LELA SOTO con el espectáculo Herencia.

Presentador: Manuel Martín Martín.

 

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS FLAMENCO POR NATURALEZA de Vicente Pachón Reyna.

Del 13 al 30 de julio. Sala La Misericordia. Horario de 19 a 21 horas.