ENTREVISTA A «EL LEBRIJANO»: «Recuerdo especialmente la Caracolá en la que compartí cartel con Enrique Morente»

El cantaor participó en las primeras Caracolás, el festival flamenco de Lebrija que en este año 2015 cumple su 50 edición

Caracolá

Entrevista a Juan Peña El Lebrijano #50Caracolás

Juan Peña «El Lebrijano» cantó en al menos 14 ediciones, de las primeras 20 Caracolás. Compartió cartel, con poco más de 25 años, con artistas de primera fila de las décadas de los años 60 y 70, como El Borrico de Jerez, Perrate de Utrera, Juan Talega, Antonio Chocolate y José Meneses, entre otros.

Figura entre los socios fundadores del grupo flamenco «La Debla» y a aquellos años, a la década de los 60, nos remontamos en esta entrevista a pie de calle:

Juan Peña «El Lebrijano»: «Los primeros años años de la Caracolá son recuerdos del siglo pasado, recuerdos muy lejanos pero muy bonitos. Había un grupo de gente muy apañado, un grupo de personas que se proponían una meta y la cumplían por encima de todo. Estas personas se empeñaron en que Lebrija fuera una tierra cantaora y lo consiguieron con la organización de este festival flamenco».

LebrijaFlamenca.com: ¿Recuerdas alguna edición en especial de nuestra Caracolá?

Juan Peña «El Lebrijano»: «Recuerdo con especial cariño la última Caracolá en la que estuve porque compartí cartel con Enrique Morente. Yo conocí a Enrique Morente en Madrid, en la época en la que nos fuimos a vivir a la capital y buscábamos dónde cantar. Enrique tenía a su alrededor un movimiento intelectual importante y muy bien aprovechado por su parte. En esa Caracolá me acuerdo que me encontré a gusto y que canté muy bien, recuerdo también un público estupendo».

LebrijaFlamenca.com: ¿Y de tu madre? ¿Te acuerdas de sus intervenciones en al Caracolá?

Juan Peña «El Lebrijano»: «Me acuerdo de una Caracolá en la que cantó mi madre y Antonio Mairena, y Juan Talega estaba eb el público. En aquella época yo estaba despertando artísticamente, despuntando en la creación. En aquellso años experimenté muchas cosas que no tenía previstas, el escenario me servía para experimentar. Eran los años de mi iniciación creativa. Decía Antonio Mairena que el duende es la razón incorpórea, es algo que no se ve y no se palpa. En aquellos años los duendes revoloteaban».

LebrijaFlamenca.com: ¿Y su hermano Pedro Peña, qué papel jugó en los inicios de la Caracolá?

Juan Peña «El Lebrijano»: «Mi hermano Pedro tuvo un papel importantísimo, fue el primer promotor de la Caracolá Lebrijana. Él tenía todo lo que hacía falta para empujar el festival: la gran afición de mi padre, el flamenco lo trae en las venas, es un magnífico guitarrista,… Ahora ha escrito un libro precioso (Los gitanos flamencos de Pedro Peña Fernández, editorial Almuzara 2013) que rebate muchas teorías y va parte por parte, expone sus razones sobre el origen del flamenco, muy documentado».

LebrijaFlamenca.com: Por último Juan, corfírmanos que estarás en el cartel de este 50 Aniversario de la Caracolá.

Juan Peña «El Lebrijano»: «Solo te puedo decir que posiblemente estaré. Intentaré estar por todos los medios porque la ocasión lo merece».

Esta entrevista se ha llevado a cabo en una celebración familiar de Juan Peña. En esta foto, el cantaor con sus nietos y sobrino-nietos, ante la estatua de Elio Antonio de Nebrija:

Caracolá

Entrevista a Juan Peña El Lebrijano #50Caracolás

Resumen de la semana de la #GiraldillaFlamenca Lebrija 2015 a Paco Cepero

Lunes 6 ABRIL con la exposición de pinturas de OÑI CASTILLO y el buen cante de CURRO VARGAS

Fue en la Misericordia y la exposición de pinturas de Oñi Castillo se ha podido disfrutar durante toda la semana. El buen cante del aficionado Curro Vargas amenizó la jornada.

Martes 7 ABRIL con la conferencia sobre las 50 Caracolás y el cante de Manuel y Alba Molina

La Peña Flamenca abarrotada y la noche de emociones fuertes. Alfonso García recordó la historia de la Caracolá Lebrijana que se ha celebrado durante 50 años de forma ininterrumpida, aunque con altos y bajos en su programación y en el público. Escuchamos una grabación de María «La Perrata» del año 1969 y después disfrutamos de un concierto cargado de emociones con las letras cargadas de sentimiento de Manuel Molina acompañado de su hija Alba.

Miércoles 8 y jueves 9 ABRIL Recital de guitarra y cante de Olmo Chico

Dos días para disfrutarlos en la Peña Flamenca, con el recital de guitarra «Doce Cuerdas» en el que participaron las guitarras de Antonio José y Eusebio José, con el cante de María José Soriano y Antonio «El Popo». El jueves el cante de Olmo Chico con al guitarra de Antonio José.

Viernes 10 ABRIL Los cantaores Jesús Méndez y Antonio Reyes en el Teatro Municipal

Espectáculo de nivel en el Teatro Municipal, donde disfrutamos de dos de las voces jóvenes de primera línea: el jerezano Jesús Mández, con la guitarra de Diego del Morao; y el chiclanero Antonio Reyes con la guitarra de Manuel Parrilla.

Sábado 11 ABRIL La gran cantaora Inés Bacán y Antonio Malena en la intimidad de la Peña Flamenca

Fue todo un lujo. La Peña Flamenca de nuevo abarrotada. La cantaora Inés Bacán, acompañada de Antonio Malena, para el tiempo y nos invita a un recital íntimo en el que desgrana todos sus cantes familiares.

Giraldilla

GIRALDILLA FLAMENCA LEBRIJA 2015_Inés Bacán

Domingo 12 ABRIL El acto principal de la XXVI Giraldilla Flamenca al guitarrista jerezano Paco Cepero

La semana culmina con el acto principal y el guitarrista Paco Cepero recibe la XXVI Giraldilla Flamenca de parte de la Peña Flamenca de Lebrija y de toda la ciudad. A petición propia, canta Rancapino Chico acompañado de la guitarra de Miguel Salazar.

EXPOSICIÓN DE PINTURAS «Colores de Arte con Mhijea»

Pinturas

EXPOSICIÓN DE PINTURAS «Colores de Arte con Mhijea»

La Exposición de Pinturas de Mhijea estará en la Buhaira (Sevilla) hasta el viernes 27 de marzo. La bailarina y pintora, compañera de Caraoscura, expone su obra en el Centro Cívico de la Buhaira.

Por si alguien dida del arte y de la conexión de esta artista con el flamenco, aquí tenéis un video con música de Caraoscura y sus cuadros: