#FestivalOFF en las Azoteas Flamencas de la 60 Caracolá

No cabe duda que las noches de verano flamencas hay que vivirlas al aire libre. Digamos que es patrimonio andaluz, el fresco de la noche veraniega, el relente cálido propio del crepúsculo invita a la fiesta. Después del recital es difícil irse a la cama.

El fin de fiesta siempre ha sido, desde sus orígenes, marca de identidad de la Caracolá Lebrijana. El festival flamenco reunía en el escenario a casi todos los artistas que participaban en las distintas ediciones, prestos a finalizar por bulerías, casi siempre, en los mejores momentos vividos. Y el fin del final, se vivía ya en camerinos, barras, tascas o bares de la zona. Incluso en alguna que otra plazoleta cercana.

En esta 60 edición de la Caracolá se ha echado de menos un lugar adonde ir una vez finalizados los espectáculos en la Plaza del Mantillo. El patio fabuloso del Miano, que en ediciones pasadas fue escenario de convivencias y momentos de arte vividos por los propios artistas y otros aficionados, ha permanecido cerrado a partir de las 02:00h. Cuando perfectamente tendría que haber sido catalogado como «espacio Caracolá» para, a modo de otros festivales flamencos como el de Mont de Marsan, garantizar un lugar adonde ir tras los espectáculos.

Ha sido la Peña Flamenca la que se ha ofrecido amablemente a colmar esta necesidad. Si bien se está al aire libre, mejor se está en las alturas. La Azotea Flamenca de la Peña forma parte de los espacios caracoleros desde que la Caracolá cambió de formato, hace ya diez años. En esta 60 edición, ha acogido los recitales de Manuel Cástulo y Remedios Reyes.

Y de una manera más improvisada, ha respaldado también otras fiestas de éstas que surgen para celebrar un éxito vivido en el escenario o, simplemente, la alegría de compartir un momento de arte, en la noche del jueves 17 de julio, con la participación de Juanelo y la utrerana Mati del Ángel, y las guitarras de Antonio Moya y Benito Velázquez por nombrar a algunos. Ha sido una de las veces que hemos podido disfrutar del baile de Paula Vargas y ejercer de anfitriones con los jerezanos que venían acompañando al bailaor Fernando Jiménez. Noche mágica que se incorpora a los momentos para recordar de esta Caracolá y que podríamos denominar el #FestivalOFF, esa muestra que se escapa a la programación.

Flamenco
AZOTEAS FLAMENCAS en la 60 Caracolá 2025_Foto APardal

José Valencia recibe el Caracol de Oro profundamente emocionado en la plazoleta que lo vio crecer

Con la voz en off de Tere Peña comienza el acto de imposición del Caracol de Oro a José Valencia en la edición número 60 de esta Caracolá Lebrijana de 2025, haciendo un breve recorrido por la historia de este «gitano y lebrijano por parte de padre y madre, Antonio y Juana». La voz interpela a José Valencia directamente: «sin tú saberlo, ya traías en tu ser los códigos de esa razón incorpórea para ser flamenco».

Nacido en Hospitalet por razones familiares, con ocho años volvió a Lebrija con su familia. Entre los mentores y guías de sus primeros pasos en la música heredada: su abuelo Antonio y su tío Luis. Vuelve a su Lebrija y se encuentra con «gitanos de gañanías, gitanos matarifes, de forja y de trato; gitanos lebrijanos, sencillos y humildes pero poseedores de una cultura de siglos que conservan y transmiten de generación en generación». Y como bandera, el flamenco.

Lebrija y José Valencia, flamencos por los cuatro costados: «como tú José, que lo traes en la sangre y vives el flamenco. naciste para él y al encontrarlo te hizo suyo y te llevó por sus secretos a través de vericuetos llenos de placer y dolor».

Flamenco
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025

Lebrija reconoce el compromiso de José Valencia con el arte flamenco y, por este motivo, se vuelca en el acto de homenaje a un artista que aunque joven (acaba de cumplir los 50 años) recibe el galardón por su larga trayectoria artística. El alcalde, Pepe Barroso, en nombre de toda la ciudad de Lebrija, preside el acto y resalta la figura del cantaor.

Durante la ceremonia, José Valencia recibe menciones y agasajos de parte del delegado de Cultura, Pepe Martínez; los miembros de la comisión organizadora de la Caracolá, entre los que se encuentra la Peña Flamenca y la Hermandad de los Gitanos, así como medios de comunicación, y empresas patrocinadoras como la Cruzcampo y Bodegas González Palacios.

José Valencia tuvo palabras de agradecimiento, recordando los años de la infancia en los que jugaba en esa misma Plaza del Mantillo, donde se celebra en la actualidad la Caracolá: «soy amigo de mis amigos, familia de mi familia, y me siento orgulloso de poder ir por las calles de Lebrija saludando, porque eso me da vida para poder seguir adelante cuando me vaya a viajar, para poder llevar este pueblo de Lebrija por bandera».

Flamenco
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025
Flamenco
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025
Flamenco
Entrega del Caracol de Oro a José Valencia en la 60 Caracolá Lebrijana 2025

#60Caracolá Lebrija homenajea a José Valencia y José Valencia homenajea a Lebrija

La noche principal de la Caracola fue para José Valencia, auténtico protagonista de esta edición. Empezó la noche con el homenaje de la organización y posterior entrega del Caracol de Oro. Se detalló la biografía de nuestro cantaor, viviéndose momentos muy emotivos.

Después de todos los parabienes recibidos por el artista, se metió en faena con su Estudio sobre los Cantes de Lebrija. Empieza por toná para ponernos en onda y nos mete por soleá, y qué soleá, riquísima en matices. Por tientos se acuerda de otro maestro, Manuel de Paula; en las galeras de El Lebrijano, momento íntimo y con pellizco, sin sonido, que hizo virtud. Flanqueado en todo momento por las guitarras de Juan Requena y Pedro M Peña.

Flamenco
Espectáculo de José Valencia en la 60 Caracolá 2025
Flamenco
Espectáculo de José Valencia en la 60 Caracolá 2025

En la mesa y a compás Alonso Valencia, Juan Diego Valencia y Manuel Valencia. Se incorpora Anabel Valencia y hace los cantes de Ana de Paula. Cómo viste Anabel el escenario. José Valencia retoma el mando por cantiñas de Lebrija, siendo un palo de aquí pero que él ha mejorado. Por seguiriyas se acuerda de Bastián Bacán. Con el romance homenajea a Pedro Peña Fernández. Con El Chozas se pone y nos pone agustísimo, para finalizar con un fin de fiesta entre él y Anabel, con la pataíta de tío Antoñito.

Flamenco
Espectáculo de José Valencia en la 60 Caracolá 2025
Flamenco
Espectáculo de José Valencia en la 60 Caracolá 2025
Flamenco
Espectáculo de José Valencia en la 60 Caracolá 2025