Siente la música – Siente Dorantes

No le quitamos el ojo a Dorantes. Es cierto que hace ya un tiempo (la última vez en el Villamarta de Jerez en noviembre del año pasado) que no lo escuchamos tocar en directo. Aprovechando que actúa esta noche de viernes, 25 de julio, en el VI Universo Festival de Barbadillo de Sanlúcar de Barrameda, vamos a hacer un repaso de cómo le va en las últimas semanas a nivel profesional, y lo que le queda de verano.

Esta noche presenta en Sanlúcar su álbum Identidad, con todo vendido desde hace días. Se trata de un espectáculo estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla, y según él mismo «una obra innovadora y contemporánea que captura y transporta al público a un río de emociones desde la primera hasta la última nota, ofreciendo una experiencia única. Un recital lleno de pasión y sentimiento».

Flamenco
Espectáculo flamenco para Pedro Peña Fernández_Caracol de Oro 2021_Dorantes

ALICANTE.- Hace unas semanas, Dorantes estaba en Alicante, con otro sold out de cartel. En esta ciudad mediterránea, Dorantes ha iniciado este verano de 2025, apenas semanas antes de la inauguración del FiJazz 2025 en el ADDA de Alicante. Presentó un concierto a trío basado en su álbum El Tiempo por Testigo, que concluyó con el público puesto en pie y dos bises como regalo.

GORIZIA (ITALIA).- Dorantes regresará a Italia el 29 de julio de este año. El Parque del Palazzo Coronini en Gorizia será el escenario del concierto Dorantes, Interaction con Leonor Leal como artista invitada. El pianista Dorantes, acompañado por percusión y danza flamenca, crea un diálogo escénico único. Sin voces ni guitarra, el trío explora las raíces del flamenco con una tensión expresiva que transforma la escena en un espacio de pura energía creativa.

UTRERA.- Dorantes estará en Utrera para celebrar los 10 años de Orobroy. El pianista Dorantes celebrará un concierto especial para conmemorar los 25 años de su icónico álbum Orobroy en el majestuoso Castillo de Utrera. El evento tendrá lugar el 1 de agosto a las 22:00 horas. Orobroy es una obra que revolucionó el flamenco contemporáneo y representa el mestizaje cultural que ha dado identidad única a Utrera. Será una experiencia musical inolvidable que trasciende tiempo y espacio.

PRIEGO DE CÓRDOBA.- Este año se celebra la IX edición del Festival Jazzándaluz en Priego de Córdoba, cuyo plato fuerte será la presentación de la Dorantes Big Band junto a la Big Bandarax. Dorantes regresará al festival de Priego, donde ya actuó en 2021, y lo hace ahora acompañado de esta destacada formación dirigida por José Carlos Hernández. La cita será el 2 de agosto de 2025 en la Huerta de las Infantas, a las 22:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Una pequeña AUDIO GUÍA de los cantes de Lebrija en la voz de Malena Carrasco

La 60 Caracolá Lebrijana ha tenido hueco para conferencias y mesas redondas, como la de Diego Carrasco «Chito» sobre las dinastías gitanas de Lebrija, para desembocar en la figura de José Valencia. En LebrijaFlamenca te lo resumíamos así: Diego Carrasco «Chito» recorre el camino dinástico familiar de los cantes de Lebrija.

Pero hablar en Lebrija de familias gitanas es hablar de casas cantaoras y es hablar de cante gitano. Por tanto, Diego Carrasco hace también en su discurso un recorrido por los cantes más representativos de Lebrija, en la voz de la cantaora Malena Carrasco acompañada de la guitarra de su hermano, Luis Carrasco, y las palmas de Kilito Hijo y Alonso Valencia.

Conferencia sobre José Valencia. legado y herencia de DIEGO CARRASCO CHITO_Malena Carrasco al cante

Aquí reproducimos con calidad de sonido los cantes interpretados a lo largo de la conferencia «José Valencia, legado y herencia» a cargo de Diego Carrasco «Chito».

Seguiriyas de tío José de Paula por Malena Carrasco con la guitarra de Luis Carrasco.
Bulerías de Antonia Pozo por Malena Carrasco con la guitarra de Luis Carrasco.

…otro de los Locos de Lebrija fue José Soto Flores, al que llamaban El Cubano, y éste sí era verdad que estaba loco, ya que tras unos días de fiesta en Cádiz se alistó en la guerra de Cuba y volvió a Lebrija a finales del siglo XIX. Según recuerdan algunos familiares, El Cubano cantaba y lo hacía con aires de Cuba. De ahí que posiblemente su sobrino nieto El Chozas lo copiaría en algún cortijo que otro en los que convivió con él.

Cantes de El Chozas por Malena Carrasco con la guitarra de Luis Carrasco.
Cantiñas de Pinini por Malena Carrasco con la guitarra de Luis Carrasco.

…quiero darme un respiro para escuchar los cantes de Ana La Rumbilla, en la voz de su sobrina/nieta Malena Carrasco.

Los cantes de La Rumbilla por Malena Carrasco con la guitarra de Luis Carrasco.

#60Caracolá #ensayos PHURANO SUMNAKAJ (ORO VIEJO) Si alguna vez mi gente te oculta mi nombre

En Lebrija o se canta bien o no se canta. Y el compás ni te cuento. Es que nadie se sale de compás. las familias gitanas de Lebrija no se permiten algo aceptable, pasable. O se canta gitano, por derecho, o no merece la pena montar nada. «En Lebrija no se acanciona el cante», decía el maestro José Valencia en la entrevista que le hizo LebrijaFlamenca con motivo del Caracol de Oro. Y con esa conciencia se ha montado el espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo) para la 60 Caracolá.

Los ensayos han sido exigentes. Ha habido mucha verdad en cada ensayo. Las guitarras, los cantaores y cantaoras principales, el compás y la familia, arropando el ensayo en la Casa de la Cultura. Y todo sonaba a Lebrija. Hemos invitado al fotógrafo Antonio Pérez a que recoja el momento y éste ha sido el resultado:

Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Foto APérez
Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Juan Peña Pajarito_Foto APérez
Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Juana Vargas_Foto APérez
Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Foto APérez
Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Foto APérez
Flamenco
#60Caracolá #ensayos Espectáculo Phurano Sumnakaj (Oro Viejo)_Ángel del Viá_Foto APérez