Presentación en Bar Casa Bocho de Lebrija del Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces

La Asociación Cultural por el Progreso del Pueblo Gitano organiza con el Ayuntamiento actividades conmemorativas a las 18 h en el Centro de Flamenco

La Asociación Cultural por el Progreso del Pueblo Gitano lleva nueve años velando para que el día 22 de noviembre se celebre como es debido en la localidad de Lebrija, dando reconocimiento a todo lo que han aportado las familias gitanas a la cultura y sociedad lebrijanas.

El 22 de noviembre se celebra el Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces, por considerarse el día en que quedó registro en el año 1942 de la llegada de los primeros gitanos a Andalucía. La Asociación ha presentado en el Bar Casa Bocho las actividades programadas para el miércoles, 22 de noviembre en Lebrija,

ACTIVIDADES 22 DE NOVIEMBRE // CENTRO DE FLAMENCO DE LEBRIJA // 18:00 HORAS

– Lectura de la declaración Institucional del Pueblo Gitano Andaluz.

– Colocación de Cerámicas de los cantaores Curro Vargas y Manuel de la Costá.

– Reconocimiento a los 10 Años de LebrijaFlamenca.com

Todo ello en memoria de uno de los gitanos andaluces que se han ido hace muy poquito tiempo: José Vargas Kilito, por quien la bandera va a ondear este año en las instituciones públicas.

Ramón Vargas lo advirtió en la presentación: «nuestra historia es oral, los antropólogos e historiadores no nos estudiaron», por lo que toca reconocer «las múltiples adversidades a las que los gitanos hemos sobrevivido, que incluso perdimos nuestra lengua propia». Una historia que ha llegado a nuestros días a través de los mayores, de generación en generación.

El papel de la Asociación es dar visibilidad a la historia y  la lucha delos gitanos andaluces. Manuel Carrasco habló de que los gitanos «son un pueblo, y nosotros nos sentimos no solo andaluces, sino gitanos andaluces». El delegado de Cultura, Pepe Martínez, aprovechó para sumarse a las condolencias por Kilito y se refirió al centro de Flamenco que «muestra al visitante lo que Lebrija ha aportado al flamenco».

Pedro Carrasco se refirió a los 10 años de LebrijaFlamenca.com y dijo que Lebrija «necesitaba un medio especializado en flamenco» refiriéndose a los grandes artistas que ha dado este pueblo y también a aquellos que han contribuído de forma natural a que perviva el flamenco. Por último, fue el anfitrión Carlos del Bocho el que se acordó de Kilito, «un gitano muy humilde, transparente y muy cabal».

La II ZAMBOMBA FLAMENCA de Lebrija a Compás abre la Navidad

El próximo 16 de noviembre, la Zambomba Flamenca de Lebrija a Compás coincide con el Día del Flamenco

Ya están los chavales y las chavalas de Lebrija a Compás ensayando a tope para su segunda Zambomba Flamenca, que se celebrará el próximo 16 de noviembre en las tablas del Teatro Municipal de Lebrija, coincidiendo con el Día del Flamenco.

Traen de artistas invitados: a Antonio de la Malena, Malena Carrasco, Juan de la Morena y Sandra Zarzana. Bajo la dirección musical del guitarrista Luis Carrasco.

El cuerpo de cante es fabuloso. Voces jovencísimas que se pelean por dar lo mejor de sí mismas. Pasión y entrega. Cada una individualmente suena con voz personal, y en coro resuenan para la Navidad. A las voces: Ainhoa López, Ana Zambrano, Alfonsi Vargas, Saray Amaya, Lucía Puerto, Maite Padilla, Zaira Vargas y Mari Paz Pérez. Con voz y al compás: Alonso Carrasco, Adrián Otero, Manuel Soto, Agustín Soto y Cristian Rodríguez. A la percusión: José Luis Vargas «Kilito» y a la guitarra Luis Carrasco y Rafael Falcón.

Reportaje fotográfico de los ensayos

Flamenco

Ensayos de Lebrija a Compas_Zambomba Flamenca 2023


Flamenco

Ensayos de Lebrija a Compas_Zambomba Flamenca 2023



Flamenco

Ensayos de Lebrija a Compas_Zambomba Flamenca 2023


Flamenco

Ensayos de Lebrija a Compas_Zambomba Flamenca 2023





Flamenco

Ensayos de Lebrija a Compas_Zambomba Flamenca 2023


Flamenco

Ensayos de Lebrija a Compas_Zambomba Flamenca 2023


Flamenco

Ensayos de Lebrija a Compas_Zambomba Flamenca 2023


Flamenco

Ensayos de Lebrija a Compas_Zambomba Flamenca 2023


Flamenco

Ensayos de Lebrija a Compas_Zambomba Flamenca 2023

JOSÉ VALENCIA marcará el compás de la Semana Santa 2024

La Hermandad de los Gitanos propone al cantaor como Pregonero y se encarga de organizar los actos cuaresmales

La Hermandad de los Gitanos presentó al cantaor José Valencia como Pregonero de la Semana Santa del próximo año 2024, en el que será la encargada de organizar los actos cuaresmales relacionados con la semana mayor de Lebrija.

Flamenco

Presentación del Pregonero de la Semana Santa de Lebrija 2024_José Valencia

Flamenco

Presentación del Pregonero de la Semana Santa de Lebrija 2024_José Valencia

El acto estuvo dirigido por el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Lebrija, Luis Pérez García, que se mostró satisfecho con la elección del Pregonero, del que dio por sentado que «no le van a temblar las piernas en el escenario, no se le va a quebrar la voz y demostrará su templanza, porque es un artista». La mantenedora del acto, Carmen Romero, fue dando paso a cada uno de los intervinientes, y agradeció el papel de la Hermandad de los Gitanos este año, su dedicación y entrega, con el nombramiento del Pregonero y la designación del artista que se encargará del cartel anunciador, Antonio Barrera, artista y hermano de la Hermandad de Lebrija.

El Hermano Mayor de la Hermandad de los Gitanos, José Vargas Cruz «Kilito» destacó la disponibilidad de José Valencia y explicó que la Hermandad quería que el Pregón sea «muy de Lebrija y que trascienda», lo que está garantizado con la figura del cantaor lebrijano.

El alcalde José Barroso quiso felicitar en persona a José Valencia y se mostró seguro de que «será un Pregón de corazón y que José narrará la Semana Santa según sus vivencias: las tablas del escenario no le son extrañas y el título de artista ya lo tiene ganado desde hace tiempo».

No tan confiado se mostró José Valencia, que dijo sentirse «fuera de mi terreno de juego» y reconoció la importancia de encargarse del Pregón, ya que «estamos hablando de muchas cosas a la vez, estamos hablando de fe, de pasión, de cultura, de historia… por lo que considero que es una responsabilidad difícil». José Valencia es hermano de la Hermandad, ha sido 25 años costalero del paso del Cristo del Ecce-Homo y acumula vivencias a lo largo de su vida. El momento de la saeta de José Valencia el Miércoles Santo es siempre memorable en Lebrija, este año habrá que esperar el aún mayor momento del Pregón de 2024 en las tablas del TM Juan Bernabé.

Flamenco

Presentación del Pregonero de la Semana Santa de Lebrija 2024_José Valencia

Flamenco

Presentación del Pregonero de la Semana Santa de Lebrija 2024_José Valencia

Flamenco

Presentación del Pregonero de la Semana Santa de Lebrija 2024_José Valencia