VII VELÁ FLAMENCA Polideportivo Municipal de Lebrija 2016

Izquierda Unida organiza por séptimo año consecutivo su festival flamenco al aire libre en las pistas del Polideportivo

Se trata de echar una buena noche de verano disfrutando del flamenco y de la compañía de familiares y amigos. Será el próximo viernes, 12 de agosto a las 22 horas en el Polideportivo Municipal. Son 3 euros la entrada y los ingresos van en beneficio de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer.

Flamenco

CARTEL
Fernando Margaro
Anabel Valencia
Fernanda Carrasco
Ani Zambrano
Juanelo (Los Palacios)
Carmen Vargas
Rocío La Serrano
Malena Carrasco
José Bacán
GUITARRAS
Antonio José 
Luis Carrasco
Curro Vargas
Juan Carrasco
PALMEROS
Manuel Valencia
Alonso Carrasco

 

#EspacioJondo Recital íntimo de INÉS BACÁN en la Clavería

La cantaora lebrijana dedicó la actuación a su primo Juan Peña «El Lebrijano», desparecido muy recientemente

«Al pocito yo voy por agua y no tengo soga / con las trenzas de tu pelo me alcanza y me sobra… al pocito yo voy por agua…». El recuerdo de Juan Peña flotaba en el ambiente desde los primeros «ayes» de la cantaora lebrijana. Una actuación dedicada a su primo en el Patio de la Clavería de la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva en Lebrija.

Flamenco

#EspacioJondo Inés Bacán en el Patio de la Clavería de Lebrija

Acompañada por la guitarra también familiar de Pedro María Peña, Inés Bacán desgranó sus cantes de uno en uno, con la pasividad de las cantaoras de antaño. Se recogió sobre sí misma para mostrarnos, a los poco más de 60 incondicionales que llenábamos el Patio, su manera de interpretar el cante. De las que ya no quedan.

Lebrija

#EspacioJondo Inés Bacán y Pedro M Peña en el Patio de la Clavería de Lebrija

La figura internacional de Inés Bacán, capaz de llenar teatros por las capitales europeas, se recoge en un pequeño patio de su localidad natal, para ofrecer un concierto tan íntimo y personal como su voz quejosa. E Inés se crece en la seguiriya y se bambolea con los cantiñas. Y quiera o no quiera Lebrija, la voz de Inés Bacán es la pura esencia de los cantes de los gitanos calorrós que habitan desde siglos atrás estas tierras andaluzas del Bajo Guadalquivir.

Los mejores momentos vividos en Mont de Marsan Festival de #ArteFlamenco 2016

El mayor festival de flamenco fuera de nuestras fronteras es un ejemplo de organización y buen criterio en la programación

La experiencia ha sido gratificante. Es maravilloso ver cómo fuera de nuestras fronteras, se entiende y se aprecia un arte que se desarrolla y se mantiene vivo en nuestra Andalucía. Los artistas flamencos se mueven como en su casa por las calles de Mont de Marsan, que les ofrece garantías de buena estancia y aplausos calurosos al fin de sus espectáculos.

La organización del Departamento de Les Landes, la comunidad que está hecha cargo del fomento de la cultura pública en este lugar, aplica el criterio de calidad en el flamenco, «el flamenco que llega y que transmite no es necesariamente el más comercial», y combina grandes espectáculos en el Café Cantante con otros formatos de calle, formación e iniciativas paralelas durante os días del 4 al 9 de julio que LebrijaFlamenca.com ha permanecido en la localidad.

A continuación, los mejores momentos vividos en el festival de #ArteFlamenco de Mont de Marsan. En próximos artículos iremos ampliando la información y poniendo más fotos y videos. Esperamos que lo disfrutéis:

1.- La formación y el acercamiento del flamenco a otros públicos. Fue emocionante ver a 40 niños y niñas conducidos por la compañía de Laura Vital, aprendiendo a conocer el flamenco. Y el teatro lleno de niños, futuros aficionados.

2.- La cercanía y la convivencia entre los artistas, los profesionales de la comunicación, los organizadores del Festival y el público. En las fotos, la compañía de Antonio Canales junto a José Valencia y la gente de Lebrija. Las ruedas de prensa se convierten en auténticas conferencias pedagógicas sobre la manera de entender el flamenco. En las fotos: además de José Valencia y Antonio Canales junto a los miembros de la organización del Festival; Esperanza Fernández, Cristian Guerrero, David P. Dorantes y Diego del Morao.

3.- #FlamencoenlaCalle El festival combina los grandes espectáculos con la cultura en al calle. En la foto, la compañía de Iván Vargas llenaba el espacio cada tarde.

Flamenco

Festival de #ArteFlamenco de Mont de Marsan 2016_Iván Vargas

4.- Primera noche (soirée) en el Café Cantante. 1.400 localidades, todos los días lleno. Ambiente distendido, la gente comiendo en las mesas y un respeto excepcional al #ArteFlamenco Grandes silencios y grandes ovaciones. En las fotos, El Pele y la bailaora Patricia Guerrero, con José Valencia al cante.

5.- Las clases de cante de José Valencia han sido una de las mejores experiencias de Mont de Marsan. Alumnos de todas las nacionalidades atienden al maestro de Lebrija.

Flamenco

Festival de #ArteFlamenco de Mont de Marsan 2016_Master class José Valencia

6.- Segunda soirée flamenca en el Café Cantante. El Soniquetazo de Antonio Canales y Joaquín Grilo y el Directazo de José Valencia, acompañado de las guitarras de Manuel Parrilla y Juan Requena terminó en un momentazo digno de los grandes festivales, con un fin de fiestas difícil de olvidar.

7.- Tercera soirée flamenca en el Café Cantante con nuestro David Peña Dorantes como hilo conductor. En una primera parte la presentación del nuevo disco que promete de Cristian Guerrero, y en una segunda parte la elegancia de El Pipa con su compañía flamenca, Esperanza Fernández como cantaora principal, una voz formidable de Felipa del Moreno y momentos fuertes como el Gelem Gelem y muchos más de los brazos del bailaor jerezano.