Los lebrijanos José Valencia y Rycardo Moreno presentan sus espectáculos en la #BienalSevilla16

Las actuaciones tendrán lugar en el Teatro Lope de Vega y la Iglesia de San Luis de los Franceses, respectivamente

El lunes 12 de septiembre comenzaba la semana en la Bienal de Sevilla con las presentaciones, en rueda de prensa, de los espectáculos de José Valencia, en el Teatro Lope de Vega, y Rycardo Moreno, en la Iglesia de San Luis de los Franceses.

La XIX Bienal de Flamenco de Sevilla abre el Teatro Lope de Vega a alguna de las grandes voces de este momento, artistas que aunque jóvenes, son referentes fundamentales para entender el actual panorama del cante flamenco.

Estuvieron en el encuentro, presidido por el director de la Bienal, Cristóbal Ortega: Antonio Reyes, que presenta «Directo»; el gaditano David Palomar, con su «Denominación de origen», y el lebrijano José Valencia, que recupera el disco de Juan Peña «El Lebrijano» De Sevilla a Cádiz (1969 – 2016).

Flamenco

#BienalSevilla16 Rueda de prensa Voces del Lope de Vega_José Valencia. Foto: Archivo Bienal

José Valencia presenta De Sevilla a Cádiz, un trabajo basado en el disco del mismo nombre de Juan Peña «El Lebrijano», que figuraba en la idea original como director de la obra hasta su inesperada muerte en julio pasado. José Valencia ha manifestado, en la rueda de prensa, su agradecimiento a la Bienal «que ha hecho posible que me reúna con una leyenda del flamenco, una referencia del pasado, el presente y el futuro». El cantaor lebrijano interpretará así un disco fundamental de la discografía de El Lebrijano, según José Valencia «una de las mayores obras que hay en la actualidad». La propuesta escénica cuenta con la dirección del sobrino de El Lebrijano, Pedro María Peña, y como artista invitada: Pastora Galván.

Flamenco

#BienalSevilla16 Rueda de prensa Flamenco con Ñ_Rycardo Moreno. Foto: Archivo Bienal

Por su parte, Rycardo Moreno participaba en un encuentro entre artistas y periodistas, paa presentar aquellas actuaciones que cuentan con la colaboración de la Fundación SGAE, que apoya a los jóvenes talentos y figuras que despuntan en el panorama actual.

La colaboración entre la Fundación SGAE y la Bienal de Sevilla se concreta en el ciclo de conciertos «Bienal con Ñ», entre los que se encuentra el recital de guitarra de Rycardo Moreno el martes 20 de septiembre en la Iglesia de San Luis de lso Franceses.

El músico lebrijano, que presenta su disco Varekai en la Bienal de Sevilla, tuvo ocasión de hacer una pincelada de guitarra junto a su compeñero de profesión José Acedo.

La Bienal presenta un disco en el que han participado artistas flamencos relacionados con el festival

El cantaor lebrijano JÓSE VALENCIA colabora en la edición discográfica con la soleá por bulerías de su Directo

Artistas como Vicente Amigo, Dorantes, José Valencia, Juan Habichuela y José Mercé, entre otros muchos, han colaborado en la edición de un disco que conmemora las 19 ediciones de la Bienal de Sevilla. El cantaor lebrijano José Valencia ha aportado, para esta producción de la Bienal, la soleá por bulerías «Paso por tu puerta» de su disco Directo.

El pianista lebrijano Dorantes tiene dos temas en este doble CD, acompañado por la cantaora sevillana Esperanza Fernández y con la colaboración especial de Enrique Morente en el tema «Refugio». La Bienal recuerda también en esta edición discográfica a Juan Peña «El Lebrijano» con el tema «Lo mismo que un loco».

Flamenco

Presentación del disco de La Bienal de Sevilla 2016. Foto: Archivo Bienal.

Este álbum, producido por la Bienal y la discográfica Universal, recoge un total de veintiséis temas en dos discos donde se puede disfrutar de numerosos artistas que pasarán este año por los diferentes espacios programados por La Bienal.

Protagonismo de la guitarra flamenca

Los guitarristas marcan el ritmo de este álbum, unas veces tocando en solitario como “Ojos verdes” en la guitarra del desaparecido Paco de Lucía; Tomatito, con el tema “Soy Flamenco”; “El sonido de mi Libertad” interpretado por Dani de Morón o “Tío Pepe” de Gerardo Núñez. Otras veces, el flamenco se manifiesta en dúos, siendo el caso de los hermanos Pepe y Juan Habichuela quienes aportan un tema dedicado a su padre bajo el título “A Papa Habichuela”; “A la virgen de la Bella” con Rafael Riqueni en la guitarra y cantado por Carmen Linares; y Miguel Ángel Cortés y José María Gallardo tocan juntos “Jabonero de la China”.

Las voces de varias generaciones flamencas se unen en este doble disco. Entre ellas están las veteranas e inigualables voces de José Mercé interpretando “Marinerito soy”,  Vicente Soto “Sordera” con el tema “A mi bola”, José de la Tomasa  con “Decir las penas cantando”, “Lo mismo que un loco” del maestro Juan Peña “El Lebrijano”  o la unión de padre e hijo, Enrique Morente acompañado por su benjamín, José Enrique Morente, quien interpreta otro tema más con la compañía de Dorantes.

Voces más jóvenes pero ya consolidadas en el arte jondo son las de Arcángel, el lebrijano José Valencia, Manuel Cuevas con la guitarra de Vicente Amigo, Jesús Méndez, David Palomar o Antonio Reyes acompañado de Diego del Morao.

La nueva generación también tiene su hueco en este disco que cuenta con temas interpretados por Cristian Guerrero, “Los corazones perdíos”, o Rafael de Utrera que colabora con José Antonio Rodríguez en “Por las riberas el tiempo”.

Los temas femeninos vienen de la mano de Esperanza Fernández, acompañada por el piano de Dorantes; Rocío Márquez con “El Venadito”, la granadina Marina Heredia interpretando “En los brazos de mi madre” y La Tobala, que nos ofrece su “Pañuelo de Seda”.

Cierra el doble disco el tema que recoge el sonido de los zapatos al baile de Antonio “El Choro” con la guitarra de Jesús Guerrero y Juan Campallo.

La familia Malena puso sobre el escenario el verdadero legado de las casas cantaoras de Lebrija

Reportaje fotográfico del espectáculo LEBRIJA, FAMILIA MALENA en el Festival de la Bulería de Jerez