XIV CICLO FLAMENCO Y MOSTO en Trebujena

La Peña Flamenca de la localidad vecina cumple este año 40 años de vida y lo celebra con un buen cartel de artistas

Flamenco

Cartel_Ciclo Flamenco y Mosto de la Trilla en Trebujena

La Peña Flamenca «La Trilla» de la localidad vecina de Trebujena cumple 40 años desde su fundación en 1976. Nos tienen acostumbrados a un buen cartel para el Ciclo dedicado al «Flamenco y el Mosto» y este año no podía ser menos:

VIERNES, 28 DE OCTUBRE / 21:30 horas
Enrique Afanador, con el toque de Antonio Moya
Toñi Fernández, con el toque de Miguel Salado
 
VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE / 21:30 horas
Rancapino Chico, con el toque de Antonio Higuero
 
VIERNES, 11 DE NOVIEMBRE / 21:30 horas
Laura Vital, con el toque de Eduardo Rebollar
Rubio de Pruna, con el toque de «El Perla»

El Festival Flamenco de Alcalá de Guadaíra homenajea a la ciudad de Utrera

Mañana sábado 15 de octubre en el Auditorio «Riberas del Guadaíra»

Flamenco

CARTEL Festival Flamenco Alcalá de Guadaíra 2016

La ciudad sevillana de Alcalá de Guadaíra celebra su XXXVII edición del Festival Flamenco Joaquín el de la Paula. En esta ocasión le rinde homenaje a la ciudad de Utrera, con un fin de fiestas protagonizado por los artistas:

– Manuel de Angustias.
– Luis El Marquesito.
– Jesús de la Frasquita.
– Encarni Jiménez.
– Jesús de la Buena.
– Gaspar de Teresa.
– Encarni Fernández.
– Sofía Suárez.
– Pitín Hijo.

Exposición de pinturas «Cantaores pa más atrás» de FERNANDO BRAVO en el Hotel Inglaterra de Sevilla

El pintor le dedica un rincón/homenaje a la familia de los Peña con un cartel original de la Caracolá Lebrijana del año 2001

La exposición de pinturas de Fernando Bravo se ha podido ver, hasta el 30 de septiembre, en el Hotel Inglaterra, situado en la Plaza Nueva de Sevilla. Un conjunto de obras en diferentes técnicas que representan el cante de atrás, el que se produce para bailar y queda, en la mayoría de los casos, relegado a un segundo término.

Flamenco

#BienalSevilla16 Exposición de pinturas de Fernando Bravo

Son cantaores y artistas aficionados, en su mayoría, que se merecen el reconocimiento de este pintor gran conocedor del arte flamenco. Personajes como el «Perrita del Cerro» o «El Niño del Mojón Blanco» o «Diego de la Ramona» están representados en las pinturas de Fernando Bravo. En su mayoría artistas del entorno donde fernando Bravo ha desarrollado su profesión: las Cabezas de San Juan, Gibalbín y, por supuesto, Lebrija.

El pintor reconoce que ha amado el flamenco gracias a la familia de Los Peña, a los que le dedica un rincón / homenaje con el original de uno de los carteles de la caracolá Lebrijana que él pintó, el del año 2001, y en el que aparece María «la Perrata» y alguno de sus hijos.

Entre los cuadros, que se exponen en Sevilla como actividad paralela a la Bienal de Flamenco, pueden verse diferentes técnicas, como el carboncillo, los pasteles y el óleo. En la mayoría son escenas de la vida cotidiana donde surge el flamenco y muy pocos de los artistas aparecen en los escenarios.