Presentación del Cartel de la XXVI YERBABUENA en el Rincón Malillo de Las Cabezas de San Juan

El Festival Flamenco de la Yerbabuena 2017 rendirá honores al guitarrista de Jerez PACO CEPERO

En un acto sencillo y casi íntimo, rodeado de vecinos y en un lugar «con embrijo», el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan presentó el cartel del XXVI Festival Flamenco de la Yerbabuena que este año rinde homenaje al guitarrista jerezano Paco Cepero: «Con dominio profundo del compás y definido como un guitarrista con personalidad propia, de mano firme y notas limpias, está considerado como una de las figuras más relevantes en el mundo flamenco».

De gran personalidad artística y generosidad personal, añadimos nosotros, porque Paco Cepero gusta de acompañar a jóvenes figuras, de manera que las proyecta en su vida profesional. Así va a hacer en la noche del 7 de julio, en el Festival de la Yerbabuena, donde acompañará voluntariamente al cantaor que encabeza el cartel, Antonio Reyes, prometiendo de esta manera uno de los momentos más interesantes de la noche.

La pasada semana se presentó en el Rincón Malillo de Las Cabezas, un lugar con encanto y solera donde se celebraron las primeras Yerbabuenas, el cartel de la 26 edición, por parte del alcalde de Las Cabezas, Francisco Toajas, y la delegada de Cultura; así como el autor de la pintura que todos los años representa al festival, Manuel Francisco Soria Galán, y el presentador de este año, el periodista Antonio Ortega.

Programa XXVI FESTIVAL FLAMENCO LA YERBABUENA 2017

Homenaje a Paco Cepero

– Del 16 de junio al 7 de julio
Lugar: Patio del Ayuntamiento de Las Cabezas (en horario de mañana).

EXPOSICIÓN «MEMORIA DE PACO». Recorrido por la obra y la vida de Paco de Lucía.

– Sábado, 1 de julio // 21:30 horas.
Lugar: Calle Pepillo Salvador, 1 (antiguo Bar Piscina).

Noche Flamenca en la Peña Fernando El Herrero.

Homenaje a Lola Cañas.

Actúan al cante: Maite Olivares, Nieves Ganfornina, María José Soriano y Antonio Macías.

Baile: Grupo de Manuel González.

Guitarras de Marco Serrato, David Villaverde y El Torero, Antonio Gámez y Eusebio garcía.

Percusión: paco Román.

– Lunes, 3 de julio // 21 horas
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento.

PRESENTACIÓN DEL DISCO DE MIGUEL GÁLVEZ «NIÑO DE LAS CABEZAS».

Cantaor local, con motivo del centenario de su nacimiento.

Con la participación del Instituto Andaluz del Flamenco y la Universidad de Sevilla.

– Viernes, 7 de julio // 22:30 horas
Lugar: Plaza Santísimo Cristo de la VerCruz.

«Yerbabuena de Plata a Paco Cepero».

Presentado por Antonio Ortega // Precio 5 euros

Con las actuaciones de

ANTONIO REYES, al cante

Paco Cepero, a la guitarra

Diego Amaya a la guitarra

El Chicharro a las palmas

EL FARRU, al baile

Antonio Villar al cante

Rafael de Utrera al cante

Joselito Gálvez a la guitarra

Polito a la percusión

ROSA QUIÑONES, al cante

Juan Clemente a la guitarra

Tras la presentación del cartel, asistimos a un recital de cante con José Valencia acompañado de Juan Requena a la guitarra. Pero eso ya es harina de otro costal y lo contaremos en el siguiente artículo.

Flamenco

Presentación CARTEL LA YERBABUENA 2017_Las Cabezas de San Juan

V Ciclo Flamenco LA CHOZA DE JUANIQUÍN

LebrijaFlamenca.com participa en el V Ciclo Flamenco «La Choza de Juaniquín» con la Ruta por la Lebrija Flamenca

Los amigos del Ateneo Arbonaida organizan por quinto año consucutivo el Ciclo Flamenco dedicado a la figura de Juaniquín, con el que han conseguido situar a la población de El Cuervo en uno de los puntos epicéntricos de la geografía del cante.

El cantaor Juan José Moreno Jiménez «Juaniquín» (1862 – 1946) vivió durante años en una choza entre Jerez de la Frontera y Lebrija, de manera que profesionales y aficionados de la primera mitad del siglo XX peregrinaban a esta humilde residencia, situada en término municipal cuerveño, a escuchar sus cantes, especialmente la que ha llegado a conocerse como soleá de Juaniquín, que interpretaba de forma genuina.

El Ateneo Arbonaida no abandona su afán didáctico y recopilatorio, y ofrece un programa cultural íntegro, con criterio desde el punto de vista artístico, con el cante jondo como elemento esencial sin olvidar otras disciplinas artísticas.

Los lazos entre el flamenco de Lebrija y El Cuervo son estrechos, más si estudiamos los tiempos de gañanías, en los que jornaleros de Jerez, Lebrija y El Cuervo coincidían en las labores del campo. Esta convivencia propiciaba buenos ratos de cante e intercambio, que enriqueció el cante flamenco con aportaciones imprescindibles para el panorama actual.

La web LebrijaFlamenca.com colabora con el Ateneo Arbonaida y se encarga, dentro de la programación del V Ciclo Flamenco, de organizar la Ruta por la Lebrija Flamenca para cuerveños aficionados y para todo aquel que quiera conocer aquellos lugares de Lebrija en los que se aprende y se siente el flamenco, tal y como se conoce en estas tierras del Bajo Guadalquivir. La Ruta se celebra el martes 4 de julio (salida de el Bar Andalucía de El Cuervo a las 20 horas o de la Plaza de España de Lebrija a las 20:30 horas).

PROGRAMA COMPLETO V CICLO FLAMENCO «La Choza de Juaniquín»

– Miércoles, 28 de junio // 20:30 horas
Lugar: Casa de Postas de El Cuervo.

Acto de inauguración y Tertulia Flamenca: «Juaniquín: el hombre y el cantaor. En busca de las raíces».

Conferencia de Ramón Vargas sobre Casto Moreno Vargas, el hijo de Juaniquín: «El legado de un enseñador».

– Jueves, 29 de junio // 21:30 horas.
Lugar: Casa de Postas de El Cuervo.

Flamenco & Sherry: homenaje enológico a los grandes maestros del cante. Con José María Castaño, director de el programa en Onda Jerez Radio Los Caminos del Cante.

– Viernes, 30 de junio y sábado 1 de julio // 21 horas
Lugar: Casa de Postas de El Cuervo.

Primera y segunda semifinal del IV CONCURSO DE CANTE FLAMENCO «La Choza de Juaniquín», en el que participan como jurado la cantaora lebrijana Inés Bacán y el flamencólogo de Radio Lebrija Manuel Zarzuela.

– Martes, 4 de julio // 20 horas

RUTA POR LA LEBRIJA FLAMENCA, a cargo de LebrijaFlamenca.com

Ruta guiada que recorrerá los espacios claves para entender el flamenco en una de sus cunas: la ciudad de Lebrija.

– Miércoles 5 de julio // 21 horas
Lugar: Casa de Postas de El Cuervo.

CONFERENCIA: Concienciación social a través del flamenco, por Rafael Infante Macías.

– Jueves, 6 de julio // 20:30 horas
Lugar: Casa de Postas de El Cuervo.

CONFERENCIA: Flamenco con nombre de mujer, por Ángeles Cruzado.

– Jueves, 6 de julio // 22 horas
Lugar: Teatro Municipal «El Molino».

Presentación del DISCO DE JOSÉ OLMO «Éste es mi cante».

– Viernes, 7 de julio // 20:30 horas
Lugar: Casa de Postas de El Cuervo.

CONFERENCIA ILUSTRADA «El Pelícano Mecánico».

– Viernes, 7 de julio // 22 horas
Lugar: Teatro Municipal «El Molino».

ROSARIO MONTOYA, LA REINA GITANA, presenta su disco «Inspiración».

– Sábado, 8 de julio // 21:30 horas
Lugar: Casa de Postas de El Cuervo.

GRAN FINAL del IV Concurso de Cante Flamenco.

Actuación de la bailaora Lorena Zamudio.

Entrega de premios y clausura del VCiclo Flamenco.

 

 

El POTAJE GITANO DE UTRERA rinde homenaje a Miguel Funi con unos previos que ensalzan el legado de los Pinini

Un grupo de gitanos de Utrera encabezado por El Cuchara reconocerá la genial figura del artista lebrijano

Las ramas del árbol de la familia Pinini llegan hasta Lebrija, donde han dado también frutos imprescindibles para la historia del flamenco. El LXI Potaje Gitano de Utrera, que se celebrará el próximo sábado 24 de junio en el patio del Colegio Salesiano, reconoce la genial figura de Miguel Funi, artista nacido en Lebrija perteneciente a la cuarta generación de la familia Pinini, que representa como le mejor la relación tan estrecha entre los gitanos de Utrera y de Lebrija.

Miguel Peña Vargas, Miguel Funi, se siente querido en Utrera y la Hermandad de los Gitanos, que organiza el Potaje, le rinde tributo en esta 61 edición del primer festival de la geografía flamenca. Utrera reconoce así la figura única de un cantaor que conoce los cantes a la perfección y que, además, pasará a la historia por su peculiar estilo sobre el escenario. En el caso de Miguel Funi se puede decir sin equivocarse que quedan ya pocos como él en este ya bien enrado el siglo XXI. El hecho de verlo actuar se ha convertio en una experiencia que te transporta a la época dorada del flamenco.

Flamenco

Cartel LXI Potaje Gitano de Utrera 2017

CARTEL LXI POTAJE GITANO DE UTRERA

Sábado, 24 de junio de 2017 // 22:30 horas

Lugar: Patio del Colegio Salesiano de Utrera

HOMENAJE A MIGUEL FUNI

Capullo de Jerez

Cañeta de Málaga

Pedro El Granaíno

Gitanos de Utrera

Al baile: Manuela Carrasco

El grupo de Gitanos de Utrera estará encabezado por El Cuchara, toda una institución en Utrera y su Potaje; además, componen el grupo Josefita del Vereo, Joselito Chico, Gaspar de Perrate, Jesús de la Frasquita, Manuel de Angustias y Encarni Jiménez; a la guitarra estará Pitín Hijo, y al baile la jovencísima Sofía Suárez, que ya nos ha dado muy buenos momentos en los escenarios. Al compás se anuncian a Gaspar de la Teresa, Nico Peña y Jesús de la Buena.

El LXI Potaje Gitano viene precedido por las actividades previas, que lo engrandecen si cabe y o complementan. Este año, se celebrarán durante los días 21 y 22 de junio en el Centro Cultural Utrerano «El Casino».

Flamenco

Cartel LXI Potaje Gitano de Utrera 2017 previos

Miércoles, 21 de junio // 21:30 horas

– Presentación del cartel de la LXI edición del Potaje.

– Exposición de Carteles: 60 años flamencos.

– Entrevista ilustrada «El Funi, arte y figura».

Antonio Ortega con Miguel Funi.

– Degustación gastronómica de Potaje de frijones.

Jueves, 22 de junio // 21:30 horas

– El Legado de los Pinini. Proyección del cortometraje La familia de Pinini de «Rito y Geografía del Cante y de Telecable de Utrera.

– Tributo a Pepa de Benito (in memoriam).

– Honores a Fernanda y Bernarda. Inauguración y colocación de los retratos al óleo de la serie Alma de Pablo de Pinini, homenaje a las cantaoras utreranas.

– Pincelada flamenca: los Pinini de Lebrija.

Con María del Águila Peña (cante y baile), Miguel Funi hijo (cante) y Vicente Peña (guitarra).