Los mejores momentos del GAZPACHO DE MORÓN 2017

Resumimos en imágenes los mejores momentos vividos en la 51 edición del Gazpacho de Morón

Noche muy calurosa en la Plaza de Ayuntamiento de Morón de la Frontera. El flamenco toma la calle, un lugar central del pueblo de Morón, se cortan las calles y se habilita el lugar, justo delante de la fachada del Ayuntamiento. La iluminación y el sonido perfectos. Solo queda entregarse y esperar los mejores momentos del Gazpacho.

Argentina y Mayte Martín

Dos cantaoras que hacen de la profesionalidad su mejor virtud. Voces prodigiosas, puestas a disposición de sus proyectos y de la búsqueda de la belleza. Las dos han sido nominadas a los Premios Grammy, los mejores de la industrua musical en el panorama internacional. De Argentina nos quedamos con la mariana, que terminó por tangos de triana, por su originalidad y buen hacer. Y de Mayte Martín destacamos la petenera, le echó huevos!

La guajira de Juan Torres

Flamenco

GAZPACHO DE MORÓN 2017_Juan Torres

Morón se distingue por su toque y realmente ha sabido preservar este legado, con una gran actividad formativa en el pueblo en torno a la guitarra. No es casualidad que haya tantos y tan buenos jóvenes guitarristas en el pueblo. El Gazpacho de Morón sabe darles su lugar y cada año da oportunidades a los mejores. En este año 2017 ha sido un espléndido Juan Torres, que nos cautivó especialmente con la guajira.

La genialidad de Antonio Canales

Flamenco

GAZPACHO DE MORÓN 2017_Antonio Canales

El gran bailaor trianero Antonio Canales quiso darle empaque al Gazpacho, y colaboró con la bailaora local Carmen Lozano. Canales mira al frente y se posiciona ante el público. Es un grande entre los grandes, que no necesita de complicadas coreografías, más atento a la improvisación.

El cante p’atrás de Carmen Lozano

Flamenco

GAZPACHO DE MORÓN 2017_Carmen Lozano

Disfrutamos del cuadro de baile de Carmen Lozano y no se nos hicieron largas las esperas entre traje y traje, porque los cantaores que llevaba esta bailaora merecían la pena por sí mismos: Jesús Flores y El Galli, además de cantar para el baile nos deleitaron por tonás. Como artista invitado nos encantó Rafael de Utrera, que iba hecho un pincel. Y hay que añadir la guitarra flamenca y jerezana de José Gálvez. Un lujo en la fila de atrás.

El reconocimiento a José Menese

Flamenco

GAZPACHO DE MORÓN 2017_José Menese

El cantaor de La Puebla de Cazalla, José Menese, está muy vinculado a Morón y su Gazpacho. Partició ya en los primeros festivales y lo hizo en 16 ocasiones. En este año 2017, el primero después de su fallecimiento, Morón se une a los reconocimientos que se están dando por toda la geografía andaluza, con al presencia emocionada de su viuda y un nieto.

El baile de Juana Amaya

Flamenco

GAZPACHO DE MORÓN 2017_Juana Amaya con Herminia Borja

Sin duda, lo mejor de la noche. Esta bailaora de Morónd e la Frontera, emparentada con Diego del Gastor, demostró fuerza y poderío en su cuerpo de mimbre. Con mil y un flecos en sus batas de baile, Juana Amaya deshilachó los vestidos a la par que daba muestras de su hacer innato. El mejor momento, con el cante de Hermina Borja, protagonizando unso tangos sentidos entre ambas artistas.

La Cañeta de Málaga pisa por primera vez el Potaje Gitano de Utrera

La cantaora malagueña protagoniza uno de los mejores momentos del Potaje 2017 junto a la guitarra de Antonio Soto y su marido José Salazar

Íbamos dispuestos a que nos sorprendiera, porque nunca la habíamos visto en directo. E íbamos avisados de que era pura fuerza sobre el escenario. Pues efectivamente, nos sorprendió y nos gustó por su fuerza y por su gitanería sobre las tablas.

La cantaora Teresa Sánchez Campos, la Cañeta de Málaga, era la primera vez que pisabe el Potaje Gitano de Utrera. Y no porque acabe de empezar la señora, que lleva ya más de 50 años de recorrido profesional sobre los principales escenarios. Además, es hija de la gitana malagueña Dolores Campos, conocida como La Pirula, así que también le viene de sangre.

La Cañeta agradeció con age a la Hermandad de los Gitanos de Utrera que hubieran contado con ella: «menos mal que me han invitado, porque ya me iba (señalando al cielo) y no había pisado el Potaje». Cantó primero por alegrías y después por los tangos de su madre, La Pirula, «que no grabó porque se fue muy joven» pero que popularizó su discípula la Repompa.

El cuadro flamenco que rodeaba a La Cañeta era con sabor añejo y recordaba los tablaos malagueños de los años 80. Su marido, José Salazar, la acompañó en todo momento e incluso hizo sus cantes, mientas La Cañeta tomaba aliento para afrontar la recta final. En las bulerías, todos se pusieron de pie, incluso el guitarrista Antonio Soto, dando lugar a una de los momentos más genuinos del Potaje de 2017.

Así que nosotros también agradecemos al Potaje Gitanos que nos traiga artistas de otros territorios flamencos, para conocer otros acentos y distinto compás. A veces nos parece increíble lo poco que se relacionan los terrtorios flamencos, hasta el punto de que La Cañeta no hubiera actuado nunca en Utrera.

Os dejamos imágenes como estampas de la actuación de La Cañeta de Málaga en el Potaje Gitano de Utrera de 2017:

Flamenco

LXI POTAJE GITANO DE UTRERA 2017_Cañeta de Málaga

Flamenco

LXI POTAJE GITANO DE UTRERA 2017_Cañeta de Málaga


Flamenco

LXI POTAJE GITANO DE UTRERA 2017_Cañeta de Málaga

Flamenco

LXI POTAJE GITANO DE UTRERA 2017_Cañeta de Málaga