Utrera como ciudad de encuentro para profesionales del flamenco y la cultura

ANABEL VALENCIA inaugura el miércoles, 2 de octubre, la IV Feria de Industrias Culturales del Flamenco en Utrera

La IV Feria de Industrias Culturales del Flamenco de Utrera se celebra entre los días 2 al 6 de octubre, como lugar de encuentro de programadores de festivales y espacios de referencia nacional e internacional, gestores culturales, profesionales vinculados al flamenco, creadores y artistas.

Toda una programación, extensísima, dividida en tres ejes fundamentales: Jornadas Profesionales, Actividades Paralelas y Actividades Divulgativas. El programa completo lo puedes consultar en la web de la Feria ¡Ay! Utrera.

Nosotros, como es habitual, te vamos a recomendar un par de cosas:

1) Jornada de inauguración/ Anabel Valencia:

Desde las 19 hasta las 21 horas, en el Centro Cultural Casa Surga de Utrera. después de la bienvenida institucional, se presenta la marca del Flamenco en Utrera y se inaugura la exposición «Festivales Flamencos de Utrera: 63 años a través de sus carteles».

En le vestíbulo de la Casa Surga cantará a lebrijana Anabel Valencia acompañada de la guitarra de Curro Vargas.

2) Pasión por Bambino:

El jueves, 3 de octubre (21 horas), actúa en el Teatro Municipal de Utrera el cantaor de Utrera Manuel de Angustias. «¿Quién mejor para hacer este tributo a Bambino que su sobrino Manuel de Angustias?. Con su garra, con su personalidad en el escenario, su sangre y compás de los gitanos, y una voz inconfundible, consigue trasladar al espectador a los momentos donde estuvo Bambino».

3) Ciclo «Flamenco, la palabra que somos»:

Uno de los platos fuertes de esta IV edición de la Feria de Industrias Culturales del Flamenco de Utrera es el ciclo Flamenco, la Palabra que somos. Tienen como objetivo recuperar y proyectar a las generaciones de hoy el importante legado inmaterial que ha generado el flamenco en la localidad de Utrera; no solo como hecho artístico como un medio de transmisión esencialmente oral, sino como narración de una historia local compuesta por los pequeños hechos de sus personajes, por la microhistoria de cada casa, de cada familia en una tierra vinculada al flamenco.

Flamenco, la Palabra que somos podrá disfrutar de los testimonios de Carmen Gálvez, Cuchara de Utrera, Enrique Montoya, Frasquita Chamona, Gaspar de Perrate, Inés de Utrera, Triana Mancheño, Juan Carlos Montoya, Niño José Manuel, Pepe Priego, Pitín de Utrera, Ramón Priego, contando para ello con la colaboración de: David Gutiérrez, Luis el Marquesito, Pitín Hijo.

4) Potaje Infantil:

 

Flamenco

IV Cartel Potaje Gitano Infantil de Utrera 2019_Homenaja a Alalá

Una actividad que esperamos todos los años. Una magnífica idea de la hermandad de los Gitanos de Utrera de darle la oportunidad a los más pequeños y, a la vez, testimoniar que el flamenco sigue vivo en las familias gitanas de los pueblos de esta baja Andalucía.

En este año 2019, el potaje Infantil tira de la Escuela de Arte de la Fundación Alalá del Polígono Sur de Sevilla. En el porche de la Iglesia de Santiago a las 20 horas del viernes, 4 de octubre. Niños y niñas alumnos de esta escuela de arte situada en uno de los focos flamencos que quedan en la capital sevillana. De Utrera y al cante, Manuela del Moya.

X VELÁ FLAMENCA de Izquierda Unida en el Polideportivo Municipal

ÁLBUM FOTOGRÁFICO_Luis de Lebrija, Manuel de la Costá, Diego Vargas, Los Chaborrós, Antonio Peña y su grupo y un montón de artistas más sobre el escenario

Las mujeres de María del Mar Moreno pregonan la cal y el cante en la Fiesta de la Bulería de Jerez

Inés Bacán y Juana la del Pipa encabezan un elenco de artistas que dan forma y poderío al cierre del festival jerezano

Niña, ¿tú vendes cal? A raudales. Las mujeres de María del Mar Moreno pregonan la cal por la Alameda Vieja y muestran el cante y el baile como parte de sus vidas. Mujeres fuertes, mujeres sufridoras e independientes. Mujeres flamencas. En un primer momento colectivo, bailaoras y cantaoras presentan sus credenciales y se muestran dispuestas a cerrar como se merece la 54 edición de la Fiesta de la Bulería. Vamos a ello, habrá tiempo para todo.

Flamenco

Espectáculo MUJERES DE CAL Y CANTE de María del Mar Moreno en la Fiesta de la Bulería de Jerez 2019

El summit jerezano lo pone la pareja artística formada por la bailaora y coreógrafa, responsable del epsectáculo, María del Mar Moreno, y la tía Juana la del Pipa, toda una institución en Jerez de la Frontera. Se quieren, se admiran y se abrazan sobre el escenario. Juana manda sobre las tablas por bulerías, su compás y sus desplantes se imponen y en la segunda parte interviene con maestría por soleá. María del Mar es alegría en el baile y tragedia en sus gestos. Entra y sale de un espectáculo diseñado por ella misma para mostrar la fuerza de las mujeres flamencas en el arte y en la vida.

Inés Bacán se impone primero con la Nana de los Luceros que compuso Dorantes para su ya mítico disco Orobroy. Porque aunque el hilo del espectáculo llega un momento en que se pierde, lo que queda claro es que va de mujeres, y el papel de madre y cuidadora se dignifica en este cuadro primero. La cantaora lebrijana va a protagonizar otros momentos sublimes, parando el cante por bulerías arromanzás en una fiesta colorista, en la que las tías Yoya y Churra de Jerez le bailan con la sabiduría que dan los años. Y en la última parte por seguiriyas, cuando ya parecía que no faltaba más nada que hacer, Inés Bacán vuelve acompañada de la guitarra del lebrijano Antonio Malena a elevar el tono del espectáculo.

Flamenco

Espectáculo MUJERES DE CAL Y CANTE de María del Mar Moreno en la Fiesta de la Bulería de Jerez 2019_Inés Bacán

Flamenco

Espectáculo MUJERES DE CAL Y CANTE de María del Mar Moreno en la Fiesta de la Bulería de Jerez 2019

La bailaora trianera Pastora Galván llega de invitada a esta fiesta jerezana y seduce con su baile, con sus formas excesivas y con un talento innato para el regocijo. Por tangos, descalza y con enaguas, canasta en mano reparte pétalos rojos sobre el escenario y pregona la suerte de ser mujer sobre el escenario. Tiene tiempo después de liarla con bata de cola en la segunda parte del espectáculo.

Fuensanta La Moneta viene de tierras lejanas con otras formas más sobrias pero igualmente seductoras. Participa en el espectáculos en varios momentos colectivos pero tiene su momento con La Fabi con la que interpreta la zambra La Salvaora evocando otros tiempos con nostalgia flamenca. La Fabi también aporta verdad y nos encantan sus alegrías acompañada de la guitarra de Alfredo Lagos. Ha llegado el momento de destacar su papel como director musical del espectáculo.

La bailaora jerezana Soraya Clavijo nos conmueve desde el principio. Le baila al cante de Antonio de la Malena por bulerías al golpe en uno de los mejores momentos del espectáculo. Las tías Yoya y Churra se cantan y se bailan solas y después la joven bailaora aporta frescura y elegancia al cuadro flamenco. Soraya Clavijo tiene la oportunidad de volver a lucirse con el cante de Saira Malena, joven promesa del flamenco jerezano con varias intervenciones a resaltar en el espectáculo.

Flamenco

Espectáculo MUJERES DE CAL Y CANTE de María del Mar Moreno en la Fiesta de la Bulería de Jerez 2019Antonio de la Malena y Soraya Clavijo

Las cantaoras Mara Rey y María Vizárraga han tenido sus actuaciones ejemplares en la primera parte. Le han cantado por tangos a Pastora Galván y han hecho sus pasos en la fiesta de las mujeres por bulerías. En la segunda parte tienen la oportunidad de lucirse en solitario. María Vizárraga por tientos – tangos y la coplera Mara Rey mete letras por bulerías en honor a Juanillorro.

Finalmente, María del Mar Moreno vuelve a las tablas apoyada en sus cuatro voces pilares y da muestras de su maestría por soleá. Cuesta quedarse con un mejor momento. La fiesta de las mujeres que abre la segunda parte en la que ellas se cantan y se bailan sin guitarras, apoyadas en sus propias palmas y jaleos. Mujeres al compás de su propia experiencia, mujeres flamencas que han tomado las riendas de sus vidas y que están triunfando en el panorama musical más preciado de Andalucía y del mundo.

Flamenco

Espectáculo MUJERES DE CAL Y CANTE de María del Mar Moreno en la Fiesta de la Bulería de Jerez 2019

Flamenco

Espectáculo MUJERES DE CAL Y CANTE de María del Mar Moreno en la Fiesta de la Bulería de Jerez 2019_María del Mar Moreno y Tía Juana la del Pipa

Flamenco

Espectáculo MUJERES DE CAL Y CANTE de María del Mar Moreno en la Fiesta de la Bulería de Jerez 2019_Inés Bacán con tías Yoya y Churra