ANABEL VALENCIA recoge los frutos de su legado en el Festival de Jerez

La cantaora lebrijana brilla con luz propia acompañada de la guitarra de Curro Vargas y la percusión de Luis de Perikín

La cantaora lebrijana Anabel Valencia presentó su recital acordándose de El Chozas. Un cantaor nacido en Lebrija y, sin embargo, conocido por muchos aficionados como El Chozas de Jerez. Perteneciente a ese territorio tangencial que limitan dos mundos que se parecen pero que no son iguales como son, hablando de cante, Lebrija y Jerez. Juan  Vargas El Chozas habitó en ese terreno común que son las gañanías, que son las familias gitanas que se entrelazan, los mismos apellidos y un compás diferente.

Anabel Valencia se consagró en la noche del sábado, 26 de febrero, en el Festival de Jerez, como digna embajadora de estas tierras flamencas. Y a su vez, se distanció para reivindicar el cante de las familias gitanas de Lebrija, el legado de El Chozas y muchos otros y otras gitanas que, sin ser profesionales, han sabido distinguir el sabor de un compás más pausado, más profundo, más trascendente, que se impuso en la noche jerezana. Anabel Valencia pese a su juventud, recoge ya los frutos de su trabajo y de su legado, poniendo el cante de Lebrija por bandera en el corazón bodeguero de la ciudad jerezana.

Flamenco

Anabel Valencia presenta Frutos de mi Voz ©Tamara Pastora/Festival de Jerez 2022

La cantaora encara ya el recital con una soleá sobria y grave que nos confirma que la fuente prevalece. Como dice la letra, Anabel Valencia lleva el cante desde el vientre de su madre y transmite de forma directa todos sus tormentos. En la malagueña se duele más si cabe y coloca sus manos en cruz sobre sus pechos como una auténtica dolorosa. Le acompaña su estampa y esa sensación de jugárselo todo sobre el escenario. Unas alegrías poderosas nos traen el alivio, haciéndose acompañar del compás y las palmas de su hermano Juan Diego Valencia, junto a Javi Peña y Cantarote, así como la acertada percusión y algunas que otras aportaciones de Luis de Perikín.

La guitarra de acompañamiento de Curro Vargas se hace protagonista con unos fandangos instrumentales en el medio del recital que le dan tiempo a Anabel Valencia para cambiarse de traje. Vuelve con unos tientos que en vez de tangos finalizan con una especie de zambra más exótica que le da personalidad y belleza a la pieza. Anabel Valencia ha incluido una ranchera en su repertorio que trae al territorio flamenco sin ojana.

Le dedica la seguiriya a su hermano que es parte de ella, en presencia de sus padres que se encontraban entre el público entregado. Una seguiriya que sigue estando en ese territorio común y privilegiado del cante gitano y que Anabel Valencia ejecuta con belleza abrasadora y un macho de los que cuesta recuperarse. En las bulerías un poquito por Lebrija, con compás arromanzado, y mucho de ese cante que domina a la perfección y que pasea por las tablas, ya descalza y entregada, para encumbrarse en una de las cimas más altas del panorama flamenco que es el Festival de Jerez.

FOTOGRAFÍAS cedidas pro el Festival de Jerez

Flamenco

Anabel Valencia presenta Frutos de mi Voz ©Tamara Pastora/Festival de Jerez 2022


Flamenco

Anabel Valencia presenta Frutos de mi Voz ©Tamara Pastora/Festival de Jerez 2022


Flamenco

Anabel Valencia presenta Frutos de mi Voz ©Tamara Pastora/Festival de Jerez 2022


Flamenco

Anabel Valencia presenta Frutos de mi Voz ©Tamara Pastora/Festival de Jerez 2022


Flamenco

Anabel Valencia presenta Frutos de mi Voz ©Tamara Pastora/Festival de Jerez 2022

El Festival Flamenco de Jerez comienza con un paseo de categoría recordando a José Caballero Bonald

La cantaora lebrijana ANABEL VALENCIA presenta su trabajo el próximo 26 de febrero en las Bodegas de González Byass

El Festival Flamenco de Jerez comienza con una actividad de categoría en la que se ha recordado al escritor y flamencólogo jerezano José Manuel Caballero Bonald: un paseo por el Jerez más flamenco con paradas «literarias y musicales» en aquellos lugares que se relacionan por distintos motivos con el escritor.

Flamenco

26 FESTIVAL DE JEREZ 2022_Recordando a José Manuel Caballero Bonald Foto @Javier Fergó

Comienza el recorrido en la Plazoleta del Barrio de Santiago, junto al busto del que fue su gran amigo Manuel Soto «Sordera». En cada una de las paradas se leen textos de Caballero Bonald y se disfruta de un cantecito a cargo de diferentes artistas jerezanos. En este caso Vicente Soto «Sordera», heredero de la gran dinastía, se arranca por tonás.

La segunda y tercera paradas son lugares a los que Caballero Bonald hace referencia en sus escritos. En la Plaza de la Asunción cantan Jesús Méndez por seguiriyas y Melchora Ortega por soleá, acompañados de la guitarra de Manuel Valencia. En el maravilloso entorno amurallado del Alcázar de Jerez, cantan Lela Soto por alegrías de Cádiz y David Lagos que finaliza por bulerías, cantándole a Andrés Peña, con la guitarra de Juan Diego Mateo. Un ejemplo de organización y buen gusto, que conjuga patrimonio con memoria, cante y literatura, y una espléndida manera de comenzar este festival que va a durar hasta el 5 de marzo con un sinfín de espectáculos y actividades paralelas.

ANABEL VALENCIA en las Bodegas González Byass

La cantaora lebrijana Anabel Valencia presenta su espectáculo «Frutos de mi Voz» acompañada de la guitarra de Curro Vargas y del compás de Juan Diego Valencia, Manuel Valencia y Manuel Cantarote. Un espectáculo propio que llevará también a la percusión al lebrijano Manuel Moreno y que tendrá como artista invitado al guitarrista Juan Requena.

Festival Flamenco de Jerez (sábado, 26 de febrero a las 23 horas, más información y entradas aquí).

El camino ha sido largo, pero Anabel Valencia recoge ahora con toda legitimidad los frutos de su voz, en este espectáculo en solitario en el que mostrará la riqueza de su repertorio y la pureza de su cante. La cantaora lebrijana se la juega en cada una de sus intervenciones y sabe que en Jerez tiene una gran plaza donde defender su territorio y su seña distintiva que son los cantes y el compás de Lebrija.

Curso intensivo de CONCHA VARGAS

La bailaora lebrijana Concha Vargas dará un curso intensivo de BULERÍAS ARROMANZÁS en el marco de la 26 edición del Festival Flamenco de Jerez. El curso será el próximo 26 de febrero en horario de mañana y tarde.

Exposición sobre ANTONIO EL BAILARÍN

El XXVI Festival de Jerez exhibe desde hasta el 28 de marzo el legado de Antonio Ruiz Soler -más conocido como Antonio El Bailarín– con una exposición que podrá visitarse tanto en los Claustros de Santo Domingo como en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco (CADF). La exposición -titulada Antonio El Bailarín- contiene un rico y amplio material en diversos formatos, aportados por la Junta de Andalucía, que reflejan claramente la trayectoria artística de este creador tanto a nivel nacional como internacional.

Los fondos ahora expuestos tanto en los Claustros de Santo Domingo como en el CADF forman parte de los lotes adquiridos por la Junta de Andalucía. Un legado que sólo se pudo ver brevemente en 2001 y que contiene elementos tan singulares como el busto realizado por Santiago de Santiago o la chaquetilla roja que vistió en su célebre coreografía “La taberna del toro”. A ello se suman numerosas pinturas, fotografías, carteles, programas de mano, libros, partituras, discos, fotogramas de películas y artículos de prensa de distinta procedencia. Elementos en su mayoría originales y que muestran claramente la trayectoria artística de este creador único.

Considerado como el bailarín más completo de la historia, dominó la danza española en todos sus estilos y la paseó por todo el mundo, con Rosario hasta 1952 y, desde 1953, con su propia compañía, la mayor compañía privada que hubo en España hasta la creación del Ballet Nacional en 1978.

El mundo de la guitarra se da cita en Lebrija

El fallo del II Certamen Internacional de Guitarra SOLERA FLAMENCA otorga el primer premio a José El Ciego de Granada

Han coincidido el fallo del público y el jurado. José Ferández Moya, conocido en Granada como José El Ciego, se llevó el primer premio SOLERA POR BULERÍAS CIUDAD DE LEBRIJA en la segunda edición del Certamen Internacional celebrado el pasado sábado 29 de enero en el TM Juan Bernabé de Lebrija.

Flamenco

II Certamen Internacional de Guitarra Solera Flamenca en Lebrija 2022

Flamenco

II Certamen Internacional de Guitarra Solera Flamenca en Lebrija 2022

Una gran gala organizada de forma que se hizo amena y, a su vez muy profesional, con las actuaciones de las guitarras finalistas que tuvieron ocasión de demostrar su valía en solitario, así como acompañando al cante y el baile. El cante muy bien representado por Pepe de Pura y Manuel de la Nina nos hicieron disfrutar de letritas y compás, con la percusión de Paco Vega, y el baile de María Reyes de El Puerto de Santa María, María Carrasco de Tomares y Cristina Soler de Granada.

Dos ovaciones se llevó el desaparecido hace justo 25 años, el guitarrista y músico lebrijano Pedro Bacán. La primera a partir de los elogios del presentador de la gala, el periodista de Canal Sur Manolo Curao; y el segundo pedido por el alcalde de Lebrija, Pepe Barroso, que acudió al evento a hacer entrega de los premios.

No faltó la mención al guitarrista sanluqueño Manolo Sanlúcar, así como una actuación estelar que vino de Morón con la guitarra de Paco de Amparo.

La organización del certamen a cargo de Solera Flamenca y el jurado formado por los guitarristas Rycardo MorenoJerónimo MayaPedro Javier González y el crítico flamenco Manuel Martín Martín.

JOSÉ ÁNGEL MORA de Sevilla

Flamenco

II Certamen Internacional de Guitarra Solera Flamenca en Lebrija 2022_José Ángel Mora

SEGUNDO PREMIO MANOLÍN GARCÍA de Badajoz

Flamenco

II Certamen Internacional de Guitarra Solera Flamenca en Lebrija 2022_Manolín García

PRIMER PREMIO JOSÉ EL CIEGO de Granada

Flamenco

II Certamen Internacional de Guitarra Solera Flamenca en Lebrija 2022_José El Ciego

TERCER PREMIO NIÑO MARTÍN de Huelva

Flamenco

II Certamen Internacional de Guitarra Solera Flamenca en Lebrija 2022_Niño Martín

JUAN MORENO de Fuengirola

Flamenco

II Certamen Internacional de Guitarra Solera Flamenca en Lebrija 2022_Juan Moreno