DE LEBRIJA VENGO_Luis de Chimenea en estado puro

El lebrijano Luis de Chimenea presenta su primer trabajo discográfico en el TM Juan Bernabé de Lebrija

«Chimenea en estado puro», así lo presentó el periodista Antonio Ortega, que vino a Lebrija a introducir ante el público el tan esperado espectáculo De Lebrija Vengo, primer trabajo discográfico de Luis de Chimenea producido por Sergio Aguilera. El presentador se definió como amigo o primo del cantaor, del que dijo ser «valiente para decir lo que piensa y para sentir lo que siente».

Luis de Chimenea presenta un disco muy de Lebrija, con una bulería arromanceada en la que se muestra como un gran conocedor del compás propio de su tierra. De Lebrija Vengo es también un videoclip que se presentó al inicio del espectáculo. Un recital con un gran trabajo de producción en el que Luis de Chimenea se hace acompañar de un gran elenco instrumental, con piano (Antonio Arco), contrabajo (Lalu Cordón), dos guitarras (Sergio Aguilera y Curro Vargas), violín (Leslie Jordan), percusión (Tete Peña), palmas y coros (Pedro Peña, Manuela la del Moya, David «el Pelu» y Carmen Fernández) sobre el escenario.

Además de abordar cantes como los tientos-tangos y la soleá, durante el recital Luis de Chimenea hace varios homenajes a artistas de Lebrija, como a Juan Peña El Lebrijano con su tema Chibulí, en el que colabora el mismo Faiçal que acompañó con su violín al propio Lebrijano. Luis de Chimenea interpreta también La Nana de los Luceros (con letra de Pedro peña y música de Dorantes) que se la dedica a su hijo José, presente en el Teatro Municipal Juan Bernabé.

Porque el disco tiene mucho de la vida de Luis de Chimenea, está muy relacionado con la Hermandad de los Gitanos y en el espectáculo le dedicó un sentido martinete al capataz sevillano Juanma Martín (con su hijo entre el público) y unas sevillanas temáticas a su padre Luis Aguilera Chimenea, que ha sido durante 25 años Hermano Mayor de la Hermandad de Lebrija.

En el fin de fiestas suben al escenario por decenas los familiares y amigos de Luis de Chimenea, aunque la fiesta no se alarga demasiado. Enseguida se engancha con un estribillo pegadizo que no se duda tendrá grande repercusión en las redes: «De Lebrija Vengo, de Lebrija soy, donde quiera que voy, yo la llevo dentro».


Flamenco

Luis de Chimenea presenta DE LEBRIJA VENGO_TM Juan Bernabé 2022



Flamenco

Luis de Chimenea presenta DE LEBRIJA VENGO_TM Juan Bernabé 2022



Flamenco

Luis de Chimenea presenta DE LEBRIJA VENGO_TM Juan Bernabé 2022


Flamenco

Luis de Chimenea presenta DE LEBRIJA VENGO_TM Juan Bernabé 2022


Flamenco

Luis de Chimenea presenta DE LEBRIJA VENGO_TM Juan Bernabé 2022




Flamenco

Luis de Chimenea presenta DE LEBRIJA VENGO_TM Juan Bernabé 2022


Flamenco

Luis de Chimenea presenta DE LEBRIJA VENGO_TM Juan Bernabé 2022



Flamenco

Luis de Chimenea presenta DE LEBRIJA VENGO_TM Juan Bernabé 2022


Flamenco

Luis de Chimenea presenta DE LEBRIJA VENGO_TM Juan Bernabé 2022

Llegó el comandante Valencia y mandó a parar

Crónica del espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez en la Fiesta de la Bulería Joven de Jerez 2022

Sabíamos a lo que íbamos. El espectáculo Alfa y Compás que ha montado el bailaor jerezano Fernando Jiménez para la FIESTA DE LA BULERÍA JOVEN este año 2022 es un prodigio del compás por bulerías. Los jóvenes vienen con fuerza. El espectáculo te mantiene alerta y derrocha gitanería. El bailaor saca nada menos que cuatro indumentarias durante todo el espectáculo y el cuerpo de cante no puede ser más potente.

Manuel de la Nina, Enrique Remache, Manuel Moneo y Juan de la María por la parte masculina. Se lucen por bulerías pero también en los tientos a modo de presentación. Coral de los Reyes, Ana de los Reyes, Estefanía Zarzana y Junquera, se lucen por bulerías en una primera parte que ya pone la seña de identidad jerezana sobre las tablas del escenario situado en una bucólica Alameda Vieja de Jerez.

Los artistas invitados hacen sus cositas buenas. Maloko Soto en su registro, Lela Soto por malagueñas y abandolaos enamora, como siempre. El escenario se tiñe de blanco para seguir por alegrías de Cádiz para gusto del personal, que acompaña Fernando Jiménez con su baile mecido y acompasado, invitando a bailar a Rocío MarínMerci del Chícharo y una Saray García que destaca por su desparpajo. También hay un violín de fondo, percusión y guitarras en el grueso del espectáculo.

Un espectáculo bien montado, con la ronda de tonás empieza la segunda parte. La Felipa del Moreno coge protagonismo por minutos y remata Fernando Soto con su canción por bulerías. Los artistas invitados acompañados por la guitarra de Pepe del Morao, que se luce también con su momento en solitario. Un momento de esplendor con José Gálvez sobre el escenario y un Fernando Jiménez elegante y señero.

Y en eso llegó José Valencia y como dice el cantar popular en Cuba: «Llegó el comandante y mandó a parar». El cantaor lebrijano afrontó un romance que ralentizó el compás por bulerías, templando al personal sobre el escenario y entusiasmando al público que siempre reconoce los grandes momentos cuando estos son grandes de verdad. Jaleos, palmas, admiración y asombro durante los diez minutos eternos de bulerías arromanzadas en los que Fernando Jiménez se conectó con sus raíces, echó el ancla y se topó de frente con un cantaor cargado de sabiduría y de capacidad para revolucionar el espectáculo y aportar la diferencia que solo añaden los grandes cantaores de este siglo XXI.

Reportaje de fotos de ARACELI PARDAL

Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez




Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez


Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez


Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez



Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez


Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez



Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez


Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez


Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez



Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez


Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez


Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez


Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez


Flamenco

55 FIESTA DE LA BULERÍA DE JEREZ 2022 Espectáculo Alfa y Compás de Fernando Jiménez

La saga de los Moneo relumbra en las Noches de Corinto de Luis de la Pica

Un acto con sabor que recuerda que la convivencia y el buen hacer están hermanados con el gran cante gitano

El cantaor jerezano Luis Moneo carga con la responsabilidad de la saga de los Moneo, pero bendita carga y bendita responsabilidad. La desaparición de sus dos hermanos mayores, Manuel y Juan Moneo El Torta, lo deja a él en el primer eslabón de una cadena de transmisión que no se desgasta, que no se deteriora, gracias a las enormes facultades y el gran conocimiento que demostró el pasado sábado 13 de agosto sobre el escenario de la Peña Flamenca Luis de la Pica en pleno barrio de Santiago de Jerez de la Frontera.

Comenzó cantando su hijo, Manuel Moneo, acompañado de la guitarra de su hermano Juan Moneo. Aquí se ve como la saga continúa, con un cante respetuoso y cargado de compás. La noche estaba dedicada a Tomás «El Agarrao» y en el público se respiraba un ambiente familiar y de muy buenos aficionados, a juzgar por los olés y los jaleos.

Manuel Moneo terminó las alegrías con alusiones a las cantiñas, acercándose a estas tierras de marisma de una manera muy especial. Un joven cantaor, no de los que experimentan, sino de los que saben lo que hacen. Los tangos se los dedicó a su tío El Torta e hizo unas letritas para la nostalgia. Soleá por bulerías con mucho magisterio y terminó por bulerías con el aire puro de Jerez. A Manuel Moneo lo volveremos a ver el próximo jueves 18 de agosto en la Fiesta de la Bulería Joven, de estos cantaores a los que gusta volver a escuchar.

El cantaor Luis Moneo comienza por martinete. El público se tensa y se dispone a escuchar un buen recital. Éste es cante del bueno, del que gusta escuchar a los buenos aficionados. El cante gitano que da valor al flamenco, el que no engaña, el que acorta la distancia entre lo que se vive y lo que se canta. Las letras por soleá tan concisas para decir tanto: «No tengo pena ninguna, ni tampoco envidio a naide / mientras yo tenga mis niños a mi forma y a mi aire». La soleá se la dedica a su prima Inés Bacán que está entre el público. Las familias gitanas de Lebrija y Jerez, tan unidas y tan emparentadas.

Continúa Luis Moneo por seguiriyas y después se templa por fandangos. El fin de fiestas por bulerías se nos hace cortito, aunque termina con pataíta y todo después de una buena ristra de bulerías cortas de Jerez. Larga vida al cante gitano que es la esencia, y aunque no esté en las grandes programaciones, seguirá siendo la pieza clave para que el flamenco se considere una de las músicas más atractivas y singulares del mundo.

Reportaje fotográfico de ARACELI PARDAL

Flamenco

XV Noches de Corinto en la ACF Luis de la Pica en Jerez 2022_Manuel Moneo

Flamenco

XV Noches de Corinto en la ACF Luis de la Pica en Jerez 2022

Flamenco

XV Noches de Corinto en la ACF Luis de la Pica en Jerez 2022_Manuel Moneo

Flamenco

XV Noches de Corinto en la ACF Luis de la Pica en Jerez 2022

Flamenco

XV Noches de Corinto en la ACF Luis de la Pica en Jerez 2022_Luis Moneo

Flamenco

XV Noches de Corinto en la ACF Luis de la Pica en Jerez 2022_Luis Moneo

Flamenco

XV Noches de Corinto en la ACF Luis de la Pica en Jerez 2022

Flamenco

XV Noches de Corinto en la ACF Luis de la Pica en Jerez 2022_Luis Moneo

Flamenco

XV Noches de Corinto en la ACF Luis de la Pica en Jerez 2022_Luis Moneo