Luis de Chimenea debuta en El Tabanco de Sevilla

Luis de Chimenea debuta en El Tabanco de Sevilla

Chimenea

El cantaor lebrijano, Luis de Chimenea.

Se trata de un despacho de vino. En su historia se funde la taberna con el Café Cantante de Sevilla. En la actualidad, El Tabanco de Sevilla programa recitales flamencos y ofrece los mejores vinos y gastronomía de la ciudad.

El cantaor lebrijano Luis de Chimenea debutará, el próximo jueves 23 de enero, en el establecimiento situado en la calle Rosario, en pleno centro de la ciudad de Sevilla, junto a la Plaza Nueva. Irá acompañado por la guitarra de Juan José Bando.

Un sitio especial para comer, beber, hablar y disfrutar del cante. El Tabanco de Sevilla presenta al cantaor lebrijano: «Disfrutaremos de la profundidad y la jondura de Luis de Chimenea , un magnífico y curtido cantaor de Lebrija, que nos llega para deleitarnos con sus mejores quehaceres».

JOSÉ VALENCIA ofrece un recital épico en NÎMES

La crítica flamenca lo compara con un superhéroe y destaca una seguiriya que hará historia

Es el recital flamenco en el que nos hubiera gustado estar. Primero lo leímos: principalmente en las revistas online especializadas en flamenco: deflamenco y flamenco-world. Después nos lo han contado algunos de los que estuvieron allí.

A José Valencia le falló la garganta en una de las plazas más grandes de Francia: la del Festival Flamenco de Nîmes. En plena soleá le falló la voz. Pero ese percance le ha servido para demostrar que el flamenco no es simplemente la capacidad toráxica. No solamente es voz.

El cantaor lebrijano, empeñado en demostrar que el Giraldillo de la Bienal no se lo habían dado en balde, se buscó dentro, encontró otros registros y, reaccionando de forma profesional y con muchas tablas a sus espaldas, continuó el recital tentándose en la malagueña y renaciendo en la seguiriya que, por dolorosa, nos dicen que ha marcado historia en su propia carrera profesional.

El Festival Flamenco de Nîmes nos ofrece las fotos. la primera parte la protagonizaron José Valencia y Juan Requena. En la segunda parte, dedicada al baile, hicieron su aparición el bailaor de Morón Pepe Torres y el guitarrista Antonio Moya.

Y recordamos también en fotografías el espectáculo de Andrés marín «Tuétano» en el que Concha Vargas iba como artista invitada. También aquí colaboró José Valencia, que sustituye a última hora a Tomasa «La Macanita» que suspendió el viaje por enfermedad.

Por cierto, que el espectáculo «Tuétano» se puede ver íntegro en la web ArteLive. Pincha aquí.

Las fotografías son cortesía del propio Festival Flamenco de Nîmes, del fotógrafo Jean Louis Duzert.

NÎMES se convierte en estos días en EL ALMA VIVA DEL FLAMENCO EN FRANCIA

José Valencia actúa el jueves 16 y Concha Vargas estará de artista invitada en el espectáculo de Andrés Marín «Tuétano»

Nîmes

FESTIVAL FLAMENCO DE NÎMES 2014_Cartel

 

 

 

El Festival Flamenco de Nîmes cumple en 2014 el cuarto de siglo. Grandes y numerosos artistas flamencos conviven durante los días del 7 al 18 de enero en esta ciudad francesa.

Lebrija está, un año más, representada en este festival francés que presume de tener cada año a las mejores figuras del flamenco.

Nîmes

FESTIVAL FLAMENCO DE NÎMES 2014_Andrés Marín y Concha Vargas

 

El martes 14, la bailaora lebrijana Concha Vargas acompañará como artista invitada, junto a Tomasa Guerrero «La Macanita», a Andrés Marín en el espectáculo llamado «Tuétano».

En este espectáculo, el bailaor Marín aparece vestido con una segunda piel de cuero negro y busca así la esencia del flamenco. Para ello, convoca a dos «sacerdotisas» también ataviadas de negro. Dos grandes artistas gitanas que iluminan su camino. Según el programa del espectáculo: «Concha Vargas, cuyas formas quedan sublimes en el látex estrecho, baila con un salvajismo impresionante. La Macanita, estampa oscura, lanza su voz de piedra con tintes de poseída».

Nîmes

José Valencia

Y el próximo jueves 16 de enero actúa José Valencia en el espectáculo «El Arte Flamenco», compartido al 50% con el bailaor de Morón de la Frontera Pepe Torres.

José Valencia viaja a Nîmes con la inseparable guitarra de Juan Requena y a las palmas Manuel Valencia y Juan Diego Valencia. Los responsables del Festival de Nîmes lo dicen: «ahora es su tiempo» una vez le ha llegado «el justo triunfo» después de haber cantado en la parte de atrás de los mejores espectáculo de la época.

Como no podía ser de otra manera en Francia, el programa destaca su experiencia siendo adolescente con Pedro Bacán. Y lo define como un gran cantaor gitano del siglo XXI: «El poder de su voz, su sorprendente cultura musical y su dominio inspirado de los ritmos más sutiles le abren las puertas del acompañamiento de los bailaores más exigentes».

 

Fotografías: cortesía del Festival Flamenco de Nîmes.

Foto portada: Jean Louis Duzert.