La exposición de pinturas de OÑI CASTILLO abre la semana de la Giraldilla Flamenca en Lebrija

La pintora lebrijana presenta una colección de 28 óleos y 18 dibujos de artistas flamencos en plena actuación

Pintar en movimiento o pintar «in situ» tiene su complicación. La primera, el tiempo es limitado. La pintora lebrijana Oñi Castillo dibuja durante el recital flamenco, por lo que su obra debe quedar terminada en el tiempo que dura la actuación. La mayoría de sus dibujos están hechos de esta manera. Otros, gracias a la colaboración permanente de su marido y fotógrafo Benito Sánchez, que inmortaliza la escena para que después pueda ser pintada al óleo, en uno de los grandes retratos que se pueden visitar hasta el 12 de abril en horario de tarde en la Sala La Misericordia de Lebrija.

La inauguración de la exposición de pinturas de Oñi Castillo sirvió para abrir la programación de la semana de la Giraldilla Flamenca, organizada por la Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija y que culmina con la imposición del XXVI galardón al guitarrista jerezano Paco Cepero.

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Peña Flamenca, Juan Barejones, y otros representantes de la entidad; así como la alcaldesa de Lebrija, María José Fernández, que dijo intuir «una semana espectacular» desde el punto de vista flamenco y qque destacó el «merecido homenaje» que Lebrija le dará a Paco Cepero el próximo domingo, 12 de abril.

Oñi Castillo, profesora jubilada, ha sabido llevar sus dos pasiones, la de la enseñanza y la de la pintura, junto a su afición por el flamenco. La mayoría de estos retratos de artistas flamencos están hechos en la Peña Flamenca, de la que es socia, y en la Caracolá Lebrijana, que este año cumple su 50 aniversario.

El acto estuvo amenizado por el cante profundo y genuino de un aficionado largo, con sabiduría flamenca y afición innata, que es Curro Vargas, acompañado por la guitarra de Antonio Jesús. Cantó una soleá de la tierra y unso fandangos vitoreados por el público allí presente. Las bulerías primitivas de Lebrija y no pudo dejar de lado la seguiriya que lo corona como cantaor veterano y largamente experimentado, a pesar de no haberse dedicado por completo al cante.

Giraldilla

GIRALDILLA FLAMENCA DE LEBRIJA_Curro Vargas y Antonio José

GIRALDILLA FLAMENCA 2015

La Peña Flamenca «Pepe Montaraz» de Lebrija organiza del 6 al 12 de abril una semana grande de flamenco

Peña Flamenca

XXVI GIRALDILLA FLAMENCA 2015

Lunes, 6 de abril // Sala La Misericordia // 20 horas.

Exposición de pinturas «Flamecos en retratos» de Oñi Castillo.

Recital de cante de Curro Vargas con la guitarra de Antonio José.

Martes, 7 de abril // Peña Flamenca // 21 horas.

Conferencia «La Caracolá Lebrijana», de Alfonso García.

Recital de Alba Molina y Manuel Molina.

Miércoles, 8 de abril // Peña Flamenca // 21:30 horas.

Recital de guitarra «Doce cuerdas».

Jueves, 9 de abril // Peña Flamenca // 21:30 horas.

Recital de Olmo Chico con la guitarra de Antonio José.

Viernes, 10 de abril // Teatro Municipal // 21:30 horas.

Recital de Jesús Méndez y Antonio Reyes con las guitarras de Manuel Parrilla y Diego del Morao.

Sábado, 11 de abril // Peña Flamenca // 21:30 horas.

Recital de cante de Manuel de Paula con la guitarra de Periquín Jero.

Domingo, 12 de abril // Peña Flamenca // 13 horas.

26 Giraldilla Flamenca a Paco Cepero.

Recital de Rancapino Chico con la guitarra de Miguel Salado.

Josefa Valencia «La Caneca»: Gitana rubia de ojos azules

Josefa Valencia «La Caneca» se sintió bien y arropada por los suyos en el recital de cante de la Peña Flamenca

flamenco

Recital de flamenco de JOSEFA VALENCIA «LA CANECA»

«Quién me ha partío / esta batita mía de lunares / quién me l’ha partío, niño… / que voy a perder el sentío«. Ataviada con una camisa de lunares y llevando a gala su compostura, gitana rubia de ojos azules Josefa Valencia «la Caneca» ofreció el pasado domingo, 15 de marzo, un recital largo y emotivo de cante flamenco.

Josefa Valencia se ha criado en una casa de mujeres cantaoras. Su madre Ana fue también su maestra. «La Caneca» hizo nada menos que ocho palos de cante, lo que no deja de sorprender en alguien que no se ha dedicado profesionalmente al flamenco.

Josefa «La Caneca» comenzó el recital con una zambra que sonaba añeja de Manolo Caracol. Ya desde el primer tema se ve su buena disposición con la guitarra de Luis Carrasco. Le siguen unas malagueñas abandoladas y la soleá, altamente jaleada por el público «Olé las que saben» y con razón. «La Caneca» borda unos tangos con letrillas de las más tradicionales y antiguas: «Dios mío dame pacencia / bregar con este gitano / me falta la resistencia». Termina la primera parte con unas bulerías acompañadas con las palmas de su gente, que sube al escenario.

flamenco

Recital de flamenco de JOSEFA VALENCIA «LA CANECA»

En la segunda parte, «La Caneca» logra conectar aún más si cabe con letras de fandangos, llevados a su terreno. La seguiriya nos deja a todos convencidos que esta cantaora se podía haber dedicado al cante, igual si le coge en otra época. Josefa Valencia tiene la voz suave, pero su quejío es gitano y canta como los que cantan bien en esta tierra rpivilegiada. El fin de fiestas no es más que la confirmación del temperamento de «La Caneca» y de que el flamenco se mantiene vivo en el seno de las familias gitanas de Lebrija.