Crónica y fotos_IV PASCUA DE LOS GITANOS EN LEBRIJA 2015

Un lleno absoluto en el patio de butacas de un espectáculo que se consolida en la oferta flamenca de la Navidad lebrijana

El cartel de la Pascua de los Gitanos es siempre ambicioso. Este año, se han caído cuatro de las principales figuras anunciadas. Sin embargo, en nuestra opinión, el grupo base salva la Pascua. Porque la Pascua de los Gitanos es cuestión de ambiente. Se trata de recrear cómo pasan las familias gitanas la Navidad. Y para eso no hacen falta las grandes figuras. Porque como bien nos explicó el Capullo de Jerez a LebrijaFlamenca.com, cuando lo entrevistamos creyendo él y nosotros que estaría en la IV Pascua: «La Navidad no es de los artistas, la Navidad se vive en familia» (AUDIO entrevista, pincha aquí).

Y este año le ha tocado a la familia jerezana, al soniquete de Jerez, que es el rey de la navidad gitana, salvar la Pascua. El grupo base o coro de villancicos ha aportado la base musical y el ambiente familiar a la Pascua, con las Niñas del Mono, María Barea y Manuel de la Nina como artistas destacados. Hay que destacar también del grupo base las guitarras de Currito Malena y Juan de Clemente, la percusión de Manuel Moreno y algunos solos de villancicos como el de Pedrito Peña recordando a su abuelo y a las navidades vividas en esa casa privilegiada del flamenco.

Gitanos

IV PASCUA DE LOS GITANOS EN LEBRIJA 2015

También ha habido momentos protagonizados por las grandes estrellas más mediáticas. El más leal a la Pascua Gitana, Jorge Cadaval de los Morancos, que se lo pasa en grande y le hace pasar uno de los momentos más divertidos al público con su pataíta flamenca. La cantaora María Toledo al piano, más que mediática, con un público entregado. El veterano sobre las tablas, Enrique Montoya. El Sele como presentador y el más que generoso Pepe El Marismeño que cada año se deja caer cargado de regalos para los más necesitados. El responsable de juntar en un mismo espectáculo a todas estas figuras, Luis de Chimenea, que este año se reservó para un momentito en el fin de fiestas.

Si hablamos de los mejores momentos musicales, de las voces magistrales y de los villancicos que se nos van a quedar en el recuerdo, nos referimos a los grandes profesionales Raquel Zapico y Cristian Coto, más cercanos al mundo de la copla. Y del pellizco que como nadie lo consiguió la manera de interpretar gitana de la lebrijana Anabel Valencia, que se acordó de Fernando Terremoto con «Diciembre» y dignificó este villancico de Jerez de la Frontera que ya queda para la memoria del público lebrijano (Ver VIDEO).

Gitanos

IV PASCUA DE LOS GITANOS EN LEBRIJA 2015

Gitanos

IV PASCUA DE LOS GITANOS EN LEBRIJA 2015

BRILLARON CON LUZ PROPIA en la IV Pascua de los Gitanos de Lebrija

Manuel de la Nina, Anabel Valencia, Raquel Zapico y Cristian Coto destacaron con sus villancicos en el recital flamenco

El coro funcionó. El soniquete era muy de Jerez y el ambiente de zambomba se creó desde el primer minuto. Pero las grandes estrellas del cante anunciadas en el cartel se cayeron y otras tuvieron que encargarse de que esto no se conviertiera en un hecho grave.

Destacaron por sus voces, por su forma de interpretar y por los villancicos escogidos las siguientes figuras del cante:

Raquel Zapico

Gitanos

IV PASCUA DE LOS GITANOS EN LEBRIJA 2015_Raquel Zapico

Manuel de la Nina

Gitanos

IV PASCUA DE LOS GITANOS EN LEBRIJA 2015_Manuel de la Nina

Anabel Valencia

Gitanos

IV PASCUA DE LOS GITANOS EN LEBRIJA 2015_Anabel Valencia

Cristian Coto

Gitanos

IV PASCUA DE LOS GITANOS EN LEBRIJA 2015_Cristian Coto

XXIII ZAMBOMBA FLAMENCA DE LA HERMANDAD DE LOS GITANOS DE LEBRIJA 2015

ÁLBUM DE FOTOS_Anabel Valencia y su grupo_José Valencia, artista invitado_el baile de Junko Hagiwara

Gitanos

XXIII ZAMBOMBA FLAMENCA DE LA HERMANDAD DE LOS GITANOS DE LEBRIJA 2015

Gitanos

XXIII ZAMBOMBA FLAMENCA DE LA HERMANDAD DE LOS GITANOS DE LEBRIJA 2015_José Valencia

Gitanos

XXIII ZAMBOMBA FLAMENCA DE LA HERMANDAD DE LOS GITANOS DE LEBRIJA 2015_Anabel Valencia