Fotografías de los ensayos de Manuel de la Costá, Juana Vargas, Juan Peña Pajarito y José Soto Churrero
Basta con los ensayos para ponerse a gusto con estos cantaores aficionados de Lebrija. Sorprende el conocimiento de los cantes y se presupone el compás. Son todos ellos y ellas miembros naturales de las familias gitanas de Lebrija, y representantes honoríficos de la memoria sonora de esta tierra.
El cuerpo principal lo forman Manuel de la Costá, Juana Vargas, Juan Peña El Pajarito y José Soto Churrero, acompañados de las guitarras de Antonio Moya y Luis Carrasco Pancere, y se hacen acompañar para la fiesta gitana de Ana Peña la del Lata, Antonio Carrasco Maleno, Alonso Carrasco y Adrián Otero.
El espectáculo es una propuesta de la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija que lucha para que la expresión de las familias gitanas no se pierda con el tiempo. Mayores y más jóvenes se encuentran en el espectáculo planteado bajo un mismo lenguaje, el del cante gitano, compases y tonalidades difíciles de encontrar en el universo flamenco de estos tiempos. LebrijaFlamenca.com apoya el espectáculo, hace difusión y dará merecida cuenta tras su puesta en escena con un #podcast de El Callejón del Duende de los que valen quilates.
#60Caracolá / Sábado, 12 de julio / 23 horas / Plaza del Mantillo
FOTOGRAFÍAS de los ensayos en la Casa de la Cultura
Presentación del programa a cargo de Anabel Valencia con la presencia de José Valencia, Caracol de Oro 2025
La presentación del PROGRAMA COMPLETO de la 60 Caracolá Lebrijana se hizo en un acto que desembocó en fiestecita al aire libre, justo delante de las puertas del Centro de Flamenco de Lebrija y en un entorno monumental. Anabel Valencia ofreció su voz gitana a su compañero homenajeado este año con el Caracol de Oro, José Valencia, y acompañada de la guitarra de Curro Vargas fue la encargada de poner música al acto institucional. Profesión que se mezcla con vivencias personales y cariño mutuo y que terminó con una pataíta improvisada a la que se sumó la bailaora Concha Vargas. Esto solo ocurre en Lebrija.
Un acto institucional presidido por el alcalde Pepe Barroso, con gran cantidad de responsables públicos, los miembros de la comisión organizadora de la Caracolá, artistas lebrijanos y no lebrijanos, y aficionados al flamenco. El autor del cartel de esta 60 edición es el pinto lebrijano Domingo Armario.
Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.
Programa completo de la 60 Caracolá Lebrijana
MARTES, 8 DE JULIO
Exposición de carteles presentados al concurso.
Lugar: Sala de Exposiciones de La Misericordia // 21 horas.
Acción colectiva de baile flamenco, a cargo de las alumnas de la Escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija.
Lugar: Plaza de España // 22 horas.
MIÉRCOLES, 9 DE JULIO
RUTA CULTURAL POR LA LEBRIJA FLAMENCA a cargo de LebrijaFlamenca.com
Lugar: Centro Flamenco de Lebrija // 19:30 horas
JUEVES, 10 DE JULIO
CONFERENCIA: José Valencia, legado y herencia. A cargo de Diego Carrasco «Chito».
Ilustrada con el cante de Malena Carrasco y la guitarra de Luis Carrasco «Pancere».
Lugar: Patio de la Casa de la Cultura // 20:30 horas.
VIERNES, 11 DE JULIO
AUDICIÓN DE GUITARRA FLAMENCA, a cargo de los alumnos de la escuela Municipal de Música y Danza de Lebrija.
Lugar: Plaza del Mantillo // 23 horas.
SÁBADO, 12 DE JULIO
ESPECTÁCULO PHURANO SUMNAKAJ (ORO VIEJO), a cargo de la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija y LebrijaFlamenca.com
Al cante: Manuel de la Costá, Juana Vargas, Juan Peña El Pajarito y José Soto El Churrero.
Guitarras de Antonio Moya y Luis Carrasco «Pancere».
Fin de fiesta: Ana Peña la del Lata, Antonio Carrasco El Maleno, Alonso Carrasco y Adrián Otero.
EVA RUIZ LA LEBRI. Con la guitarra de José Almarcha y la percusión de Nasrine Rahmani.
LA FARRUCA Y EL CARPETA, con el cante de Ezequiel Montoya y Juan el Negro.
Guitarra de Jesús Rodríguez y percusión de Miguel Fernández.
Lugar: Plaza del Mantillo // 23 horas.
LUNES, 14 DE JULIO
PRESENTACIÓN DEL MONUMENTO a Juan Peña El Lebrijano, del escultor Augusto Arana.
Lugar: Casa de la Cultura // 12:30 horas
MARTES, 15 DE JULIO
CONFERENCIA: La Caracolá Lebrijana, vivida y viva. Dirigida por Alfonso García.
Con el cante de Isabel Malena y Manuela del Moya y la guitarra de Curro Vargas.
Lugar: Patio de la Casa de la Cultura // 20:30 horas
MANUEL CÁSTULO con la guitarra de Manuel Herrera.
Palmas de Manuel Valencia y Juan Diego Valencia.
Lugar: Azotea de la Peña Flamenca de Lebrija // 23 horas
MIÉRCOLES, 16 DE JULIO
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL sobre El Cabrero Mi patria es la libertad, de Joaquín Mimbrero con guión de Elena Bermúdez.
Lugar: Teatro Municipal Juan Bernabé // 20:30 horas
REMEDIOS REYES con la guitarra de Julio Romero.
Palmas de Tate Núñez y Ana Reyes.
Lugar: Azotea de la Peña Flamenca de Lebrija // 23 horas
JUEVES, 17 DE JULIO
JUANELO, con la guitarra de Antonio Moya y Curro Vargas.
Palmas de Antonio Amaya «Petete», Manuel Valencia y Vicente Peña.
Percusión de Tate Peña.
Artista invitado al baile: Fernando Jiménez.
LAS TR3S ORILLAS DE MANUEL VALENCIA, con el cante de David Carpio y David Lagos.
El Choro al baile y la percusión de Carlos Merino.
Palmas de Juan Diego Valencia y Javier Peña.
Lugar: Plaza del Mantillo // 23 horas
VIERNES, 18 DE JULIO
TOMÁS DE PERRATE Y RYCARDO MORENO.
MUJERES CON RAZA, con el cante de Juana la del Pipa, Luisa Muñoz y Felipa del Moreno.
Guitarras de Luis Carrasco «Pancere» (director) y Antonio Malena hijo.
Palmas a cargo de Juan Diego Valencia, Manuel Valencia y Alonso Carrasco.
Percusión: José Luis Vargas «Kilito».
Lugar: Plaza del Mantillo // 23 horas
SÁBADO, 19 DE JULIO
Acto oficial de imposición del Caracol de Oro a José Valencia.
ESTUDIO SOBRE LOS CANTES DE LEBRIJA, de José Valencia.
Guitarras de Juan Requena y Pedro María Peña.
Palmas, coros, jaleos y compás sonoro: Manuel Valencia, Juan Diego Valencia y Alonso Carrasco.
Artista invitada: Anabel Valencia.
Lugar: Plaza del Mantillo // 23 horas
Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025_Anabel Valencia y Curro Vargas.Presentación del cartel de la 60 Caracolá Lebrijana 2025.
La cantaora lebrijana interpreta la nana CANTAOR de Manuel de Paula en el marco de la 59 Caracolá Lebrijana
La cantaora lebrijana Anabel Valencia rescata los cantes más significativos de la larga y productiva discografía del cantaor Manuel de Paula. Entre otros, esta nanaCantaor de su disco Como oro en paño.
Cante Anabel Valencia
Guitarras de Curro Vargas y Juan de Clemente.
Violín de Bernardo Parrilla.
Palmas y percusión de Juan Diego Valencia y Javi Peña.