Los alumnos de guitarra de la Escuela Municipal de Música homenajean a PACO DE LUCÍA

El espectáculo, de gran envergadura, abre la semana flamenca previa a la CARACOLÁ LEBRIJANA

El fin de curso de guitarra de la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE LEBRIJA estará dedicado al desaparecido guitarrista y maestro de maestros, Paco de Lucía. Los alumnos y alumnas, con el profesor Benito Velázquez a la cabeza, rinden así homenaje a alguien a quien admiran, con un espectáculo de gran envergadura.

Guitarra flamenca.

Fin de curso de guitarra de la ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA

Se juntan en el escenario más de 80 alumnos de todas las edades de guitarra de la Casa de la Cultura. Y hay este año una veitena de personas, artistas y técnicos, que colaboran con el espectáculo. Desde los niveles menores, en los que emociona cómo los pequeños ya puntean con decisión, hasta los jóvenes más adelantados; y este año, los más mayores con el número «la guitarra no tiene edad».

Como artistas invitados cantan en e espectáculo Luis Malena, que ya colabora con la Escuela Municipal durante todo el año; y el joven Antonio Cabezas Carrasco, que canta por Camarón temas de Paco de Lucía y de Canelita.

En ese video, Antonio C. Carrasco ensaya su tema en los camerinos del Teatro Municipal «Juan Bernabé». El espectáculo será el viernes 18 de julio, a las 10 de la noche. precio. 3 euros.

PRESENTACIÓN de la 49 Caracolá Lebrijana

Inés Bacán, Miguel Funi, Concha Vargas y Pepe Montaraz acuden, entre otros artistas, a la presentación del cartel y las actividades previas a la Caracolá

El lugar de la presentación del cartel de la 49 Caracolá Lebrijana fue la azotea de la Peña Flamenca «Pepe Montaraz», que ejerció de afitriona.

Estuvieron presentes los organizadores, encabezados por la alcaldesa de Lebrija y la delegada de Cultura; así como los representantes de la Peña Flamenca. Los medios de comunicación cubrían el acto.

Aunque el cartel ya era vox populi, se confirma en el día grande, sábado 26 de julio, en la Plaza del Hospitalillo de Lebrija:

JESÚS MÉNDEZ
PEPE MONTARAZ
INÉS BACÁN
MIGUEL FUNI
CONCHA VARGAS
 

La novedad vino más de parte de la programación de la semana previa a la Caracolá:

– VIERNES 18 / 10 noche: Teatro Municipal «Juan Bernabé».
AUDICIÓN DE GUITARRA FLAMENCA
alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza.
– MARTES 22 / 9:30 noche: Casa de la Cultura.
Exposición de fotografías «Respira jondo» de Miguel Ángel González.
Conferencia «Flamencología«, a cargo de Paqui Reyes.
Actuación de Luis Malena, con la guitarra de Currito Malena.
– MIÉRCOLES 23 / 10 noche: Casa de la Cultura.
Conferencia «La construcción de la guitarra flamenca«, a cargo de José Tallón Tenllado, Luthier.
Actuación del grupo Rosas Flamencas.
– JUEVES 24 / 10 noche: Peña Flamenca «Pepe Montaraz».
Actuación de María del Águila Peña, con la guitarra de Vicente Peña.
– VIERNES 25 / 11:30 noche: Patio de la Casa de la Juventud.
Concierto a cargo de José Bacán.

Los tres mejores momentos de los festivales flamencos de Sevilla

El toque de Juan Torre en Morón, el cante de Anabel Valencia en Lebrija y el baile de Juana Loreto con Miguel Funi en Utrera

flamenco Morón

Un grupo de aficionados de Sevilla en el Gazpacho de Morón.

Se hacen llamar LOS FLAMENCOS ERRANTES y son un grupo de aficionados que disfrutan del flamenco hasta el punto de haberse recorrido este año los mejores Festivales de la provincia.

Le hemos hecho una pregunta. Desde un punto de vista comprometido, pero sin presiones. Ellos no son familia de los artistas ni miembros de la organización de ninguno de los festivales a los que han asistido. Solo les mueve el amor al flamenco y las ganas de disfrutar de una velada flamenca en las noches de verano.

Y han elegido, sin dudarlo, el mejor momento de cada uno de los tres festivales históricos de referencia en la provincia:

POTAJE DE UTRERA: El momento en que Miguel Funi saca a bailar a Juana Loreto, que con unos movimientos elegantísimos hace el mejor homenaje a su hermana Pepa de Utrera, protagonista en el cartel de la edicicón del 2013.

CARACOLÁ LEBRIJANA: La cantaora lebrijana Anabel Valencia pone al público en pie y remata su actuación con más de 10 minutos de buelrías, con una fuerza y un desgarro gitano que deja maravillados a locales y extranjeros.

GAZPACHO ANDALUZ: Homenaje a Manuel Morilla, maestro transmisor del toque de Morón. Su alumno Juan Torre interpreta unas bulerías que caracterizan hasta el virtuosismo el toque de Morón.

El Potaje Gitano de Utrera fue el primer Festival Flamenco que se organizó en la provincia de Sevilla y, por tanto, en España. La primera edición se celebró en el año 1957 con motivo de una comida que dió la Hermandad de los Gitanos a base de potaje de frijones con muchos ajos, comido con cuchara de palo y vino tinto. En este año 2013 se ha celebrado la LVII edición.

Unos aficionados de Morón que llegaban del Potaje de disfrutar del buen flamenco decidieron organizar el Gazpacho Andaluz en el año 1963. Como se dejó de celebrar durante 4 años, en este año 2013 se ha celebrado la XLVII edición.

En el año 1966, unos aficionados que después se constituyeron en el grupo La Debla, organizaron la primera Caracolá Lebrijana, en honor a Joaniquín y en el cine España de la calle Corredera. Después se ha celebrado en diferentes escenarios hasta llegar a 2013 en la Plaza del Hospitalillo con la XLVIII edición.

Unas reuniones improvisadas que se convirtieron en festivales y son ahora referencia universal del arte flamenco, junto a otros festivales como los de Mairena del Alcor y La Puebla de Cazalla, entre otros de la provincia.